La lectura es uno de los mayores placeres que existen, además de un hobby atemporal que se adapta a las nuevas tecnologías sin perder su esencia. Ya sea en formato ebook, en tablet o en libro físico, la gente sigue viajando al interior de sus novelas y textos favoritos para abstraerse de los problemas y obligaciones del día a día. Hay quien lee para disfrutar y entretenerse, pero también hay quien lo hace para formarse y aprender. Sea cual sea el motivo, es incuestionable que la lectura permanece a la orden del día sin importar los cambios de año, de década o de siglo, lo cual hace vaticinar que seguirá siendo así conforme avance la humanidad.
Por tanto, sobran motivos para que cada 23 de abril se celebre el día del libro. La fecha escogida se debe a que justo en ese día fallecieron Shakespeare, Cervantes y Garcilaso, personajes trascendentales en el mundo literario. Para celebrar la festividad durante este año, os facilitamos 10 libros de autores aragoneses para celebrarla como se merece. ¡Toma nota y ve a tu librería favorita!
1. Palmeras en la nieve, de Luz Gabás
Obra magistral de la escritora aragonesa Luz Gabás, en la que supo plasmar a la perfección una historia de amor en un lugar exótico. Además de su primera novela, «Palmeras en la nieve» es uno de los primeros escritos literarios en los que se trata el pasado colonial reciente entre España y África. Sin duda, uno de los principales alicientes que hacen que su lectura sea obligatoria.
2. El conquistador, de José Luis Corral
El día del libro también coincide con el día de San Jorge, patrón de todos los aragoneses. Por tanto, qué mejor manera de combinar ambas festividades con la lectura de esta impresionante novela histórica, de José Luis Corral, en la que se narran las hazañas de Jaime I de Aragón. Fue uno de los reyes que más años gobernó nuestro país y conquistó multitud de territorio en beneficio del reino aragonés. Su destreza militar y estratégica en el campo de batalla le valió su apodo de «el conquistador».
3. El infinito en un junco: la invención de los libros del mundo antiguo, de Irene Vallejo
Un escrito maravilloso para conocer la historia del libro y su permanencia en el tiempo. De la autora zaragozana Irene Vallejo, es una obra que ganó el Premio Nacional de Ensayo del año 2020. A su vez, en día del libro del año pasado, recibió la mayor distinción institucional del Gobierno de Aragón: el premio Aragón 2021. Un trabajo tan premiado merece una buena lectura en estas fechas, de modo que celebrar el día del libro con «el infinito en un junco», no puede ser mejor plan.
4. El fuego invisible, de Javier Sierra
Es probablemente el libro más famoso del escritor turolense Javier Sierra. Con numerosos escenarios icónicos de Aragón, esta novela trata la vinculación del Santo Grial con el territorio español. Este libro le valió la consecución del Premio Planeta 2017, y llegó a figurar como el único español en figurar en listado de los más vendidos elaborada por The New York Times. «El fuego invisible» es un libro que no dejará indiferente a ningún amante de la buena literatura.
5. Lo que prefiere la nieve durante el verano: el libro de Bruno, de Pablo Sierra
Se trata del inicio de una trilogía maravillosa para sentir nostalgia en base a las reflexiones que el protagonista, Bruno, hace sobre su propia vida. El autor y colaborador de Zaragoza Ciudad, Pablo Sierra, consigue plasmar a la perfección la mente de su principal personaje hasta el punto en el que el lector consigue empatizar de forma magistral con él. Es una obra idónea para aquellos amantes de la reflexión posterior a la lectura.
6. Mañanitas: desayunos y rituales, de Claudia Polo y Blasina Rocher
Es un libro ilustrado, ambientado en el universo gastronómico, y elaborado por las autoras Claudia Polo (gastronómica) y Blasina Rocher (ilustradora). Es una completa oda a la comida más importante del día, que es el desayuno. Se trata de un libro idóneo para aquellas personas amantes de la cocina, la fotografía, el diseño y/o la ilustración. Todo un bosque de páginas a pleno color pensado para inspirar.
7. El murciélago sale a por birras, de Álvaro Ortíz
¿Qué pasaría si el murciélago justiciero de Gotham se saltara la cuarentena para comprar cervezas? En este comic surrealsita del ilustrador Álvaro Ortíz, se da respuesta a esta hipótesis. Una obra gráfica cargada de humor e ironía que hace pasar un gran rato a los amantes de las viñetas.
8. El maravilloso mundo de los libros, de Ana Alcolea y David Guirao
Es una recopilación de las mejores obras literarias desde que existen los libros. Un gran recorrido por la historia de la literatura de la mano de Ana Alcolea, escritora, y David Guirao, Ilustrador. Es un libro perfecto para que los más pequeños empiecen a tomar conciencia de las grandes obras literarias de la historia.
9. El nido de la araña, de María Frisa
Se trata de un apasionante thriller psicológico que pondrá a prueba tus convicciones. Es la última obra de María Frisa, en la que aprovecha el género negro para acercarse al mundo cinematográfico y hacer denuncia social. Las dotes narrativas de la psique humana son un perfecto reflejo de la formación en psicología de la autora. Es la mejor elección si quieres jugar con tus sentidos y buscar la sorpresa literaria entre sus páginas o si eres un amante loco de la novela negra.
10. El vigilante y su fábula, de Rosendo Tello
Dentro del género de poesía, Rosendo Tello es una de las grandes referencias en Aragón. En «el vigilante y su fábula», se recoge la obra lírica del longevo autor. Para los que en esta fecha tan especial quieran adentrarse en el mundo poético, las obras de Tello son su mejor opción para celebrar San Jorge y el día del libro.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.