![]() |
FERNANDO GRACIA Nacido en 1947, en Zaragoza, en el barrio del Gancho, Actividad profesional: |
TEATRO:
Siempre en grupos aficionados, primero
en Eibar (Guipúzcoa), cuando estuvo destinado en esa ciudad, con el grupo de
la Sociedad Recreativa Arrate. Allí representó LOS FISICOS, de Friedrich Durrenmatt,
en el papel de Newton. Una vez en Zaragoza, hizo bastantes sesiones de teatro
leído con el Club CCC, a las órdenes de José Luis Llera, José Luis Nicolás o
de sí mismo. Lecturas dramatizadas de Alfonso Sastre, Tennessee Williams, Carlos
Muñiz, Alejandro Casona, Arthur Miller, entre otros. Primera actuación de teatro
representado, a las órdenes de José Luis Nicolás, con un grupo que sería el
embrión del luego llamado TEATRO CLUB (actualmente Teatro La Carrucha). Se trata
de una obra corta de Joaquín Calvo Sotelo, "El ajedrez del diablo", y se representa
en la Casa de Andalucía. El grupo se instala en Hermandades del Trabajo, en
la Calle Padre Manjón, y ahí representa "Usted puede ser un asesino", "Eva,
Adán y Pepe", "Vengan corriendo que les tengo un muerto" y "Tres sombreros de
copa" (esta con dirección propia). El grupo pasa a pertenecer a la Agrupación
Artística Aragonesa, y representa "Una noche de primavera sin sueño", de Jardiel
Poncela, con estreno en el Teatro Principal de Zaragoza, a taquilla, con gran
éxito de crítica y público, gracias a una imaginativa puesta en escena, con
dirección de J.L. Nicolás y decorados de Manuel del Real. Aunque el grupo continúa
actuando, con temporadas incluidas en el Principal, deja esta actividad por
no poder compaginarla con su vida ordinaria.
En el año 2006 comienza a colaborar con el Ateneo de Zaragoza, que le propone
dirigir su grupo de teatro leído. Monta con ellos las lecturas dramatizadas
de "El zoo de cristal", "Llama un inspector" y "Una noche de primavera sin sueño".
POESIA:
A principios de los ochenta entra en contacto con Pablo Lumbreras, que
dirige a un grupo de actores que hace lecturas poéticas de la Tertulia
Miguel Labordeta, afincada en el Ateneo de Zaragoza. Bajo su dirección,
y con dicho grupo, y más tarde con la llamada Tertulia Teatral, que Pablo
Lumnbreras refunda, interviene en docenas de actuaciones, bien en homenajes
a poetas, presentaciones de libro o cualquier acto relacionado con el
teatro o la poesía. Participa en lecturas de poemas de autores aragoneses
o afincados en Aragón como Guillermo Gudel, Antonio Fernández Molina,
Feli Burillo, Mari Carmen Alejaldre, María Bayona, Trinidad Castillo,
María Pilar Martín, Félix Alberto Anchelergues, Raimundo Lozano, Fermín
Otin Traid, Miguel Angel Marín Uriol, Andrés López Pintado, José Manuel
Lozano Gracián, Francisco Barrao, Asunción Pérez de Landa, José María
Serrano, Elvira García, Marcelino Serna, Ildefonso Manuel Gil, entre otros.
Participa en espectáculos navideños escritos por Mario Bartolomé, recitando
poemas alusivos, junto al gran rapsoda Marcos Agón (q.e.p.d.), acompañado
de la rondalla jotera dirigida por el maestro José Alustiza. Participa
en montajes dirigidos por P.Lumbreras sobre textos de grandes poetas clásicos,
como los Machado, García Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre
o especiales dedicados a toda la generación del 27. Estos montajes se
realizan en la Biblioteca de Aragón, Ambito Cultural del Corte Inglés,
colegio Azúa y en las últimas Ferias del Libro instaladas en la Gran Vía.
Con la citada Tertulia Teatral estrena en función de teatro leído con
movimiento la obra del jurista José Luis Merino, "La trampa", en la Biblioteca
de Aragón. En los años 2001 y 2002 interviene en el montaje de escenas
de Don Juan Tenorio, bajo la modalidad anterior, en el papel del escultor,
bajo la dirección de Pablo Lumbreras. En la primavera de 2003 codirige
junto a Pablo Lumbreras la representación bajo la fórmula de teatro circular
y leído la obra de Tagore "Chitra", en la Biblioteca de Aragón. A principios
de los noventa contacta con el Grupo Juglarías, perteneciente a la Asociación
Aragonesa de Amigos del Libro, dirigido por José María Hernández de la
Torre. Participa en multitud de montajes, siempre dedicados a grandes
poetas o géneros poéticos clásicos, o a lecturas dramatizadas de fragmentos
teatrales. Las representaciones son siempre en la Biblioteca de Aragón,
con alguna colaboración esporádica en otras entidades, como la Asociación
Cultural El Tranvía, del barrio de las Fuentes. Se leen poemas de Borges,
el Romancero, Lorca, Miguel Hernández, Garcilaso, José Hierro, Rubén Darío,
San Juan de la Cruz, generación del 27, y un largo etc., siempre con una
cuidadísima selección del propio director. Se dramatizan fragmentos de
Alejandro Casona, Buero Vallejo, Arthur Miller, Chejov, Victor Hugo y
otros, siempre con gran éxito de público. Participa en la presentación
de una ponencia sobre Baudelaire escrita por Inmaculada Marqueta, para
la Tertulia Las fuentes de la mentira, leyendo poemas del autor. Participa
en los homenajes a Marcos Agón, propiciado por el Ateneo de Zaragoza,
a Fermín Otin Traid, por la Tertulia Las fuentes de la mentira, y a Guillermo
Gudel, por la Tertulia Argensola. Presenta durantes varios años seguidos
el recital con poesía navideña propiciado por la Tertulia Argensola, que
dirige Francisco Barrao, presentando los espectáculos y recitando.
Colabora con el actor y rapsoda Luis Trébol montando diversos recitales donde se combina el recitado de versos y la música. Juntos repasan la obra de Miguel Hernández y Antonio Machado, acompañados por la guitarra de Manuel Quelle y la voz de Rafael Castillejo, que interpreta versiones de Serrat. Los recitales constituyen un apreciable éxito de público en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y en la Tertulia La Albada. En dos sesiones ambos rapsodas hacen un recorrido por los clásicos de nuestra lengua, acompañados por el arpa de Gloria Martínez. El lugar es en esta ocasión el salón de actos de Ibercaja, en Zaragoza. |
![]() Junto a Rafael Castillejo, Manuel Quelle y Luis Trébol, en recital poético. |
RADIO:
El primer contacto es con Radio Cadena (antigua Radio Juventud), en el programa
de Marisa León (q.e.p.d.), "El ombligo del mundo", un magazine diario, en el
cual participa una vez a la semana hablando de cine. Es un programa en directo,
con intervenciones de la audiencia, donde habla cada día de una estrella del
mundo del cine. La colaboración dura dos temporadas. Al pasar a llamarse Radio
5, y ocupar las instalaciones de la Calle Albareda, graba unos programas de
Teatro radiado, bajo la dirección del fallecido Alberto Albericio, con un excelente
equipo de actores de la radio. A finales de los noventa participa en el programa
de Radio Ebro "El apuntador", bajo la dirección de Pablo Lumbreras.En él hace
entrevistas a gente del mundo literario local, recita poemas y esporádicamente
habla de cine, así como se ocupa de la pincelada musical del programa. En la
propia radio, participa en el magazine de los sábados por la mañana "Punto y
aparte", de Yolanda Bujedo, hablando de la actualidad local cinematográfica.
Durante una breve época colabora en programas deportivos, e incluso taurinos,
invitado por Enrique Peyrona, conocido comentarista deportivo y taurino de la
ciudad.
Desde 2007 tiene un espacio semanal en la radio "Cuarte en onda", hablando de
la actualidad cinematográfica. Interviene en varias sesiones del programa de
RCL "El cinematógrafo", que conduce Vi cente Sanz con la colaboración de José
Laporta.
TELEVISIÓN:
Acepta una propuesta de Pablo Lumbreras para colaborar con INTERCABLE, empresa
pionera en la ciudad de la televisión por cable, propiciada por una multinacional
norteamericana. Allí ejerce durante varias temporadas de comentarista deportivo,
transmitiendo en directo (aunque la cadena luego emite en diferido) encuentros
de futbol tanto del Real Zaragoza como de su filial, encuentros de baloncesto
en la época dorada del CAI (llega a retransmitir la final de Ginebra), de futbol
sala (la época en que Pinturas Lepanto gana la Liga), baloncesto femenino (Banco
Zaragozano y luego Cajalón). Las transmisiones las efectúa bien solo o bien
acompañado de conocidos comentaristas locales, como JJ Aguaviva, Félix Pinilla,
Enrique Peyrona o Pepe Bonet. Cuando cesa sus actividades dicho canal, pasa
a Canal 44, donde participa en un magazine de fin de semana, hablando de cine.
Los programas comienzan siendo grabados y acaban siendo en directo. Durante
esa época transmite los partidos de futbol sala del SALA 10, que luego se convierte
en Foticos.
Durante dos meses participa en el magazine matinal "Sin ir más lejos", que presenta
Pilar Belled, hablando de cine.
ASOCIACIONES:
Pertenece a diversas asociaciones de animación cultural, bastante implicadas
en la vida de la ciudad, como: Tertulia cinematográfica Perdiguer, desde
su fundación, acudiendo con sus miembros a la mayor parte de eventos que
tienen lugar en nuestra región sobre el cine, como los festivales de Huesca,
Uncastillo, Fuentes, Jóvenes realizadores. Por los contactos establecidos
al pertenecer a esta tertulia, es miembro del jurado en dos certámenes
de cortos, el de Jóvenes realizadores y el Segundo de Chomón, del Corte
Inglés. Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, de la Biblioteca de
Aragón. Miembro activo de ella, participando en numerosos actos tanto
culturales como lúdicos patrocinados por la misma Asociación Aragonesa
de Amigos de la Música, propiciada y dirigida por Miguel Angel Santolaria.
Socio fundador y esporádicos conferenciante para ella. Pertenece al club
de Lectura del Ambito Cultural, participando en encuentros con escritores
nacionales, como Sánchez Dragó, José Luis Corral, Luisa Castro, entre
otros. CONFERENCIAS:
Conferenciante en diversos centros de la ciudad, generalmente sobre temas
cinematográficos. Ha dado charlas o conferencias en Ambito Cultural del
Corte Inglés, Biblioteca de Aragón, Centro cultural Salvador Allende,
Asociación María Moliner, Casa de Cultura de Santa Isabel, La Aldaba,
entre otras. Ha hablado sobre Greta Garbo, Marylin Monroe, Spencer Tracy,
Marlene Dietrich, Clark Gable, Gary Cooper, Carlos Saura, William Wyler,
Miriam Hopkins, entre otros. Ha hablado sobre Juan Manuel Serrat (acompañado
por el cante de Rafael Castillejo), y sobre Buñuel, para el Ateneo de
Zaragoza. Ha dado una charla con Rafael Castillejo sobre Elvis Presley,
para la Asociación de Amigos de la Música, en la sala cultural de la CAI,
con actuaciones en vivo, de amplia repercusión local. |
![]() |
![]() |
|