Arquitectura hostil, ¿quién no es bienvenido?

El concepto de arquitectura hostil es algo que todos conocemos, creo. Te refresco la memoria. La llamada arquitectura hostil consiste en modificar lo público para desalentar el reposo.…

Pai Alcolea
10 de noviembre de 2025
Compartir en:

Índice

El concepto de arquitectura hostil es algo que todos conocemos, creo. Te refresco la memoria. La llamada arquitectura hostil consiste en modificar lo público para desalentar el reposo. Solemos relacionarlo con los pinchos que se ponen en los alféizares y portales, o con los bancos con barras en medio con superficies inclinadas.

¿Sabes con qué mas lo relacionamos? Con las personas sin hogar. Porque las personas más vulnerables son quienes más la sufren, pero no les afecta solo a ellas. Es contra tu madre también, que no se puede sentar un momento cuando va para casa con la compra. Es contra tu perro que no tiene fuentes de agua en las que reponer fuerzas. Es contra ti que este verano sufrirás la falta de sombra cuando vuelvas de trabajar, caminando bajo los pocos árboles raquíticos que quedan. Esta es una arquitectura contra la pausa, contra el simple hecho de pertenecer al espacio público sin tener que consumir. Y Zaragoza, nuestra Zaragoza, la está viviendo. Talan un árbol y ponen una marquesina con una pantalla. Hay cada vez más plazas de aparcamiento subterráneo (de pago, obviamente) que impiden árboles de gran porte, y cada vez hay más calles y plazas de piedra reflectante que convierten el suelo en espejo del sol. Un desierto de cemento que no es que no te invite, es que no te permite un momento de descanso sencillo. Se está borrando el derecho a estar.

Parece que el diseño de nuestras ciudades, igual que todo lo que se diseña, está orientado a fomentar el consumo. Y ya es bastante salvaje lo que se consume como para encima no poder sentarte un rato sin tener que pagar por ello. Ya no es una cuestión estética: es una decisión política, ética, urbana. ¿Quién se queda fuera? ¿Quién no es bienvenido? Eres tú, soy yo, son tu madre y la mía, siempre que no estemos consumiendo. Porque estar incómodo también es una forma de no estar. Y no estar es no formar parte.

Esta hostilidad también te resta libertad. Porque cuando el diseño te impide elegir, ya no estás decidiendo tú: decide la forma del banco, el ángulo del respaldo, la ausencia de sombra. Si no puedo sentarme un momento sin tener que pedir algo, si no hay un solo rincón amable donde parar a pensar o esperar a alguien, me están obligando al consumo. A tomarme un café aunque no lo quiera, a pagar por descansar. No es solo una incomodidad: es una pérdida de libertad cotidiana. La libertad de elegir entre comprar o no, entre quedarte o seguir caminando. Y que eso se pierda, que una ciudad te fuerce a moverte solo si estás pagando, es lo más contrario a la idea de espacio público que existe.

Arquitectura hostil para tu madre

Mi abuela me contaba que conoció a mi abuelo paseando por el Paseo de la Independencia. Lo que hacían era pasear para dejarse ver, se sentaban en los bancos a hablar, al sol o a la sombra de los árboles, sin prisa. Simplemente disfrutaban de su ciudad, se relacionaban en un espacio público y gratuito porque la economía era distinta. Y eso, para alguien de mi edad, es algo impensable hoy. Porque la gente de mi generación se reúne en bares; la generación de mi hija, no sé dónde se relacionará, pero seguro que será de una manera más cara, porque así lo empujan la arquitectura y la sociedad. Y encima en Zaragoza han cerrado siete casas de juventud —espacios públicos y gratuitos donde los jóvenes podían encontrarse—, lo cual deja menos lugares donde la gente joven pueda relacionarse sin pagar. ¿Cómo van a sentarse en un banco en la calle, si ni siquiera el banco ofrece asiento? ¿Cómo van a encontrarse cara a cara, cuando el espacio público los expulsa al consumo o al bar?

Arquitectura hostil para tu madre

Zaragoza se está convirtiendo en esa amiga que te dice “tranquila, no hay prisa”, mientras está mirando el reloj. Y aun así, no quiero escribir esto desde la desesperanza. Porque sigo creyendo que una ciudad se puede rediseñar igual que se redibuja una vida. Que cada decisión —un banco, un árbol, un toldo, una sombra— puede ser un acto de cuidado. Y lo necesitamos, pero en el día a día. No quiero tener que coger el coche para ir al Bosque de los Zaragozanos cada vez que quiero ver un árbol. Tengo esperanza, como digo, en el corredor verde que dicen que será la ribera del Huerva. Quiero tener esperanza en lo que van a hacer nuevo en El Portillo, en que no será otra Plaza Salamero.

Porque yo quiero poder caminar este verano por las calles donde vivo sin arder al sol. Quiero que nuestra ciudad tenga bancos donde sentarnos sin apuro, sitios donde los pies lo agradezcan, donde mi madre descanse a la sombra un momento con la compra, donde me pueda quedar un rato a charlar. Nosotros, los que vivimos, los que paseamos, los que amamos esta ciudad, merecemos una Zaragoza que no sea hostil, que no diga “no te quedes”. Porque Zaragoza es más que una superficie comercial para vivir con prisa. Merece más. Merecemos más.

Arquitectura hostil, ¿quién no es bienvenido?

Te puede interesar
Firmas
Por qué volví a Zaragoza

Pasé mi adolescencia deseando salir de Zaragoza. Nunca supe muy bien por qué. Quizás, por esa extraña sensación de que aquí nunca pasaba nada. Que las cosas importantes pasaban en otros lugares. En Berlín, en Barcelona o en Londres. Yo, adolescente rebelde, siempre pensé que mi lugar era ese. Quería vivir en lugares donde sucedieran…

Firmas
Belchite, el pueblo viejo, el pueblo vivo

Si he crecido narrando historias, quizá sea porque tuve buenos maestros. Maestras, en concreto. Y afinando más la puntería, diría que la primera cuentacuentos de mi vida vestía constantemente una bata negra de topos blancos, peinaba un moño alto y estrujado de color gris y tenía muy mal humor. Era mi bisabuela y se llamaba…

Firmas
Zaragoza no es París, pero…

Puede que en Aragón amemos diferente. Estoy seguro de que, para alguien foráneo, el acento francés es más sensual que el aragonés y, posiblemente, algún descarriado vea la Torre Eiffel más glamurosa que El Pilar, o los Campos Elíseos más sutiles que Paseo Independencia. Pero eso es solo porque no han vivido una cita romántica…

Firmas
Cortado con hielo, caña y cocktail

Me encantaría sentarme con cada uno de los desconocidos a los que les he pedido prestadas sus facciones para uno de mis personajes. Explicarles que aquella mañana, tarde o noche, mientras ellos disfrutaban de un cortado con hielo, una caña o un cocktail, yo observaba agazapado en la última mesa de aquella terraza, libreta en…

Firmas
Creadlos, que yo los lleno

Con el final de la primavera, Zaragoza se ha inundado de eventos. Desde el ZGZ Florece hasta la Feria del Libro de Zaragoza, pasando por el Día del Libro, el concierto de C. Tangana, el de Aitana o los próximos de Alejandro Sanz, pasando por grandes festivales como el Vive Latino, que tendrá lugar en…

Firmas
Que sí, que sí… que Bali está muy bien… pero no hay verbena

En las últimas décadas, el turismo internacional se ha multiplicado de forma considerable. Antes era casi inaudito conocer a alguien que hubiera pasado sus vacaciones más allá de los destinos tradicionales o que hubiera conocido islas paradisiacas o entornos exóticos. Esto cambió poco a poco y en nuestro país fueron siendo cada vez más los…

Firmas
¡Que comiencen las fiestas!

No recuerdo cuántos años hace que no se esperan las Fiestas del Pilar con tanta ansia. Después de dos años envueltos en una nueva normalidad —que de normal no tenía nada— que nos ha pesado a todos, ha llegado el gran momento. El de devolver a la ciudad y a todos nosotros —maños, mañas y…

Firmas
Las últimas navidades (y las primeras)

Ya avisó durante el verano un reconocido economista, que dijo «este será el último verano que viviremos, tal y como lo conocemos, en mucho tiempo». Y es que el buen hombre —del que no dudo sobre su reputado conocimiento y experiencia en el ámbito económico y académico— aludía a la situación estructural del país y…

Firmas
Aludes y flores

He estado desaparecido, lo sé. No solo de estas «firmas», sino de todo en general. Ni rastro de nuevas publicaciones, algún post desesperado. El 2023 llegó como un alud que nos ha superado a todos. Son temas personales que no detallaré, pero que han sumido a esta primera parte del año en una vorágine de…

Firmas
Y agosto otra vez

Soy de esos zaragozanos a los que el verano pilla siempre por sorpresa. No por ser insensible al aumento de las temperaturas o por no darse cuenta de que la Z-40 está menos congestionada cada día, en función que avanzan los meses estivales. Sí, eso lo sé. Lo veo, lo noto. Hasta lo huelo. Pero…

Firmas
Carritos vacíos

Pues ya está. Fin del verano. Sí, me sé las fechas del equinoccio de otoño, pero también sé que para todos —o casi— el verano acaba con «la vuelta al cole», que puede ser en forma de colegio, de instituto, de universidad o de trabajo. También a otras realidades en las que ninguno de esos…

Firmas
Un día de noviembre en Zaragoza

Por Juande Blasco Para muchos, noviembre es el peor mes del año, título por el que pelea con su rival febrero, el loco, que tiene veintiocho. Noviembre no gusta por frío, por gris y por soso. Se encuentra entre el mes glorioso de Pilares y el mes mágico de la Navidad. Noviembre tiene el síndrome…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: Condesa de Bureta

Hay calles por las que pasamos constantemente y no tenemos ni idea de quién era y qué hizo la persona que les dio el nombre. Como es un problema de fácil solución, vamos a empezar con la calle Condesa de Bureta. La Condesa de Bureta, una heroína de Los Sitios. Esta noble de Gerona, hija…

Guías
Top 5: Lugares emblemáticos de Zaragoza

Es imprescindible hacer un Top 5 de los lugares emblemáticos de Zaragoza, porque si eres de fuera no te puedes ir sin visitarlos, y si eres de Zaragoza estás obligad@ a ir o te quitarán el carnet de mañ@. 5- PALACIO DE LA ALJAFERÍA Va en este puesto porque el resto están más junticos geográficamente,…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: La Plaza Schweitzer

La Plaza Schweitzer es la pesadilla de cualquier taxista de Zaragoza. Cada cual la llama de una manera: Swizer, Schiffer, Surfer, Schwarzenegger… La realidad es que el doctor que da nombre impronunciable a esta plaza no solo fue médico, también fue un conocido filósofo, teólogo y músico franco-alemán. Pasó la mayor parte de su vida…

Qué comer y beber en Zaragoza
Los dulces más dulces de Zaragoza

En Zaragoza decimos que es un “laminero” quien adora el dulce. Si vienes de fuera y alguien te llama así, ¡no pienses que te está insultado! Por si eres un laminero o laminera, te dejamos una guía de los mejores dulces de Zaragoza que dan alegría a nuestra gastronomía. ¡Qué ricos! Dulces de Zaragoza ADOQUINES…

Guías
Nuestros platos más típicos

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿pero qué comemos en Zaragoza para ser tan guapo@s y maj@s? En Aragón hay una riquísima gastronomía. ¡Rica en cantidad y en sabor! Te descubrimos sus secretos para que no te líes cuando vayas a cualquiera de los maravillosos restaurantes que ofrece Zaragoza. Son los platos más típicos de…

Guías
Top 5: bares del Tubo de Zaragoza

Decir Zaragoza es decir El Tubo. Comida deliciosa y original, cerveza fresquita y fantásticos vinos de la tierra. ¿Quién podría resistirse? Aquí os dejamos los cinco más míticos: 5- La Ternasca Uno de los platos maños más típicos es el ternasco. Aquí lo podrás probar de muchas maneras, y todas ellas deliciosas. Calle Estébanes 9.…

Qué ver y hacer en Zaragoza
La Catedral Basílica del Pilar

Se puede venir a Zaragoza y no visitar El Pilar, igual que se puede ir a Nueva York y no ir a ver la Estatua de la Libertad. O ir a Segovia y pasar de ver el acueducto. Poderse, se puede, pero ¿lo recomendamos? Pues no. Para no agobiarse, vamos a centrarnos en los cuatro…

Guías
Románico en Zaragoza, dónde encontrarlo

En esta ciudad, con más de 2000 años de historia, hay un hecho que es cuanto menos curioso, hay multitud de edificios de casi cualquier época, tienes ruinas romanas, palacios árabes, iglesias góticas, mudéjar, barrocas, palacios renacentistas, pero hay un estilo que está casi desaparecido, el románico en Zaragoza. ¿Por qué no hay románico en…

Gente con Maña
Entrevista a Álex Elías “Amo a esta ciudad de una manera casi romántica”

Entrevistamos al músico zaragozano Álex Elías. El antiguo líder de la banda aragonesa Mister Hyde ha emprendido recientemente su aventura musical en solitario lanzando su disco Alma Norteña. Una joya que dará mucho que hablar. Enhorabuena por tu nuevo disco. Alma Norteña, precioso nombre. Entendemos que hace referencia al carácter de nuestras gentes ¿Sientes que…

Qué comer y beber en Zaragoza
Pero, ¿qué es la borraja?

Nuestro oro verde. Aunque se consume en todo el país, en Aragón se cultiva más del 80% de la producción nacional de borraja. Borraja de Aragón Nada que merezca la pena se obtiene sin esfuerzo. La borraja es una hortaliza con increíbles cualidades, pero muy poco conocida y utilizada, entre otras cosas por que hay que quitarle unos pelillos…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Test: Dime cómo eres y te diré tu plan ideal en Zaragoza

¿Vas a venir a visitarnos o eres de Zaragoza? En cualquier caso, seguro que preguntas cuál es el plan perfecto para ti. Deja de buscar. Te traemos el test definitivo para descubrir lo mejor que Zaragoza puede ofrecerte según tu personalidad. Realiza el test y comparte tu resultado con tus amigos a través de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
IAACC Pablo Serrano. Un museo lleno de sorpresas

Para empezar, ¿qué significa IAACC? Significa Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. Esto quiere decir que el Pablo Serrano es un museo de arte moderno y actual. Lo cierto es que sólo con ver el diseño de su fachada, obra del arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre y un icono de la ciudad de…