Historia y tradición de las peñas de Zaragoza

Las peñas de Zaragoza constituyen una parte esencial del alma festiva de la ciudad. Son agrupaciones culturales y recreativas que tienen un papel destacado durante las Fiestas del Pilar, pero…

Redacción Zaragoza Ciudad
4 de octubre de 2025
Compartir en:

Índice

Las peñas de Zaragoza constituyen una parte esencial del alma festiva de la ciudad. Son agrupaciones culturales y recreativas que tienen un papel destacado durante las Fiestas del Pilar, pero también actúan como motores de actividad social durante todo el año. Con el paso del tiempo, algunas peñas han adquirido carácter emblemático y se remontan a los orígenes del movimiento peñista en Zaragoza.

peñas

Orígenes del fenómeno peñista en Zaragoza

Aunque hoy es difícil concebir el Pilar sin ellas, el formato de agrupaciones populares con carácter organizativo y festivo no tiene raíces antiguas. El punto de partida simbólico se suele ubicar en 1977, cuando vecinos de Torrero, San José y otros barrios organizaron un desfile con tambor y bombo en protesta simbólica contra unas cenas oficiales del Pilar. Esa marcha reivindicativa fue desbordada por curiosos y ciudadanos que se sumaron al paso, hasta llegar a la Lonja y la plaza del Pilar. Esa iniciativa gestó la idea de que las fiestas también pudieran tener un carácter más popular y unido.
Posteriormente, en 1978 surgió la Peña El Brabán, considerada la primera agrupación peñista formal de Zaragoza. Esa Peña nació apenas unos días antes del inicio de las fiestas, con estatutos legalizados, socios, cuotas y un atuendo distintivo (camisa blanca, chaleco negro, faja morada y cachirulo). Poco después aparecieron otras peñas como El Rebullo, Adeban, Vaquillera, El Bullizio d’Aragonés y La Pasarela, que consolidaron el movimiento peñista en Zaragoza.

Así nació un fenómeno que pasó de pequeñas iniciativas barriales a formar una estructura federativa que articula buena parte de la vida festiva zaragozana.

peñas

La consolidación: Federación Interpeñas de Zaragoza

Con el crecimiento del movimiento peñista, en 1984 varias peñas (Adebán, El Bullizio D’Aragonés, El Almuerzo y Vaquillera) decidieron unir fuerzas para crear la Federación Interpeñas de Zaragoza. Esta federación permitió coordinar actividades conjuntas, organizar programación centralizada para el Pilar, y ofrecer una voz colectiva de los peñistas frente al Ayuntamiento y otras entidades.

Desde sus primeros pasos, Interpeñas promovió verbenas del Pilar, carpas, animación musical, charangas y actividades infantiles. En los primeros años sus verbenas del Pilar se instalaron en un pabellón en la Avenida San José, y también en espacios como el pabellón “El Urbano” en Cesáreo Alierta, donde se montaban conciertos y actividades durante las fiestas. Con el tiempo, Interpeñas ha ido ampliando su presencia y repercusión, convirtiéndose en una entidad reconocida como motor esencial de las fiestas populares de Zaragoza.

La Federación también se ha comprometido con acciones sociales y colaboraciones con organizaciones solidarias, consolidando su papel no solo como entidad festiva, sino como parte activa del tejido ciudadano.

Algunas de las peñas más antiguas y su legado

  • Peña El Brabán: figura central del surgimiento peñista zaragozano, con continuidad desde sus inicios en 1978. Fue la que abrió el camino para las agrupaciones de la ciudad, con su desfile primerizo en el pregón y su voluntad de hacer las fiestas más participativas.
  • El Rebullo y Adeban: surgieron casi al mismo tiempo de El Brabán y se cuentan entre las peñas fundacionales del movimiento.
  • Vaquillera: también es pionera entre las peñas zaragozanas y ha hecho gala de actividad continua en el ámbito del Pilar y otras fiestas locales.
  • El Bullizio d’Aragonés: otra de las agrupaciones históricas del peñismo en Zaragoza, que participó desde los primeros compases de la organización conjunta.
  • El Almuerzo: fue una de las peñas que en 1984 acudió a la formación de la Federación Interpeñas, consolidando su peso dentro del entramado peñista.

Estas peñas históricas no solo mantienen vivas tradiciones como pasacalles, charangas, animación, actos culturales y sociales, sino que han pasado su legado a nuevas generaciones de peñistas, preservando identidad propia y atuendos característicos.

El papel actual de las peñas y su presencia en Zaragoza

Hoy en día, las peñas están distribuidas por barrios de la ciudad. Zaragoza cuenta con aproximadamente 26 peñas activas, muchas de ellas con sede, actividad permanente y participación en múltiples festejos más allá del Pilar: carnavales, Cincomarzada, fiestas de barrios, San Jorge, entre otros.

Cada peña suele responder al barrio o zona donde se ubica, y tiene su vida propia con socios, actividades propias y su identidad local. En barrios como Delicias, San José, Las Fuentes, Almozara, Casco Histórico o Torrero, se encuentran agrupaciones con arraigo vecino, que ofrecen cercanía para quienes quieren formar parte del movimiento peñista.

La federación Interpeñas continúa desempeñando un papel esencial en la coordinación de programación central, negociación con entidades municipales, promoción cultural y el mantenimiento del espíritu festivo unificado.

La importancia simbólica y cultural de las peñas

Las peñas zaragozanas son mucho más que agrupaciones de fiesta. Desde su origen reivindicativo, han representado la expresión comunitaria del Pilar, poniendo en valor la participación ciudadana, la cultura de barrio, la música de charanga, el voluntariado y la cohesión social. No han sido simples acompañantes del programa oficial, sino protagonistas del movimiento festivo popular.

Muchas han mantenido algún elemento distintivo: desde el uniforme con el cachirulo hasta lemas, símbolos o canciones propias; otras han aportado artistas, conciertos y propuestas musicales. Conversan con la ciudad mediante eventos solidarios, colaboraciones sociales y presencia durante todo el año, y no solo en octubre.

Las peñas de Zaragoza surgieron como pequeños grupos barriales con ganas de que las fiestas tuvieran un rostro más cercano y participativo, y en menos de una década lograron erigirse en un componente estructural del Pilar. Hoy, las peñas históricas como El Brabán, El Rebullo, Vaquillera, Adeban o El Bullizio representan la herencia viva del movimiento peñista, while la Federación Interpeñas articula su acción colectiva. A través de su historia, las peñas muestran cómo la fiesta puede nacer del tejido social más cotidiano y convertirse en símbolo arraigado de identidad local.

Te puede interesar
Historia de Zaragoza
Gabriel Zaporta

Hace un tiempo me leí la famosa novela de Ildefonso Falcones “La Catedral del Mar”, típica novela histórica que evita quedarte dormido al sol tumbado en la piscina una calurosa mañana de julio, una “novela de verano”. Hace unos pocos meses emitieron la versión televisiva, una serie con la que podíamos ponerle cara a Arnau…

Historia de Zaragoza
¿Por qué Zaragoza es una ciudad de leones?

Zaragoza es una ciudad custodiada por leones. Mires donde mires estamos seguros que encontrarás alguno. Pueden estar en los lugares más recónditos, desde una escultura en el Parque Grande hasta las camisetas de los aficionados del equipo blanquiazul. ¿Sabrías decir todos los rincones dónde se esconden? Descúbrelos a continuación.   El origen de la ciudad…

Historia de Zaragoza
La Almozara, el gimnasio del Cid Campeador

La Almozara, uno de los distritos de los 15 distritos que integran la capital aragonesa, fue el lugar que el guerrero más famoso de la historia española utilizó para ponerse cachas. ¿Imaginas ir al gym de tu barrio y encontrarte a tal celebridad? Esta es solo una de las increíbles anécdotas que alberga este lugar…

Historia de Zaragoza
El árbol genealógico de los gigantes y cabezudos de Zaragoza

“P’al Pilar sale lo mejor, los gigantes y la procesión”, dice la conocida canción. Y es que la comparsa de gigantes y cabezudos de Zaragoza, siempre acompañada del grupo de dulzaineros, es un elemento imprescindible de las Fiestas del Pilar. Año tras año llenan las calles de la ciudad de color y alegría persiguiendo a pequeños…

Historia de Zaragoza
¿Conoces todos los puentes de Zaragoza?

En Zaragoza hay una cosa que separa y une a la ciudad por partes iguales. Es su arteria principal y, al mismo tiempo, divide la urbe en dos. ¿Sabes de qué estamos hablando? Efectivamente. El Ebro, el río que ha abastecido la capital aragonesa durante siglos. Es un símbolo de esta metrópoli inmortal que cruzan…

Guías
Aragón de cine. 20 + 1 Películas rodadas en Aragón

Cada día está más de moda el turismo cinematográfico. ¿Qué es eso? Pues peregrinaciones turísticas a los lugares donde se han rodado tus películas y series favoritas. Aragón de cine. 20 + 1 películas rodadas en Aragón que han puesto nuestra comunidad en el mapa de los lugares más fotogénicos del país. No sólo tenemos…

Historia de Zaragoza
Bares míticos de los 80 y 90 (parte 1): Casco viejo

Algunos creen que cualquier tiempo pasado fue mejor; pues bien, respecto al tema de los bares míticos, no hay lugar a duda. BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90, LA ZONA DEL CASCO VIEJO. El Casco. Así conocido por todos los parroquianos fieles que acudíamos sábado tras sábado a nuestros sitios de culto favoritos. Daba…

Historia de Zaragoza
La calle Alfonso I, emblema de comercio y elegancia de Zaragoza

En Zaragoza hay una calle que nunca duerme. No importa la hora que sea, siempre encontrarás una vía llena de vida. Por ella pasean cientos de personas a lo largo del día que quedan impresionados por su hermosura y magnificencia. Un asombro que afecta a la velocidad de los pasos de aquellos que se aventuran…

Curiosidades
Pequeño recorrido del cine

Hoy, queremos hacer un pequeño recorrido por la historia del cine aragonés, desde la primera película que se filmó en la Plaza del Pilar, hasta su último gran lanzamiento, la primera serie de ficción rodada en Zaragoza, “El último Show”. Su director: Alex Rodrigo, pero comencemos por el principio. Los inicios del cine Hay dos…

Curiosidades
BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90 (Parte 2): El Rollo

Vamos a recordar El Rollo, otra zona de marcha mítica, sí así es, de marcha, era como entonces llamábamos a las diferentes zonas por las que salíamos. BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90, LA ZONA DEL ROLLO. La Zona entre las calles Maestro Marquina, Moncasi, Lozano y Vasconia más conocida como el ROLLO. Debe…

Historia de Zaragoza
Bares míticos de los 80 y 90 (parte 3 ): Zumalacárregui

Quien diría que un general carlista daría nombre a la tercera zona de marcha que vamos a recordar con nostalgia…. Zumalacárregui o para los amigos, Zuma. BARES MÍTICOS DE LOS 80 Y 90, LA ZONA DE ZUMA. Cuando la zona del Rollo empezó a decaer y perder glamour (los que vivieron esa época ya saben…

Curiosidades
Puente de Nuestra Señora del Pilar o Puente de Hierro

 Es uno de los puentes que cruza el Ebro a su paso por Zaragoza. Fué el segundo puente fijo que se construyó en Zaragoza, terminado en el año 1895, el puente de Nuestra Señora del Pilar, más conocido como puente de Hierro por su estructura y armazón metálico, cruza el río Ebro uniendo la avenida…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: Condesa de Bureta

Hay calles por las que pasamos constantemente y no tenemos ni idea de quién era y qué hizo la persona que les dio el nombre. Como es un problema de fácil solución, vamos a empezar con la calle Condesa de Bureta. La Condesa de Bureta, una heroína de Los Sitios. Esta noble de Gerona, hija…

Guías
Top 5: Lugares emblemáticos de Zaragoza

Es imprescindible hacer un Top 5 de los lugares emblemáticos de Zaragoza, porque si eres de fuera no te puedes ir sin visitarlos, y si eres de Zaragoza estás obligad@ a ir o te quitarán el carnet de mañ@. 5- PALACIO DE LA ALJAFERÍA Va en este puesto porque el resto están más junticos geográficamente,…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: La Plaza Schweitzer

La Plaza Schweitzer es la pesadilla de cualquier taxista de Zaragoza. Cada cual la llama de una manera: Swizer, Schiffer, Surfer, Schwarzenegger… La realidad es que el doctor que da nombre impronunciable a esta plaza no solo fue médico, también fue un conocido filósofo, teólogo y músico franco-alemán. Pasó la mayor parte de su vida…

Qué comer y beber en Zaragoza
Los dulces más dulces de Zaragoza

En Zaragoza decimos que es un “laminero” quien adora el dulce. Si vienes de fuera y alguien te llama así, ¡no pienses que te está insultado! Por si eres un laminero o laminera, te dejamos una guía de los mejores dulces de Zaragoza que dan alegría a nuestra gastronomía. ¡Qué ricos! Dulces de Zaragoza ADOQUINES…

Guías
Nuestros platos más típicos

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿pero qué comemos en Zaragoza para ser tan guapo@s y maj@s? En Aragón hay una riquísima gastronomía. ¡Rica en cantidad y en sabor! Te descubrimos sus secretos para que no te líes cuando vayas a cualquiera de los maravillosos restaurantes que ofrece Zaragoza. Son los platos más típicos de…

Guías
Top 5: bares del Tubo de Zaragoza

Decir Zaragoza es decir El Tubo. Comida deliciosa y original, cerveza fresquita y fantásticos vinos de la tierra. ¿Quién podría resistirse? Aquí os dejamos los cinco más míticos: 5- La Ternasca Uno de los platos maños más típicos es el ternasco. Aquí lo podrás probar de muchas maneras, y todas ellas deliciosas. Calle Estébanes 9.…

Qué ver y hacer en Zaragoza
La Catedral Basílica del Pilar

Se puede venir a Zaragoza y no visitar El Pilar, igual que se puede ir a Nueva York y no ir a ver la Estatua de la Libertad. O ir a Segovia y pasar de ver el acueducto. Poderse, se puede, pero ¿lo recomendamos? Pues no. Para no agobiarse, vamos a centrarnos en los cuatro…

Guías
Románico en Zaragoza, dónde encontrarlo

En esta ciudad, con más de 2000 años de historia, hay un hecho que es cuanto menos curioso, hay multitud de edificios de casi cualquier época, tienes ruinas romanas, palacios árabes, iglesias góticas, mudéjar, barrocas, palacios renacentistas, pero hay un estilo que está casi desaparecido, el románico en Zaragoza. ¿Por qué no hay románico en…

Gente con Maña
Entrevista a Álex Elías “Amo a esta ciudad de una manera casi romántica”

Entrevistamos al músico zaragozano Álex Elías. El antiguo líder de la banda aragonesa Mister Hyde ha emprendido recientemente su aventura musical en solitario lanzando su disco Alma Norteña. Una joya que dará mucho que hablar. Enhorabuena por tu nuevo disco. Alma Norteña, precioso nombre. Entendemos que hace referencia al carácter de nuestras gentes ¿Sientes que…

Qué comer y beber en Zaragoza
Pero, ¿qué es la borraja?

Nuestro oro verde. Aunque se consume en todo el país, en Aragón se cultiva más del 80% de la producción nacional de borraja. Borraja de Aragón Nada que merezca la pena se obtiene sin esfuerzo. La borraja es una hortaliza con increíbles cualidades, pero muy poco conocida y utilizada, entre otras cosas por que hay que quitarle unos pelillos…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Test: Dime cómo eres y te diré tu plan ideal en Zaragoza

¿Vas a venir a visitarnos o eres de Zaragoza? En cualquier caso, seguro que preguntas cuál es el plan perfecto para ti. Deja de buscar. Te traemos el test definitivo para descubrir lo mejor que Zaragoza puede ofrecerte según tu personalidad. Realiza el test y comparte tu resultado con tus amigos a través de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
IAACC Pablo Serrano. Un museo lleno de sorpresas

Para empezar, ¿qué significa IAACC? Significa Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. Esto quiere decir que el Pablo Serrano es un museo de arte moderno y actual. Lo cierto es que sólo con ver el diseño de su fachada, obra del arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre y un icono de la ciudad de…