Los Gigantes y Cabezudos de Zaragoza salen a la calle todas las Fiestas del Pilar desde hace ya muchos años. Ellos fueron personajes conocidos en la ciudad o incluso personas que vivieron en Zaragoza. Además, los Gigantes siempre acompañan a los Cabezudos a diferencia de otros pueblos y ciudades, aquí en Zaragoza no se entienden los Gigantes y Cabezudos los unos sin los otros.

Foto de Zaragoza Turismo
Actualmente hay doce Gigantes en Zaragoza, siendo algunos de los más populares el «Rey», la «Reina» o «Don Quijote». De igual manera, hay once Cabezudos, que persiguen a los niños más valientes que se atreven a correr ante ellos por las calles de la ciudad. Algunos de los más conocidos son el «Morico», el «Tuerto», el «Robaculeros», la «Pilara» o la «Forana».
Historia de los Gigantes y Cabezudos de Zaragoza
Puede tener dos vertientes, ya que no está clara su procedencia. La primera es que puede tener su origen en la Edad Media, donde en algunas poblaciones españolas estos Gigantes y Cabezudos representaban en procesiones religiosas a Goliat o a San Cristóbal.
Pero en Aragón parece que se baraja otro origen, remontándose al siglo XV, a finales de la Edad Media. Se dice que se introdujeron por influencia de Nápoles en la época del Rey Alfonso V. Ya en el siglo XVI la comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañaba bailando al ritmo de tambores y chiflainas a algunas de las procesiones más importantes. Ambas nos han dejado un legado de Gigantes y Cabezudos, algunos de ellos incluso con nombre e incluso canción.
¿Por qué los Gigantes son esbeltos y los Cabezudos feos?
Debido a su origen medieval, los Cabezudos representaban personajes haciendo muecas grotescas, incluso con deformidades, ya que personificaban los vicios y la maldad. Encabezaban las procesiones y desfiles siempre lejos de las divinidades, y en su huida de estas perseguían a los más pequeños que no dejaban de increparlos y con burlas y mofas.
A diferencia de los Cabezudos, los Gigantes, hacían referencia a reyes o personajes relevantes, y siempre iban bailando al ritmo de la música. Se llega a pensar que representaban a los grandes reyes del mundo conocido: América, Europa, Asia y África; y cómo estos se sometían a Dios de esta peculiar manera.

Foto de Agustín Muñoz – Gran Archivo Zaragoza Antigua
Allá por el siglo XVII la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza ya contaba con cuatro Gigantes, cuatro Cabezudos y cuatro Caballitos. Gigantes de los cuales todavía se conservan dos, que aunque simbolizaban a Asia y a América, ésta última pasó a ser África, más conocidos como el «Chino» y la «Negra». Los correspondientes a África y Europa desaparecieron y fueron reconvertidos en el «Rey» y la «Reina», que seguramente representaron a reyes de la época.

Foto de Gerardo Sancho Ramo – Gran Archivo Zaragoza Antigua
Actualidad de la comparsa
En 1860, el escultor zaragozano Félix Oroz creó una nueva comparsa de Gigantes y Cabezudos para la ciudad de Zaragoza. Fue él mismo quien también trajo el Tragachicos a la ciudad. Entonces fue cuando se amplió la comparsa, y dio lugar a los nuevos personajes. Por parte de los Gigantes y en honor a El Quijote, se esculpieron el propio «Don Quijote», «Dulcinea» y los «Duques de Villahermosa». En cuanto a los Cabezudos, el «Robaculeros», inspirado en Sancho Panza; la «Forana», que puede que se refiera a Teresa Panza (su mujer); el «Boticario», vecino adinerado llamado Don Pedro Alonso Pérez; y el «Torero», que podría haber sido cualquiera de la época.
Años más tarde se introducirían nuevos Cabezudos de diversa inspiración, como son «Pascual el Vigilante», sereno de la calle Alfonso I; y otro llamado el “Mansi”, haciendo referencia a un cobrador municipal de sillas. Más recientemente, en 1982, la «Pilara», en honor a Pilar Lahuerta, conocida vedette del Cabaret Oasis; y el «Azutero», en 2013, representando al jotero conocido como El Royo del Rabal. En cuanto a Gigantes, el «General Palafox» y «Agustina de Aragón» se unieron en esta última época.
Programación de las Fiestas del Pilar 2018 de la comparsa de Gigantes y Cabezudos
En las Fiestas del Pilar 2018 la comparsa de Gigantes y Cabezudos saldrá a divertir a niños y niñas a la calle, a continuación os dejamos la programación de los mismos para que no perdáis la oportunidad de verlos.
- 7 de Octubre: 12:00h. En Torrero. El recorrido comienza en el CPRS de Varanda.
- 8 de Ocutubre: 18:00h. En Delicias. El recorrido comienza en el P.D.M. Ciudad de Zaragoza.
- 9 de Octubre: 18:00h. En Barrio Jesús. El recorrido comienza en el C.P. Marie Curie.
- 10 de Octubre: 19:00h. En intu Puerto Venecia.
- 11 de Octubre: 11:30h. Feria general de muestras, 78, y 18:00h. En las Fuentes. El recorrido comienza en el C.P. de las Fuentes.
- 12 de Octubre: 12:00h. En el Oliver. El recorrido comienza en el C.C. Manuel Vázquez Guardiola.
- 13 de Octubre: 12:00h. En el Oliver. El recorrido comienza en el C.C. Manuel Vázquez Guardiola.
- 14 de Octubre: 12:00h. En Rosales del Canal. El recorrido comienza en el C.P.I Zaragoza Sur.
Pero las comparsas de Gigantes y Cabezudos no solo salen para las Fiestas del Pilar, sino que también lo hacen para San Valero, la Cincomarzada y Carnaval infantil. Siempre haciendo que los más pequeños se diviertan y disfruten la fiesta de una manera divertida y diferente.
Esperamos que disfrutéis otro año más de las Fiestas del Pilar y sus comparsas de Gigantes y Cabezudos. ¡No dejan indiferente a nadie!