La leyenda del Pozo de San Lázaro en Zaragoza

Un agujero misterioso junto al río Ubicado en el cauce del río Ebro, entre las dos arcadas más septentrionales del Puente de Piedra en Zaragoza, el Pozo de…

Redacción Zaragoza Ciudad
29 de octubre de 2025
Compartir en:

Índice

Un agujero misterioso junto al río

Ubicado en el cauce del río Ebro, entre las dos arcadas más septentrionales del Puente de Piedra en Zaragoza, el Pozo de San Lázaro es una sima de leyenda. Se dice que “no tiene fondo”, que traga todo lo que cae en él, y que quizá esté conectado incluso con el mar.

pozo de san lázaro

Origen del nombre y primera notoriedad

El nombre proviene del antiguo Convento de San Lázaro, fundado en 1224 en el barrio del Arrabal junto al Ebro. En su entorno se alojaban enfermos de lepra y apestados, que al fallecer eran enterrados o sumergidos en el río; este hecho contribuyó a vincular ese lugar al sufrimiento y al secretismo.

Las leyendas más recurrentes

Varias historias populares han alimentado el aura oscura y atrayente del pozo:

  • Se afirma que al pozo nadie ha devuelto lo que ha caído; que objetos, animales o personas desaparecen para siempre.
  • Una de las leyendas habla de dos enamorados, Azucena y Roldán, cuyo amor estaba prohibido por sus familias. Para estar juntos decidieron arrojarse al río atados por un cachirulo —pañuelo aragonés típico—, y sus cuerpos nunca aparecieron. 
  • Otra versión cuenta que un arriero cayó al Ebro con su recua de mulas y desapareció en esa sima. Desde entonces se habla de sombras o presencias inexplicables que rondan la zona.
pozo de san lázaro

Un accidente que reforzó la leyenda

El relato se mezcla con hechos reales y dramáticos. En la madrugada del 19 de diciembre de 1971, un autobús que cruzaba el Puente de Piedra perdió el control y cayó al tramo del Ebro donde se encuentra el pozo. Murieron varias personas. La operación de rescate se vio obstaculizada por la fuerza de la corriente y por la profundidad no determinada del pozo, lo que aumentó el mito de que aquello que cae en él no retorna.

Cuatro años después, en memoria del accidente, buceadores depositaron una imagen de la Virgen del Pilar en el fondo del pozo, como homenaje a las víctimas.

pozo de san lázaro

¿Cuál es la realidad bajo la leyenda?

Aunque en el imaginario se considera que el pozo “no tiene fondo” o “va hasta el mar”, investigaciones más recientes indican que podría tratarse de una antigua cantera o sima artificial, no de origen exclusivamente natural. Además, estudios hidrográficos han revelado muros sumergidos y estructuras antiguas cerca del pozo, lo que sugiere la existencia de construcciones o intervenciones humanas en la zona.

El valor simbólico del lugar

El Pozo de San Lázaro ha pasado a convertirse en un símbolo urbano de misterio en Zaragoza. Su combinación de tragedia, desapariciones, oscuridad fluvial y leyenda romántica lo hacen atractivo tanto para locales como para visitantes que buscan rincones menos evidentes de la ciudad. El hecho de que esté en un entorno central —al lado del río, cerca del Puente de Piedra y del barrio del Arrabal— facilita que sea parte de rutas de misterios y leyendas de la capital aragonesa.

Visitar con conciencia

Si decides acercarte para conocer el Pozo de San Lázaro desde esta óptica legendaria:

  • Observa el lugar desde la orilla del Ebro, preferiblemente al atardecer, cuando la luz favorece una atmósfera más sugerente.
  • Infórmate sobre rutas o visitas guiadas de “misterios y leyendas” que incluyan este punto, pues explican el relato completo.
  • Ten en cuenta que el río ejerce corrientes fuertes en esa zona, por lo que se recomienda siempre extremar la precaución en las cercanías.
  • Aprovecha para combinar la visita con otros lugares emblemáticos del casco antiguo de Zaragoza, pues el pozo se integra en el tejido urbano, más que en un espacio aislado.

Conclusión

La leyenda del Pozo de San Lázaro es una mezcla de historia documentada, tragedia reciente y folclore popular. Un sitio que, sin renegar de sus datos reales —como el accidente de 1971—, cultiva sombras, mitos de profundidad ilimitada y amoríos trágicos. Visitarlo es adentrarse en una cara menos visible de Zaragoza, aquella donde el río, el tiempo y el mito se entrelazan y susurran historias que no aparecen en todas las guías convencionales.

Te puede interesar
Historia de Zaragoza
Bares míticos de los 80 y 90 (parte 1): Casco viejo

Algunos creen que cualquier tiempo pasado fue mejor; pues bien, respecto al tema de los bares míticos, no hay lugar a duda. BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90, LA ZONA DEL CASCO VIEJO. El Casco. Así conocido por todos los parroquianos fieles que acudíamos sábado tras sábado a nuestros sitios de culto favoritos. Daba…

Curiosidades
Pequeño recorrido del cine

Hoy, queremos hacer un pequeño recorrido por la historia del cine aragonés, desde la primera película que se filmó en la Plaza del Pilar, hasta su último gran lanzamiento, la primera serie de ficción rodada en Zaragoza, “El último Show”. Su director: Alex Rodrigo, pero comencemos por el principio. Los inicios del cine Hay dos…

Curiosidades
BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90 (Parte 2): El Rollo

Vamos a recordar El Rollo, otra zona de marcha mítica, sí así es, de marcha, era como entonces llamábamos a las diferentes zonas por las que salíamos. BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90, LA ZONA DEL ROLLO. La Zona entre las calles Maestro Marquina, Moncasi, Lozano y Vasconia más conocida como el ROLLO. Debe…

Historia de Zaragoza
Bares míticos de los 80 y 90 (parte 3 ): Zumalacárregui

Quien diría que un general carlista daría nombre a la tercera zona de marcha que vamos a recordar con nostalgia…. Zumalacárregui o para los amigos, Zuma. BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90, LA ZONA DE ZUMA. Cuando la zona del Rollo empezó a decaer y perder glamour (los que vivieron esa época ya saben…

Curiosidades
¿Imaginas un mundo sin papel higiénico?

Uno de los inesperados protagonistas de esta cuarentena ha sido el papel higiénico, un bien que, al parecer, no hemos valorado hasta la declaración del estado de alarma. Estamos acostumbrados a su utilidad y ni siquiera nos planteamos cómo sería nuestra vida si no existiera. Los más pequeños pensarán que un mundo sin este recién…

Curiosidades
Aquello fue la leche…

Pues sí, la llegada del primer bote de leche condensada a mi casa fue, como casi todas las cosas entonces, todo un acontecimiento. Como dijo mi abuela, aquello era… para lo que era. No hizo falta nada más para que yo comprendiera que aquel delicioso producto no era para que me lo zampase a cucharadas,…

Curiosidades
La crueldad de la báscula

Si eres de los que creen que nadie te dice la verdad, pésate. Comprobarás que, al menos, la báscula no miente. Y, seguidamente, pensarás que ha sido cruel contigo y que no te habría importado que te hubiese engañado. Total, por una mentira más… Hace dos días decidí pesarme para ver si tenían razón aquellos…

Curiosidades
Puente de Nuestra Señora del Pilar o Puente de Hierro

 Es uno de los puentes que cruza el Ebro a su paso por Zaragoza. Fué el segundo puente fijo que se construyó en Zaragoza, terminado en el año 1895, el puente de Nuestra Señora del Pilar, más conocido como puente de Hierro por su estructura y armazón metálico, cruza el río Ebro uniendo la avenida…

Curiosidades
¿Quién mató a la “bailaora”?

La respuesta es muy sencilla: el fulano que inventó la pantalla plana de televisión. Mi madre nunca puso ningún adorno encima del receptor, pero mucha gente utilizaba la parte superior del aparato como soporte de todo tipo de cosas entre las que las bailarinas que fabricaba MUÑECAS MARÍN, en Chiclana de la Frontera, fueron de…

Curiosidades
Siete joyas del mudéjar en la provincia de Zaragoza

Mudéjar, palabra árabe que significa “domesticado” y que se aplicaba a los musulmanes que permanecían y vivían en territorio cristiano. El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica y que incorporaba influencias, elementos y materiales de estilo hispano-musulmán, consecuencia de la coexistencia de las dos culturas. Cronológicamente…

Curiosidades
Recorrido por la Zaragoza de ‘Las niñas’ de Pilar Palomero

‘Las niñas’, de la cineasta zaragozana Pilar Palomero, está siendo la película revelación de la temporada. Este film está arrasando en taquilla y triunfando en todos los festivales en los que se proyecta. Pero ¿qué tiene de especial esta película? ¿Por qué a todo el mundo le encanta y le emociona? Esta cinta cuenta el tránsito…

Curiosidades
Antiguos cines de Zaragoza

 Zaragoza siempre ha sido una ciudad de cine en todos los sentidos, pero lamentablemente y poco a poco hemos ido perdiendo todos esos entrañables locales donde podíamos dejar volar nuestra imaginación y nuestros sentidos. Vamos a  hacer un recorrido por algunos de esos cines antiguos de Zaragoza ya  desaparecidos, pero que siempre estarán en nuestro…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: Condesa de Bureta

Hay calles por las que pasamos constantemente y no tenemos ni idea de quién era y qué hizo la persona que les dio el nombre. Como es un problema de fácil solución, vamos a empezar con la calle Condesa de Bureta. La Condesa de Bureta, una heroína de Los Sitios. Esta noble de Gerona, hija…

Guías
Top 5: Lugares emblemáticos de Zaragoza

Es imprescindible hacer un Top 5 de los lugares emblemáticos de Zaragoza, porque si eres de fuera no te puedes ir sin visitarlos, y si eres de Zaragoza estás obligad@ a ir o te quitarán el carnet de mañ@. 5- PALACIO DE LA ALJAFERÍA Va en este puesto porque el resto están más junticos geográficamente,…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: La Plaza Schweitzer

La Plaza Schweitzer es la pesadilla de cualquier taxista de Zaragoza. Cada cual la llama de una manera: Swizer, Schiffer, Surfer, Schwarzenegger… La realidad es que el doctor que da nombre impronunciable a esta plaza no solo fue médico, también fue un conocido filósofo, teólogo y músico franco-alemán. Pasó la mayor parte de su vida…

Qué comer y beber en Zaragoza
Los dulces más dulces de Zaragoza

En Zaragoza decimos que es un “laminero” quien adora el dulce. Si vienes de fuera y alguien te llama así, ¡no pienses que te está insultado! Por si eres un laminero o laminera, te dejamos una guía de los mejores dulces de Zaragoza que dan alegría a nuestra gastronomía. ¡Qué ricos! Dulces de Zaragoza ADOQUINES…

Guías
Nuestros platos más típicos

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿pero qué comemos en Zaragoza para ser tan guapo@s y maj@s? En Aragón hay una riquísima gastronomía. ¡Rica en cantidad y en sabor! Te descubrimos sus secretos para que no te líes cuando vayas a cualquiera de los maravillosos restaurantes que ofrece Zaragoza. Son los platos más típicos de…

Guías
Top 5: bares del Tubo de Zaragoza

Decir Zaragoza es decir El Tubo. Comida deliciosa y original, cerveza fresquita y fantásticos vinos de la tierra. ¿Quién podría resistirse? Aquí os dejamos los cinco más míticos: 5- La Ternasca Uno de los platos maños más típicos es el ternasco. Aquí lo podrás probar de muchas maneras, y todas ellas deliciosas. Calle Estébanes 9.…

Qué ver y hacer en Zaragoza
La Catedral Basílica del Pilar

Se puede venir a Zaragoza y no visitar El Pilar, igual que se puede ir a Nueva York y no ir a ver la Estatua de la Libertad. O ir a Segovia y pasar de ver el acueducto. Poderse, se puede, pero ¿lo recomendamos? Pues no. Para no agobiarse, vamos a centrarnos en los cuatro…

Guías
Románico en Zaragoza, dónde encontrarlo

En esta ciudad, con más de 2000 años de historia, hay un hecho que es cuanto menos curioso, hay multitud de edificios de casi cualquier época, tienes ruinas romanas, palacios árabes, iglesias góticas, mudéjar, barrocas, palacios renacentistas, pero hay un estilo que está casi desaparecido, el románico en Zaragoza. ¿Por qué no hay románico en…

Gente con Maña
Entrevista a Álex Elías “Amo a esta ciudad de una manera casi romántica”

Entrevistamos al músico zaragozano Álex Elías. El antiguo líder de la banda aragonesa Mister Hyde ha emprendido recientemente su aventura musical en solitario lanzando su disco Alma Norteña. Una joya que dará mucho que hablar. Enhorabuena por tu nuevo disco. Alma Norteña, precioso nombre. Entendemos que hace referencia al carácter de nuestras gentes ¿Sientes que…

Qué comer y beber en Zaragoza
Pero, ¿qué es la borraja?

Nuestro oro verde. Aunque se consume en todo el país, en Aragón se cultiva más del 80% de la producción nacional de borraja. Borraja de Aragón Nada que merezca la pena se obtiene sin esfuerzo. La borraja es una hortaliza con increíbles cualidades, pero muy poco conocida y utilizada, entre otras cosas por que hay que quitarle unos pelillos…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Test: Dime cómo eres y te diré tu plan ideal en Zaragoza

¿Vas a venir a visitarnos o eres de Zaragoza? En cualquier caso, seguro que preguntas cuál es el plan perfecto para ti. Deja de buscar. Te traemos el test definitivo para descubrir lo mejor que Zaragoza puede ofrecerte según tu personalidad. Realiza el test y comparte tu resultado con tus amigos a través de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
IAACC Pablo Serrano. Un museo lleno de sorpresas

Para empezar, ¿qué significa IAACC? Significa Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. Esto quiere decir que el Pablo Serrano es un museo de arte moderno y actual. Lo cierto es que sólo con ver el diseño de su fachada, obra del arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre y un icono de la ciudad de…