Juande Blasco es traductor, escritor, especialista en marketing y sinólogo. Es licenciado en Traducción e Interpretación y cuenta con másteres en Traducción Audiovisual, Periodismo de Viajes y Publicidad, Marketing y Social Media. Nacido en Zaragoza, ha vivido en Irlanda, Reino Unido y China, y viajado por todo el mundo en busca de historias. Actualmente reside en Las Lomas del Gállego, a las afueras de la capital aragonesa, donde imparte talleres de escritura creativa, taichí, meditación y arte oriental.
(Pregunta) ¿Cómo acabaste viviendo siete años en China?
(Respuesta) Estaba en Barcelona cursando un máster en Periodismo de Viajes. Los destinos se decidían por sorteo. Cogí un sobre al azar y me tocó Shanghái. Nada más poner el pie en el Gigante Asiático supe que había algo allí para mí. Cuando volví a España, acabé el máster y lo dejé todo para regresar a ese país que me robó el corazón.
(P) ¿Cómo fue adaptarte a esa nueva cultura?
(R) Jugaba con ventaja porque el máster me convirtió en experto de la cultura china, pero mentiría si dijera que no fue duro. Nunca te acabas de adaptar del todo a un lugar tan distinto en prácticamente todos los ámbitos de la vida. Hay días en los que te sientes embelesado como la primera vez y otros en los que te pones a chillar de impotencia porque, aunque sea solo durante cinco minutos, necesitas dejar de ser Alicia en el País de las Maravillas.
(P) ¿Cuál es la mayor diferencia cultural que te encontraste?
(R) El tener que encajar mi soberbia occidental e individualista en una sociedad que se preocupa más por la armonía social y el bien mayor de una forma práctica sin dejarse llevar por las pasiones. Allí tus sueños se tienen que poner a la cola de 1400 millones de personas. No es fácil cambiar el discurso de “sé tú mismo y persigue tus sueños” por el de “baja la cabeza en nuestra gran familia de 5000 años de historia”.
(P) ¿Qué significa el Año Nuevo Chino?
(R) Es el momento del año más importante para la mayoría de chinos y chinas en la China continental, Taiwán y las comunidades de la diáspora china. Es una tradición milenaria en la que se recibe el nuevo año y conlleva una gran variedad de rituales. De todos ellos, el más significativo es el de reunir al núcleo familiar. La geografía china siempre ha implicado viajar grandes distancias para encontrar buenas oportunidades, por lo que en estas fechas se anhela esa reunión en la que se comparten comidas especiales y se invoca a la fortuna.
(P) ¿Por qué no coincide con el occidental?
(R) El calendario chino es lunisolar, como el que siguen las tradiciones hindú y hebrea. Empieza con la primera luna nueva, por lo que va variando de un año a otro.
(P) ¿Qué implica que sea el año del conejo? ¿Traerá buena suerte?
(R) En la cultura china el conejo es símbolo de vida, prosperidad y esperanza. Suele ser auspicioso para las personas que guardan un anhelo decidido en el corazón y creen que a base de constancia se hará realidad. El conejo simboliza la importancia de dar el salto pese a lo pequeñ@s que seamos o nos consideremos. Respecto a la suerte, yo ya no digo nada, por si acaso… ¡menuda marcha llevamos desde el año de la Rata!
(P) ¿Hay alguna comida típica de esta fecha?
(R) Sí. Todos los platos que se sirven sobre la mesa tienen un porqué. Los rollitos de primavera se llaman así porque se comen en el año nuevo, que coincide con la llegada de esta estación en el calendario lunar. Las empanadillas se asemejan en forma a los antiguos taeles de plata, por lo que se les considera una forma de atraer el dinero. La palabra “pescado” en chino suena igual que abundancia, por lo que se suele comer estos días. También se comen fideos de gran longitud para desear una larga vida a toda la familia y unas bolas dulces rellenas de sésamo cuya pronunciación suena igual que “reunión”.
(P) ¿Hay algún sitio en Zaragoza donde se pueda comer auténtica comida china?
(R) Sí, tenemos restaurantes en los que puedo engañarme por unos instantes y creer que sigo estando en China. En nuestro propio Chinatown de Las Delicias tenemos en la calle Padre Manjón el Mindu y en la calle Graus, a poquitos metros, el Hui Feng. Luego también mencionaría el Wenzhou Meishi Cheng, que está cerquita de la Aljafería.
(P) ¿Qué nos recomiendas pedir?
(R) Mi plato favorito es la berenjena estofada con carne de cerdo: 肉沫茄子 (se pronuncia algo así como: rou muo chie tsi). Está riquísima. Te la vas sirviendo en tu cuenquito de arroz blanco, que se va impregnando de la salsa. En el Mindu les sale exquisita.
(P) ¿Qué tradiciones hay en China para esta fecha?
(R) Son quince días con diferentes rituales: desde hacer ofrendas al dios de la cocina, al Emperador de Jade y al dios de la riqueza, hasta limpiar la casa y deshacerse de los objetos que ya no se usan para dejar espacio a la fortuna y a las nuevas oportunidades. Las puertas de las casas se decoran con el símbolo de la fortuna y poemas sobre rojo para indicarle el camino a la buena suerte. También se decoran las ventanas con verdaderas obras de arte con la técnica del recorte de papel y las calles se llenas de farolillos y danzas de los leones y el dragón. A los niños, en vez de regalos, se les da sobres rojos de la suerte con dinero. Por supuesto, los petardos y los fuegos artificiales no pueden faltar en el país que inventó la pólvora para espantar a los demonios y los fantasmas que pudieran traer mala suerte.
(P) ¿Cuál es tu rincón favorito de Zaragoza?
(R) Cuando paso por la calle de los Héroes del Silencio y me asomo por la verja del antiguo Colegio Virgen Reina. Casi puedo ver al pequeño Juande que fui correteando en ese recreo verde y subiéndome en aquel trenecito que tan lejos me llevaba de niño.
(P) Y, ¿tu tapa favorita en El Tubo?
(R) Una croqueta de boletus del CroquetArte.
(P) Si vinieran [email protected] de China a visitarte, ¿qué les enseñarías primero?
(R) Los símbolos taoístas de la Basílica del Pilar y un atardecer en el puente de Piedra. Nadie puede quitarse ese cielo del corazón una vez que lo ha visto.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.