Con la llegada de diciembre, ya se vislumbran en el horizonte cultural de Zaragoza las fiestas navideñas. Para este año 2022, desde el gobierno de la ciudad se ha establecido una hoja de ruta que no va a dejar indiferente a nadie. Luces, mercadillos, Papá Noel, Reyes Magos, Belén… nada se va a echar de menos en las próximas fechas con la Programación de Navidad 2022. Y es que, tras varios años de Covid, estas Navidades se esperan con más ganas que nunca.
El encendido de luces será el 2 de diciembre
El comienzo oficial de las fiestas navideñas tiene lugar en el encendido de luces de la ciudad de Zaragoza. La fecha prevista es para el viernes 2 de diciembre. Después del encendido, nuestra ciudad contará con 40 días de programación y cultura con la Navidad como eje central. Los talleres de decoración, los coros, los títeres, los cuentacuentos y los espectáculos amenizarán una variada programación que, además, incluirá rondas joteras las tardes de los viernes en distintos barrios de la ciudad.
“Tras los años de pandemia, recuperamos el formato tradicional de la Navidad en la ciudad, con las atracciones más emblemáticas, pero con algunas novedades”, explicó al respecto la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández.
La Plaza del Pilar como centro neurálgico de las fiestas
Un año más, el centro neurálgico de la festividad navideña volverá a ser la Plaza del Pilar, conocida durante estas fechas como la Plaza de la Navidad. Sin salir del entorno se podrá revivir Judea visitando el Belén de tamaño natural junto a la Basílica y experimentar un sinfín de emociones con todas las atracciones y actividades programadas.
En la programación de Navidad, los más pequeños podrán conocer la casa de Papá Noel, deslizarse por el hielo de la pista de patinaje cubierta, descender en trineo por las montañas heladas, pasear en ponys ecológicos o participar en talleres navideños. Además, espectáculos de títeres, cuentacuentos y propuestas musicales de todos los estilos amenizarán la programación.
El Belén de Judea, hasta el 8 de enero
El espacio más tradicional volverá a ser el famoso Belén a tamaño real ubicado en la Plaza del Pilar. Abrirá hasta el 8 de enero, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, y se podrá disfrutar de más de mil metros cuadrados y casi un centenar de figuras a tamaño real que habitan las distintas zonas. También hay construcciones como el Portal, el Palacio de Herodes o el Zoco de Mercaderes.
El resto de la plaza estará ocupado por la XIII Muestra Navideña, que incluye, entre otros espacios el Mercadillo Artesano, frente al Ayuntamiento, que estará abierto de 11:00 a 22:00 horas todos los días, ampliando hasta medianoche los sábados y festivos.
También estará ubicado el Árbol de los Deseos, los paseos en ponys ecológicos, la noria ecológica, el Snow City, el carrusel y la Casita de Papá Noel.
Esta última también contará con visitas del propio Santa Claus del 3 al 24 de diciembre, de 17:30 a 19:30 horas, con ampliación de horario por la mañana (de 11:30 a 13:30 horas) los sábados y festivos; el tren navideño; la pista de patinaje sobre hielo; y la pista de trineos neumáticos.
Vuelve el cotillón en la Plaza del Pilar
Del mismo modo, la programación de Navidad tiene marcado el 31 de diciembre. Desde las 23:00 horas, el Cotillón de Nochevieja vuelve a la plaza para disfrutar con las campanadas, comer las uvas y entrar en el año nuevo bailando al ritmo de la verbena amenizada por la orquesta Mazinger.
La Cabalgata de los Reyes Magos
Y el 5 de enero, a partir de las 18:00 horas, la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente desfilará cargada de regalos por las principales calles de la ciudad, partiendo desde el CEIP Joaquín Costa y hasta la plaza del Pilar. Acompañarán a Melchor, Gaspar y Baltasar en su visita a Zaragoza distintas compañías, colectivos y asociaciones en un fascinante pasacalles con números de teatro, circo y danza, entre otros.
Desde Zaragoza Ciudad estamos muy ilusionados con las fiestas y sus actividades. Creemos en la Navidad y consideramos que nuestra ciudad es una de las más bonitas de España en materia navideña. Por este motivo, trataremos de mostraros y acercaros las principales actividades que componen las fiestas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.