Si has llegado hasta aquí es porque igual que nosotros conoces la importancia de utilizar el trasporte público y
moverte en autobús por Zaragoza . Aquí te contamos todas las opciones para que no se te escape ni una, ¿no sabes cómo moverte en autobús por Zaragoza? ¡Sigue leyendo!
Índice
Situación del autobús urbano en Zaragoza
Antes de la llegada del tranvía y del auge del uso de la bicicleta en Zaragoza, tan solo existía el bus (y el taxi, claro). Y es que históricamente Zaragoza es una ciudad ideal para moverte en autobús por ella con sus innumerables líneas que conectan todos los puntos, tanto en el extrarradio como en el centro. Definitivamente, lo que la llegada del tranvía a la ciudad supuso la supresión de varias líneas por hacer trayectos similares y la reorganización de muchas otras.

Debido a su tamaño, sus calles y el tráfico, moverse en autobús por Zaragoza es muy cómodo y, además colaboramos con la reducir el tráfico y la huella de carbono. Incluso hay líneas que ya disponen de flota de autobuses híbrida o eléctrica, ¡casi nada! Pero vamos al grano y te explicamos detalladamente cómo moverte en autobús por Zaragoza, para que te resulte de lo más cómodo posible.
Líneas para moverte en autobús por Zaragoza
Por si no ha quedado claro, en Zaragoza los autobuses son rojos, y pueden ser simples y articulados. En líneas generales, hay servicio de autobús urbano en Zaragoza desde las 05:00 hasta las 23:00, y algunas líneas terminan incluso a las las 02:00. Además, cada línea tiene su horario y frecuencia en función del día de la semana, que puede ir desde los 6 hasta los 30 minutos, pero la mayoría de las veces no es superior a los 10 minutos.
Líneas oficiales diurnas
La red de autobuses de Zaragoza consta de 36 líneas diurnas dan cobertura a toda el área metropolitana y a los barrios rurales de Montañana, Peñaflor y La Cartuja. Todas siguen una trayectoria radial excepto dos de ellas (Ci1 y Ci2) que son circulares y permiten la conexión con los distintos barrios sin pasar por el centro, también para hacer trasbordo con el resto de líneas.

La numeración de las líneas de autobús ha ido cambiando con el paso del tiempo, la línea 60 es la última que se creó para conectar el barrio de Santa Isabel con el centro. Por contra, la línea 20 desapareció debido a la similitud con la primera línea del tranvía.
Líneas nocturnas «búho»
Existe un servicio nocturno para moverte en autobús por Zaragoza y que se inicia en los puntos más céntricos de la ciudad: Plaza Aragón, Paseo Independencia o Paseo Pamplona. El servicio se ofrece a partir de la 01:00 AM del viernes, con salidas cada hora en punto y hasta el inicio del servicio diurno, alrededor de las 06:00 AM.

Se compone de 7 líneas identificadas todas por la letra N y seguidas del número que corresponda, pero se las conocer más comúnmente como líneas «búho». Su recorrido es de ida y vuelta, y pretende dar cobertura a toda la ciudad, incluso a los barrios rurales de Montañana, Peñaflor y La Cartuja.
Precio, billetes y tarjeta bus
En cuanto al título (o billete) hay diferentes precios en función de cómo se compra y a qué tipo de autobús te vas a subir. Te vamos a hacer un resumen en el que intentamos englobar todos los servicios antes descritos, pero si quieres consultar la página oficial por si hay modificaciones, te lo recomendamos. Ahí va un resumen de los precios:
- Billete sencillo de bus diurno cuesta 1,35€ y se compra directamente en el autobús al conductor
- El billete sencillo de bus diurno cuesta con tarjeta 0,74€ y se descuenta directamente de la Tarjeta Bus monedero
- El bus nocturno (líneas búho) cuesta 1,00€ tanto si se compra directamente en el bus o se descuenta de la Tarjerta Bus de Zaragoza
- Los menores de 8 años podrán moverse en autobús por Zaragoza gratis
Tipos de tarjetas y dónde comprarlas
Existen muchas formas de utilizar una tarjeta para ir en bus por Zaragoza, aquí os dejamos las más importantes.
Tarjeta Bus de Zaragoza
La Tarjeta Bus tiene un coste de 7,00€ en su compra de los cuales 5,00€ son de recarga y 2,00€ de fianza. Además, puedes hacer trasbordo gratuito en el tranvía u otros autobuses durante 60 minutos. También puedes pagar varios viajes de vez con una misma tarjeta (recomendado para grupos reducidos), no es personal y no hace falta que cada uno llevéis una. Eso sí, asegúrate de que si vas en el bus, la mantengas hasta el final del trayecto, que no viajéis sin tarjeta porque te pueden multar si no la llevas.

Esta tarjeta puede comprarse y recargarse en muchos puntos de la ciudad, desde quioscos, bares, bancos, supermercados, estancos, etc. Una vez la dejes de utilizar, si quieres recuperar la fianza abonada, tendrás que acudir a la oficina de Atención al Cliente situada el Centro Comercial Independencia (El Caracol) en el Paseo Independencia 24-26, planta -1, donde por supuesto también se puede comprar y recargar. E incluso la recarga puede hacerse por Internet, introduciendo el número de la tarjeta que verás en un lateral.

Tarjeta Zaragoza Card
Esta tarjeta Zaragoza Card tiene un uso exclusivamente turístico en la ciudad de Zaragoza y no sirve solo para moverte en autobús por Zaragoza, sino que tiene muchos más usos. Desarrollada por el Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con el Patronato de Turismo permite viajar en los diferentes buses turísticos y también en los autobuses diurnos.
Te recomendamos que si te quieres informar más acerca de la tarjeta Zaragoza Card accedas una de las diferentes Oficinas de Turismo de Zaragoza y Aragón situadas en la ciudad:
- Plaza César Augusto, 1 (Torreón de la Zuda), Oficina de Turismo de Zaragoza
- Plaza Nuestra Señora del Pilar (frente al Ayuntamiento), Oficina de Turismo de Zaragoza
- Calle Eduardo Ibarra, 3 (frente al estadio de La Romareda), Oficina de Turismo de Zaragoza
- Calle Rioja, 33 (Estación Delicias), Oficina de Turismo de Zaragoza
- Plaza España, 1 (frente al BBVA), Oficina de Turismo de Aragón
Tarjeta interBUS
La Tarjeta interBUS a diferencia de la Tarjeta Bus sirve también para utilizar el transporte metropolitano de Zaragoza (urbanos e interurbanos, como autobuses a todos los barrios rurales, acceso al aeropuerto, la plataforma logística PLAZA, los trenes cercanías, etc. Su coste es de 12,00€, de los cuales 10,00€ son de recarga y 2,00 de fianza, y su uso es exactamente igual que el de la Tarjeta Bus, con su listado de puntos de compra y recarga.
Tarjeta Ciudadana
La Tarjeta Ciudadana es una forma de englobar a las dos anteriores en una sola, pero solo está disponible para aquellos ciudadanos empadronados en Zaragoza. La diferencia es que su emisión es gratuita, pero está asociada a una persona, por lo que no nos será posible pagar varios viajes de vez. Para pedirla tienes que acudir a Vía Hispanidad 20 (Edificio Seminario) pero consulta primero todos los trámites que tienes que seguir aquí.

La idea es tener todos los servicios de autobuses urbanos e interurbanos, tranvía, bici, taxi, bibliotecas, piscinas, museos, centros deportivos, aparcamientos públicos, zona azul, etc. E incluso se puede asociar a una cuenta bancaria para no estar recargando siempre.
Tarjeta Lazo
Por último ha llegado la Tarjeta Lazo, que pretende ser como la Tarjeta Ciudadana, pero para personas no empadronadas en Zaragoza y los residentes en los pueblos del área metropolitana de Zaragoza. Esta Tarjeta Lazo tiene un coste de 12,00€ de los cuales 9,00€ son de recarga mientras que 3,00€ son de emisión.
La diferencia con la Tarjeta Ciudadana es su emisión y que en este caso es de tipo monedero, pero el uso debería ser idéntico (salvo el servicio BIZI en el que debes estar previamente registrado). Se puede comprar y recargar igual que la Tarjeta Bus, en los mismos puntos de la ciudad y es otra forma de moverte en autobús por Zaragoza. Hoy en día es la tarjeta más útil de todas si vienes de visita a Zaragoza y sus alrededores, ya que te sirve hasta el aeropuerto.
Bus turístico en Zaragoza
Como toda gran ciudad, Zaragoza cuenta con un servicio de bus turístico para ver los monumentos más destacados, durante todo el día y bajándote y subiéndote en las paradas que quieras. Ideal para cuando tienes pocos días en Zaragoza y quieres verlo todo.

Bus turístico diurno
El inicio del recorrido del bus turístico en Zaragoza está en el enclave de la Calle Don Jaime I y la Plaza de la Seo. Desde ahí y con una frecuencia de 30 minutos desde las 10:30 hasta las 14:30 en horario de mañanas y de 16:00 a 19:30 en horario de tardes puede utilizarse cuantas veces quiera en el día.
¡Importante! Como por motivos estacionales, religiosos, celebraciones, etc., puede variar tanto su recorrido como su inicio y fin de horario, te recomendamos encarecidamente que visites la página del Grupo Avanza, concesionaria del servicio de autobús en Zargoza. Su precio va desde los 4,80€ hasta los 8,00€, en función de los descuentos particulares o de grupos a los que te puedas acoger (menores de 5 años gratis sin ocupar asiento).
Bus turístico nocturno
Al igual que el servicio diurno, el inicio del recorrido del bus turístico nocturno empieza en el poste de la Calle Don Jaime I y la Plaza de la Seo. Pero este servicio se da tan solo de junio a septiembre y tiene un recorrido cerrado que dura 60 minutos. La idea es moverte en autobús por Zaragoza y disfrutar de la ciudad de noche, con su particular luz que realza los matices y la hace más interesante si cabe.

Recorre sus calles íberas, romanas, musulmanas y cristianas, descubre iglesias, palacios y casonas que hacen que la Zaragoza tenga un ambiente especial de noche, así como poder disfrutar de los diferentes lugares típicos de tapas, terrazas y bares y salas de noche. Su precio va desde los 7,80€ hasta los 11,00€, en función de los descuentos particulares o de grupos a los que te puedas acoger.
Megabus
Y por último está el Megabus, que se trata de un autobús infantil y familiar, en el que ver la ciudad de Zaragoza de una forma amena y divertida, pero sin perderte nada importante. E incluso puede ir acompañada de la visita al Acuario Fluvial de Zaragoza.
La información sobre los horarios de este bus cambia cada año, así que lo mejor es acceder directamente a la página en la que encontrarás todo lo relacionado con el Megabus. Su precio va desde los 4,80€ hasta los 8,00€, en función de los descuentos particulares o de grupos a los que te puedas acoger (menores de 5 años gratis sin ocupar asiento).
Cómo llegar o ir en bus a… a la Estación Delicias y al aeropuerto
Desde y hasta la Estación Delicias
Para aquellos que lleguen a nuestra ciudad tanto en autobús, tren o avión seguro que les resulta imprescindible esta información. Para moverte en autobús por Zaragoza desde la estación Estación Delicias existen cuatro líneas (34, 51, Ci1 y Ci2) con las que te puedes mover hacia el centro o los barrios y combinarlas con el resto o el tranvía para llegar a tu destino.
Lo más normal será que os queráis dirigir al centro, para lo cual tendréis que coger la líena 34 o la 51, siendo esta última más directa aunque quizá tenga una peor frecuencia, eso ya irá en función de tu destino. Por otro lado las líneas Ci1 y Ci2 te llevarán directo a los barrios si eso es lo que que quieres, pero fíjate bien porque la Ci1 recorre toda la estación, llegadas de tren y autobuses, y va hacia el barrio del Actur. Mientras que la Ci2 para solo enfrente de las salidas de tren y va dirección Romareda.
Llegar en bus desde y hasta el aeropuerto de Zaragoza
Después de todas las líneas y trayectos que hemos visto hasta ahora, nos queda quizá el más importante para aquellos que nos vengan a visitar en avión: el desplazamiento desde y hasta el aeropuerto de Zaragoza. Y de hecho existe la línea 501 que te lleva del aeropuerto a Zaragoza y viceversa.

El billete sencillo desde y hasta el aeropuerto cuesta 1,85€ y se puede pagar tanto en efectivo en el momento como con la Tarjeta Lazo , interBus o Ciudadana. Se coge en la parada de Paseo María Agustín 7, y tienen una duración aproximada de 45 minutos, así que ves con tiempo, porque recorre todo el polígono de PLAZA.
Lunes a sábado | Domingo y festivos | |
Zaragoza – Aeropuerto | De 05:30 a 22:30 cada 30 minutos | De 05:30 a 22:45 cada hora* |
Aeropuerto – Zaragoza | De 06:15 a 23:15 cada 30 minutos | De 06:15 a 23:15 cada hora* |
*excepto la primera y ultima salida, ver horario
Consejos prácticos dentro y fuera del autobús
Por último no menos importante, te vamos a dejar una serie de recomendaciones y consejos prácticos para moverte en autobús por Zaragoza haciendo un buen uso del servicio:
- Se sube por la puerta delantera, incluso con carrito de niños, respetando el turno de la parada
- Se puede comprar el título (o billete) en el propio autobús, pero el conductor no llevará más cambio que para 10€, lo mejor es lleva el importe exacto
- Si usas tarjeta bus, tarjeta ciudadana o lazo, recuerda siempre validar el billete en la máquina con un punto amarillo situada al continuación del conductor (sonará un pitido)
- Respeta los asientos reservados para personas con movilidad reducida
- Si llevas algún objeto de gran tamaño no debe superar los 100 x 60 x 25 cm, aunque se hacen excepciones para maletas, carros de compra, o similares
- Solicita la parada con suficiente antelación para que el conductor te deje en el destino correctamente
- Conserva el billete o la tarjeta durante todo el trayecto, sino la multa por no llevarlo asciende a 50€, o 30€ si se paga en el momento
- Los pasajeros en sillas de ruedas sí que podrán acceder por la puerta trasera, e incluso si eres una persona de movilidad reducida puedes bajar por la puerta delantera, avisando al conductor, y siempre antes de que suban otros viajeros
- En cuanto a animales se refiere pueden subir perros-guía y de asistencia que viajen con su dueño, o también aquellos animales domésticos que lo hagan en su correspondiente transportín
App, marquesinas y cómo ayudarte con el GPS
Y por si fuera poco con toda esta información, también tienes disponible una app para tu Android o iPhone. Con ella podrás calcular cuánto tiempo tienes a una parada, saber cuánto le falta por llegar al bus, consultar líneas, recargar tu tarjeta, guardarte las paradas que más usas, etc. ¡Y también puedes saberlo a través de su página web!

Otra forma de utilizar tu teléfono para moverte en autobús por Zaragoza es el GPS en Google Maps por ejemplo, ya que toda la información de de los postes, las líneas y la duración de cada trayecto está allí. De todas formas en muchas paradas hay marquesinas o postes informativos que te informarán de cuánto le queda a tu autobús para llegar.
En definitiva, moverte en autobús por Zaragoza es muy fácil una vez conoces las claves para hacerlo, así que esperamos que te haya sido de utilidad nuestra guía. ¡Súbete al bus y disfruta de Zaragoza Ciudad!
Cómo moverte en bicicleta por Zaragoza