Sin duda, el evento principal de las Fiestas del Pilar es la Ofrenda de Flores. En el acto intervienen miles de personas representando a distintas comunidades de España y de todo el mundo, siempre ataviados con las indumentarias tradicionales de su región. El color, la alegría y la emoción característico de esta cita anima cada año a participar a más personas. En 2018, unos 310.000 oferentes se acercaron a llevar su ramo de flores a la Virgen en un intervalo de tiempo de casi 16 horas. Cifras de récord que cada año se van superando, pero ¿sabes cómo empezó esta costumbre? Conoce la historia de uno de los emblemas de tu ciudad a continuación.
¿Cuándo fue la primera Ofrenda de Flores?

Fuente: Wikimedia
Desde finales del siglo XIX, cuando se terminó de construir la basílica del Pilar, cada 12 de octubre la capilla de la Virgen se llenaba de flores. Cientos de devotos se acercaban hasta el templo para obsequiar a la imagen de la Pilarica. Pero en 1958 se quiso oficializar el acto. El concejal de festejos Manuel Rodeles propuso hacer la versión ‘Made in Zaragoza’ de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados en Valencia.

Fuente: Wikipedia
Fue este mismo año cuando se realizó la primera Ofrenda de Flores, pero ésta poco tuvo que ver con la de la actualidad. Se situó una replica de la Virgen en la fachada principal de la basílica, donde años más tarde se instalaría el conocido relieve de mármol blanco de Pablo Serrano para vestir la pared. La comisión de festejos entregó 20.000 claveles a la ciudadanos. Fueron 2.000 las personas que se animaron a participar y, durante 2 horas, la Virgen recibió ramos sin saber que este gesto se convertiría en el futuro en un icono de Zaragoza.
La Ofrenda de Flores crece, y el altar también
Los años siguientes el evento se fue consolidando y el número de oferentes era cada vez mayor. Ejemplo de su crecimiento es que en 1980 más de 50.000 personas se acercaron hasta la plaza del Pilar para entregar sus flores a la Virgen. Ante el constante incremento de los participantes, se plantea hacer cambios en la Ofrenda de Flores. ¿Quién crees que fue el artífice de esto? Nada más y nada menos que el cineasta Bigas Luna. Sí, el de ‘Jamón, jamón’. Precisamente en ese película demostró ser un gran conocedor de nuestra tierra y un amante de ésta.

Fuente: Heraldo de Aragón
Con el fin de ganar espectacularidad, propuso situar a la Pilarica sobre una gran columna en el centro de la plaza, justo en frente de la puerta oeste. Para colocar las flores se creó una gran malla metálica que rodeaba toda la estructura. Esta metamorfosis fue clave, puesto que la Ofrenda de Flores ganó vistosidad y, además, permitió hacer modificaciones en el itinerario, así como evitar grandes aglomeraciones al final del recorrido. Hoy en día ésta sigue siendo su disposición.

Fuente: Wikipedia
La actualidad

Fuente: Flickr
La imagen de la Virgen mide aproximadamente de tres metros de altura, teniendo en cuenta la corona y el manto tradicionalmente adornado con claveles y gladiolos blancos y, por supuesto, con la cruz de Lorena, símbolo mundial de la lucha contra la tuberculosis. Si se mide con todos los andamios alcanza los 15 metros ala estructura pesa casi 40 toneladas. En definitiva, todo ello conforma un evento dentro de las Fiestas del Pilar que suena a jota, sabe a tradición, huele a Zaragoza y se ve grandioso. ¿Te vas a perder la Ofrenda de Flores?

Fuente: Flickr