“Es un honor que agiganta el corazón y estremece el estómago”

Nos acercamos a la Casa de Ganaderos, la empresa más antigua de España, para entrevistar a Armando Serrano, pregonero de la Semana Santa 2024. Vamos a hablar de…

Dani Longás
22 de marzo de 2024
Compartir en:

Índice

Nos acercamos a la Casa de Ganaderos, la empresa más antigua de España, para entrevistar a Armando Serrano, pregonero de la Semana Santa 2024. Vamos a hablar de historia, cultura, tradición y, sobre todo, de Semana Santa en Zaragoza. ¡No os la perdáis!

Pregunta: Lo primero de todo, y para los que todavía no le conozcan, descríbanos quién es Armando Serrano, pregonero de esta Semana Santa 2024.

Respuesta: Bueno, pues soy un historiador de Zaragoza que lleva prácticamente 40 años vinculado al mundo de la historia de nuestra ciudad y de nuestra comunidad. Prácticamente toda mi vida me he dedicado a trabajar en asuntos relacionados. Por supuesto de Casa Ganaderos, que es donde donde estamos, dirijo el Archivo y la Fundación Casa de Ganaderos, pero también he hecho bastantes estudios sobre historia de la Iglesia de Zaragoza

Luego me he involucrado en otras instituciones, en las que tengo el honor de participar, como la Real Academia de San Luis, que soy académico de San Luis o soy asesor de la Real Maestranza. Y por supuesto, con mucho orgullo, dirijo la revista de investigación Aragonesa.

P: ¿Qué siente al ser nombrado pregonero de esta tradicional festividad?

R: Bueno, pues es un honor tremendo. Al principio, cuando llegué a casa, mi familia me hizo esta misma pregunta, y yo dije… “¡ay!, es que se me ha agrandado el corazón y se me ha encogido el estómago, porque es una responsabilidad tremenda”. El decir bueno, pues das el pregón de la Semana Santa en tu ciudad, y en tu ciudad te han elegido para para ser el pregonero de una celebración que tiene un poso histórico tremendo. Es una festividad que, a lo largo de los años, he ido descubriendo poquito a poco. Como católico y como creyente, es una festividad muy importante.

Para mí la Semana Santa es uno de los periodos más importantes del año, y el hecho de que en tu ciudad te elijan para el pregón es un honor tremendo. Siempre se lo agradeceré a la Cofradía, a la Hermandad de la Dolorosa, que es quien me seleccionó.

P: De cara a la Semana Santa, ¿qué es para usted la tradición?

R: Bueno, es algo importante porque es algo que ayuda a celebrar un acontecimiento y que facilita a la gente seguir la celebración de ese acontecimiento. La tradición es algo que recoge también parte de la historia del pasado, de un lugar. Yo siempre he dicho que todas las cosas tradicionales tienen un punto de arranque, y no tienen porque arrancar en la Edad Media. Nosotros hemos establecido tradiciones en el siglo XXI que, hoy en día, todo el mundo piensa que es una tradición. 

Por ejemplo, yo he vivido el inicio de la salida de la Exaltación de la Santa Cruz, de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Fui una de las personas a las que consultaron y la Maestranza, muy acertadamente decidió llevar a cabo dicha salida. De eso no hace ni 20 años.Y ahora, cuando tú preguntas por Zaragoza, es uno de los momentos más tradicionales de la Semana Santa. 

P: Como historiador, cuál sería tu tradición favorita?

R: Como zaragozano, yo diría la devoción a la Virgen del Pilar, seamos creyentes o no. Hay que tener en cuenta que, documentalmente, nadie lo puede dudar. En el siglo diez, en Zaragoza, ya rezábamos a la Virgen. Entonces, que un ciudad lleve documentado más de mil años rezando a un pilar (porque nosotros a una columna le llamamos el Pilar), es algo que deja huella. Y, como decía antes, no hace falta ser creyente, ¿no?

Nosotros, como zaragozanos, no decimos ‘voy a rezar a la Virgen’, sino que decimos ‘voy a ver a la Virgen’. Esto es porque hay un sentimiento familiar. Yo voy a ver a mi madre o voy a ver a mi abuelo… y voy a ver a la Virgen.

P: Descríbanos brevemente cuál es la función de la Semana Santa en Zaragoza.

R: La Semana Santa tiene dos matices muy importantes para la ciudad: uno como creyentes, pues al fin y al cabo, la Semana Santa es el paso necesario para llegar a la resurrección. Cuidado que la Semana Santa no sólo es elemento de tristeza por la Pasión de Cristo, sino que es un camino que te lleva al final, a la resurrección, que es un momento de alegría. Erróneamente, muchas personas relacionan a la Semana Santa con tristeza, devoción… y la crucifixión.

Sin embargo, es absolutamente necesaria la crucifixión para llegar a la resurrección y, como decía, esto es motivo de alegría. Como creyente, para mí es muy importante que las dos celebraciones más reseñables a lo largo del año son la Navidad, la llegada de Dios al mundo como hombre, y la Semana Santa, que es el ascenso de ese hombre al cielo.

P: ¿Considera esta festividad un activo cultural importante para la ciudad de Zaragoza?

R: A nivel cultural y turístico, desde luego. Es la segunda fiesta que más público atrae a la ciudad de Zaragoza, después de las fiestas del Pilar. Atraen muchísimo turismo. Hay un gran movimiento de gente en las calles, muchos bares, mucha hostelería, muchas tapas, etc. Todo eso mueve dinero, y para la ciudad se ha convertido en el segundo periodo más importante económicamente, con lo cual es muy importante la Semana Santa.

P: ¿Considera que en la Semana Santa actual ha habido algún cambio o evolución con respecto a tiempos pasados?

R: Bueno, más o menos nos hemos mantenido. Nos hemos mantenido en una estructura que comienza en la Edad Media, pero que se fija absolutamente a principios del siglo XX. A principios del siglo XX, el Sindicato de Iniciativas da la forma de lo que es ahora la procesión del Santo Entierro, y ahí sí que nos mantenemos.

Pero lo que sí que ha cambiado muchísimo es el concepto de cofrade. En la Edad Media era otro concepto completamente distinto, pues las cofradías eran gremiales. Ahora, en cambio, son unas cofradías penitenciales.

P: ¿Podría explicar las diferencias?

R: Gremial quiere decir que las cofradías se creaban para, entre otras cosas, controlar y administrar una actividad económica. Sin embargo, las penitenciales son cofradías que se crean con un fin de devoción. En este caso tienen la particularidad de los tambores, que eso es algo que también nos toca personalmente como aragoneses, no solamente el Bajo Aragón. El tambor se ha convertido en Aragón, de norte a sur, casi en la sintonía de la Semana Santa.

P: ¿Cómo se imagina la Semana Santa dentro de 50 años?

R: Pues fíjate, yo creo que no cambiará mucho, porque  con respecto a la Semana Santa de hace 50 años tampoco han cambiado tanto. Te diría que ahora se vive con más pasión y, de hecho, yo creo que no había tanta pasión hace medio siglo.Y a nivel de procesiones, ahora hay muchísimas más. 

No sé si dentro de 50 años puede haber muchas más que ahora, pero yo creo que seguirá con una estructura similar. No creo quelos cofrades cambien en 50 años. Opino que es algo que siempre les tenemos que agradecer, pues dan forma a esta Semana Santa. Espero que me entendáis y lo digo con todo el cariño del mundo.

P: Con respecto a su profesión, es el archivero de la Casa de Ganaderos y director de la Fundación Casa Ganaderos. Se trata de la empresa más antigua de España. Cuéntenos cuál es la función de esta institución en la sociedad y cuál es su papel en ella.

R: La Casa de Ganaderos es, como muy bien has dicho, la empresa más antigua de España. La crea el monarca aragonés Jaime I, en 1218, y la singularidad que tiene es que no ha dejado de funcionar económicamente ni un solo año desde 1218 hasta la actualidad. Con lo cual, en el próximo mes de mayo, la casa cumplirá 806 años de actividad económica ininterrumpida, siempre vinculada al sector ovino.

Lo bonito de esta institución es que no es sólo un dinosaurio histórico que refleja el pasado glorioso de la historia de Aragón. En la Casa de Ganaderos hay agrupados alrededor de 180 ganaderos de ovino de todo Aragón, y mis compañeros comerciales tienen que comercializar cada año entre 100 y 120.000 corderos, con lo cual es una empresa viva. 

Como singularidad, también quiero destacar el documento fundacional. No es un protocolo, no es un acta hecha ante el notario del Coso, sino es un documento emitido por Jaime I en 1218.

P: También es usted asesor histórico de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, otra institución que no se queda muy atrás en cuanto a antigüedad. ¿Qué nos puede contar sobre ella?

R: Todo el mundo piensa que la Maestranza tiene algo que ver con los toros por lo de Sevilla. No, no tiene nada que ver con esto. Son instituciones que crea la monarquía en un momento determinado de la historia para crear un cuerpo que proteja a la familia real. En un momento en que no hay ejércitos profesionales. Hay solo cinco Maestranza en toda España que por orden de creación son Ronda Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza. Ronda es de segunda mitad del siglo XVI y Zaragoza es de 1819.

Sin embargo, realmente la de Zaragoza es mucho más antigua. Es Fernando VII quien eleva a rango de maestranza una cofradía de nobles zaragozana. Se trataba de la Cofradía de Infanzones de San Jorge, creada en 1505. El ascenso a Real Maestranza radicó en su contribución a la defensa de la ciudad y durante los sitios.

P: Es usted un apasionado de la historia de la diócesis en Zaragoza, y sobre todo en lo referente a las parroquias. ¿Tiene alguna preferencia?

Sí, claro. Hay unas parroquias que casi me han absorbido. No exclusiva, pues no he hecho cosas exclusivamente de ellas, pero realmente son mis dos parroquias preferidas. Una es la parroquia de San Gil y la otra es la de Nuestra Señora del Portillo. Son las dos parroquias a las que he dedicado más horas, les he dedicado más estudios y he hecho unas públicas sobre ellas.

P: También sabemos que es un auténtico apasionado del arte sacro. Dentro de este umbral artístico, tiene alguna preferencia?

R: Todo el arte sacro en sí. Principalmente porque es el más común y el que más trabajas. Es muy importante.si tuviera que quedarme con algo, a lo mejor pues las tablas y las pinturas. Pero claro, también es de lo que más entiendo. La orfebrería, por su parte, me apasiona, pero no soy tan entendido. Y también me gustan mucho todo lo que son las telas, todos los revestimientos y capas pluviales antiguas que hay.

P: Y por último, para terminar, ¿cuál es su etapa histórica favorita?

R: En concreto, de Zaragoza, los siglos XV y XVI. Pagaría por ver por un agujerito la Zaragoza de esa época, pero no me gustaría vivir en ese entonces. Ver las calles y el ambiente que había en la Zaragoza de finales de estos siglos me encantaría. En Aragón, en cambio, me gustan muchísimo los siglos XI, XII y XIII. Concretamente, la formación del del Reino me parece apasionante. 

Te puede interesar
Noticias
La Vendita, el regalo sostenible para estas Navidades

Estas fiestas Zaragoza recibe una propuesta muy especial de la mano de La Vendita, una marca que apuesta por el cuidado personal y el bienestar a través de productos naturales elaborados con aloe vera ecológico

Actualidad en Zaragoza
IA y comercio tradicional se unen por primera vez en Tauste

Tauste se convierte en testigo presencial de la primera unión entre la Inteligencia Artificial y el comercio tradicional.

Deporte y salud en Zaragoza
Top 5 deportes de invierno en Aragón

Cinco deportes de invierno para disfrutar en nuestra provincia aragonesa.

Lo mejor
Top 5 librerías en Zaragoza

En el Día de las Librerías, os descubrimos un top 5 librerías en Zaragoza.

Lo mejor
Give Auditores y el auge de su modelo de negocio en España

¿Sabías que existe una empresa española que está cambiando el juego de la auditoría? Si nunca habías oído hablar de Give Auditores, prepárate para alucinar. Este grupo de profesionales no solo hace auditorías, ¡están transformando la manera en que se hacen! Te contamos por qué su enfoque ha generado tanto revuelo en el mundo financiero…

Comercios
Los 5 mejores regalos aragoneses para estas Navidades

De cara al periodo navideño, los ciudadanos de Zaragoza comienzan a inundar las calles, poseídos por la magia de la Navidad. Sin embargo, muchos usuarios de nuestro perfil suelen preguntarnos acerca de qué regalos originales se pueden hacer para este año. Se van acabando las ideas y toca reinventarse. Por este motivo, hoy os traemos…

Guías
5 escapadas originales por Aragón

Llega el Puente de la Constitución y muchos buscan escapadas originales por Aragón para disfrutar estos días de descanso. Aragón, con su riqueza cultural y paisajes únicos, ofrece opciones sorprendentes y poco conocidas. Aquí te presentamos cinco planes originales para disfrutar de este puente en Aragón. ¡Prepárate para descubrir una cara diferente de esta hermosa…

Lo mejor
Primer avance del programa de las Fiestas del Pilar 2024

Las Fiestas del Pilar 2024 están a la vuelta de la esquina, y aunque el programa oficial aún no está cerrado, ya podemos adelantar algunos de los eventos más esperados que marcarán la celebración de este año en Zaragoza. Del 4 al 13 de octubre, la ciudad se llenará de vida con una amplia variedad…

Lo mejor
El restaurante El Disfrutón celebra su tercer aniversario

En pleno corazón de Zaragoza, a escasos metros de la Basílica del Pilar, el restaurante El Disfrutón celebra su tercer aniversario en un 2024 cargado de éxitos. Y es que la apuesta culinaria de Nacho Leal y Patxi Jiménez se ha convertido en una de las sensaciones gastronómicas de la capital maña. En el presente…

Lo mejor
La Casa del Dragón ambientada en Zaragoza

Con el hype que despierta “La Casa del Dragón” no hemos podido evitar ‘traernos’ la serie de Max a territorio zaragozano. Imagina un mundo donde los rugidos de los dragones se mezclan con el murmullo del Turia, el aire fresco pirenaico y los “qué pasa, co”, donde los ecos de batallas épicas resuenan entre los…

Lo mejor
La campaña de crowdfunding para salvar ‘El Bosque Sonoro’

La brutal tormenta que tuvo lugar el pasado 9 de junio en Mozota ha provocado una auténtica sangría para El Bosque Sonoro. Este proyecto cultural y social se encuentra en una complicada situación para afrontar los gravísimos daños, tanto estructurales como de carácter económico. Para ello, se acaba de activar una campaña de financiación colectiva…

Lo mejor
Generación Tocata llega a Zaragoza

El 5 de octubre de 2024, Zaragoza se transformará en el epicentro de la nostalgia ochentera con Generación Tocata, el festival que promete revivir los momentos más emblemáticos de la música de los 80. El evento se llevará a cabo en el icónico Pabellón Príncipe Felipe, un lugar perfecto para recibir a miles de fanáticos…

Deporte y salud en Zaragoza
5 estaciones de esquí a menos de 3 horas de Zaragoza

Aquí os dejamos 5 estaciones de esquí cerca de Zaragoza para disfrutar de los deportes de invierno.

Noticias
Particular, el cava aragonés elaborado con garnacha con el que brindar estas navidades

Te invitamos a descubrir el Cava Particular Garnacha de Bodegas San Valero. Una joya burbujeante elaborada con garnacha que lleva con orgullo el sello aragonés.

Agenda musical
Cartel del FIZ 2025: Un viaje musical intergaláctico

El Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ) regresa en 2025 con una edición que promete ser “literalmente de otro planeta”. El evento, una cita ineludible en el calendario cultural zaragozano, aterrizará en la Sala Multiusos del Auditorio el sábado 27 de septiembre, justo antes de las Fiestas del Pilar. Con más de nueve meses…

Noticias
Escuela Victoria López: referente en costura y patronaje

Si eres amante de la moda, el diseño y la confección, seguramente ya hayas oído hablar de la Escuela de Patronaje y Confección Victoria López. Esta escuela, situada en la calle Carmen 21-23 de Zaragoza, se ha consolidado como el epicentro de formación en patronaje y costura en la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de…

Noticias
La Torre Nueva, homenaje a lo que pudo ser

La fundación Ingenio Azul homenajea a la Torre Nueva de forma digital.

Noticias
Rozalén: Si Zaragoza fuera una de mis canciones, podría ser “La puerta violeta”

Hay canciones que parece que hablen, palabra por palabra, de tu vida. Te susurran la melodía que suena en tus días y toca los acordes de lo que llevas sintiendo hace tiempo. Las canciones de “El Abrazo” de Rozalén son precisamente eso. Con motivo de su concierto el próximo sábado 21 de diciembre en el…

Firmas
La nueva normalidad (aka la misma precariedad)

Y aquí estamos. Inmersos en la nueva normalidad que nos prometían hace casi 5 años, cuando nos convencieron con todo eso de que saldríamos mejores. Lo que nadie nos explicó, aunque muchos temimos, es que esa nueva normalidad no era otra cosa sino la misma precariedad, pero pasada por el tamiz de los aplausos a…

Noticias
Atelier “Stylish” Homes: la inmobiliaria de referencia en Zaragoza, Pirineo Aragonés y Argentina

Atelier Homes destaca como una de las opciones preferidas para quienes buscan vender, comprar o alquilar una propiedad con el respaldo de una gestión profesional y personalizada.

Noticias
Hunteet Creativos y Bozeta Design presentan a Pilar Valero: la primera influencer aragonesa creada con inteligencia artificial

Hunteet Creativos y Bozeta Design son los creadores de la primera influencer virtual aragonesa, Pilar Valero.

Noticias
Rigoberta Bandini vuelve a Zaragoza el próximo 20 de junio

Rigoberta Bandini tocará en Zaragoza para su nueva gira, la primera en dos años. Sin duda, será una de las citas musicales del año en la capital maña.

Actualidad en Zaragoza
¡Bombazo! Leiva regresará a Zaragoza el próximo 12 de octubre

Leiva vuelve a los escenarios en general y a Zaragoza en particular. Será el 12 de octubre cuando el madrileño deleite al público zaragozano.

Noticias
JobFest 2024, una propuesta innovadora para la empleabilidad

El próximo 27 de noviembre, la Cámara de Comercio de Zaragoza se convertirá en el epicentro del empleo juvenil, acogiendo a más de 70 empresas en el JobFest