Zaragoza contará con un nuevo hospital para el año 2024. Los primeros pasos para su edificación han dado comienzo y Quirónsalud, en muy poco tiempo, tendrá un nuevo edificio en la ciudad. Desde su presentación, el grupo hospitalario ha continuado trabajando en el plan estratégico y en el diseño del bloque y sus instalaciones.
Grupo SANJOSÉ ha sido la compañía adjudicataria de la construcción del nuevo centro, situado en la prolongación de Gómez Laguna, en la ciudad de Zaragoza. El futuro hospital, cuyas obras comenzarán en los próximos días y se inaugurará en 2024, es fiel reflejo de la filosofía y visión de Quirónsalud. Excelencia, tecnología, digitalización e investigación se unen en un centro de vanguardia, digitalizado y sostenible medioambientalmente, y concebido para el mayor bienestar de los pacientes con el fin de que reciban los mejores y más especializados cuidados.
«El camino hacia la excelencia»
“El nuevo hospital nos hará avanzar en el camino hacia la excelencia. Garantizaremos que la experiencia del paciente sea cada vez más personalizada, humana y emocional y ofreceremos una mejor relación médico-paciente”, ha afirmado el gerente de los Hospitales Quirónsalud Zaragoza, Miguel Ángel Eguizábal. “Apostamos por un proyecto de gran envergadura que se convertirá en un emblema dentro de la compañía y con el que daremos servicio a Aragón y a todo el valle del Ebro”, ha añadido.
El futuro centro tendrá una superficie de 30.000 metros cuadrados y contará con más de 250 camas y 135 consultas externas para prestar una atención clínica integral y cubrir todas las necesidades médico-quirúrgicas. Además, el hospital nace con el objetivo de ser un referente nacional en cinco áreas: oncología, mujer y cuidados del niño, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatológica.
Un área de oncología a la vanguardia en cuidados
El área de oncología, otro de los pilares de este centro, contará con todo el equipamiento necesario para facilitar que los pacientes oncológicos reciban cuidados de vanguardia: un hospital de día oncológico con 16 puestos, un acelerador lineal, un departamento de medicina nuclear con equipos PET-CT y SPECT-CT y una unidad de ensayos clínicos.
El nuevo hospital se completará con la unidad cardiovascular en la que se instalará un quirófano híbrido para patologías estructurales y avances en imagen cardiaca. También se creará el Instituto del Corazón para impulsar la investigación y optimización de los tratamientos en las diferentes patologías del sistema circulatorio. “Queremos seguir siendo un referente en la comunidad autónoma de Aragón para las patologías relacionadas con el corazón, tanto en su diagnóstico (TAC cardiaco, RMN cardiaca) como en su tratamiento (hemodinámica, electrofisiología, cirugía cardiaca)”, ha indicado Eguizábal.
Un edificio singular y sostenible
El edificio se ha diseñado en torno a tres ejes funcionales clave: hospitalización, consultas externas y bloque técnico. La fachada será uno de los elementos icónicos del nuevo hospital y, dentro del compromiso con la sostenibilidad energética y ambiental, se proyecta con una orientación específica para optimizar el aprovechamiento solar y proteger las zonas sensibles del cierzo y de la contaminación acústica.
Asimismo, el nuevo hospital de Quirónsalud tendrá en cuenta la accesibilidad exterior e interior, gracias a pasillos, salas de espera y recepción con zonas más amplias y diáfanas y la supresión de barreras arquitectónicas.
La mayor amplitud también quedará reflejada en las habitaciones individuales, que incorporarán a su vez el concepto de smart room, un canal de contacto que adquiere una mayor importancia en el caso de personas que deben estar aisladas o precisan de un seguimiento controlado. Desde la habitación, será posible contactar digitalmente con el control de enfermería, se podrán realizar consultas con el médico, comunicarse con sus familiares por videollamada o elegir el menú. Gracias a la tecnología, los pacientes disfrutarán de más opciones de entretenimiento.
Equipos de última generación
El centro hospitalario albergará los avances más punteros desde el punto de vista tecnológico. Contará con una unidad de pruebas funcionales digestivas y otra de pruebas funcionales de urología. El servicio de Diagnóstico por Imagen dispondrá de tres resonancias magnéticas, de las cuales una será de 3 Teslas.
Por su parte, el bloque quirúrgico incorporará 14 quirófanos y estarán equipados con la última tecnología.
Además, el hospital dispondrá de 26 camas uci -14 para adultos y 12 pediátricas-, y tendrá una capacidad para 28 pacientes en la zona de reanimación postquirúrgica. También contará con 16 habitaciones para el hospital de día quirúrgico.
Nuestro propósito: “Construir juntos un futuro sostenible de salud y bienestar para las personas”.