Desde el 9 de noviembre y hasta el 26 de marzo estará disponible la exposición ‘Statu Quo. Gema Rupérez’. El IAACC Pablo Serrano es el entorno que acogerá esta serie de obras de la artista zaragozana. El objetivo de estas piezas no es otro que hacer reflexionar al espectador sobre los temas y realidades que tensionan en mundo actual. Una propuesta muy interesante que incita a la reflexión.
La realidad actual en el foco de la exposición
Y es que los principales temas sobre los que versa la obra de Rupérez son la individualidad, colectividad, globalización, consumismo, desigualdad, la explotación laboral, la alienación y la fragilidad del mensaje. A su vez, la exposición ha sido producida por el Gobierno de Aragón y comisariada por Adonay Bermúdez. En palabras de este último, la autora “propone un conglomerado de expresiones críticas y un combinado de acciones nacidas en la desobediencia”. También matiza que el objetivo de la obra es “contener los horizontes de opresión que empañan nuestro futuro”.
Seis obras de nueva producción
A lo largo de estas seis piezas, Rupérez también reflexiona sobre el papel de la tecnología en la sociedad contemporánea. Hace mucho hincapié en cómo influye en el mensaje que se traslada al espectador. Una de las obras que más llama la atención es ‘Bandera blanca’. Es una gran crítica a la sociedad de consumo y la desigualdad y se basa en una recopilación de 2.000 etiquetas de ‘made in China’. A su vez, han sido cosidas por mujeres del proyecto ‘Hilvanando culturas’ impulsado en Zaragoza por Ayuda en Acción y el CEIP Ramiro Solans.
Otras piezas que se podrán ver por primera vez son ‘White Collar, blue collar’, ‘Star’, en la que participa LaYouth Dance Project, ‘Statu Quo’ o ‘Trans’. Todas enormemente recomendables.
Una artista de primer nivel
En lo que se refiere a Gema Rupérez, decir que ha tenido la oportunidad de exponer sus obras en reputados lugares de todo el mundo. Por tanto, su trayectoria como artista es intachable. Entre los sitios en los que ha expuesto de manera individual o colectiva destacan Kiosko Galería (La Paz, Bolivia), Casal Solleric (Mallorca, España), Instituto Cervantes (Palermo, Italia), Acervo Galeria (Lisboa, Portugal), Centro Cultural Conde Duque (Madrid, España), Casa de Velázquez (Madrid, España), North End Studios (Detroit, EEUU), Yam Lau (Toronto, Canadá), Museo MADRE (Nápoles, Italia), Nagasaki Prefectural Art Museum (Nagasaki, Japón) o Palazzo Ducale di Urbino (Urbino, Italia).