¿Por qué Zaragoza es una ciudad de leones?

Zaragoza es una ciudad custodiada por leones. Mires donde mires estamos seguros que encontrarás alguno. Pueden estar en los lugares más recónditos, desde una escultura en el Parque…

Juan Moneo
3 de septiembre de 2019
Compartir en:

Índice

Zaragoza es una ciudad custodiada por leones. Mires donde mires estamos seguros que encontrarás alguno. Pueden estar en los lugares más recónditos, desde una escultura en el Parque Grande hasta las camisetas de los aficionados del equipo blanquiazul. ¿Sabrías decir todos los rincones dónde se esconden? Descúbrelos a continuación.

 

El origen de la ciudad de los leones

Para saber el motivo por el que el león es el símbolo de Zaragoza hay que viajar hasta la Edad Media. En concreto, al momento en el que la Casa Lannister abandonó Roca Casterly y se asentó en la capital del cierzo. Fue ahí cuando la población adoptó su emblema: un león rampante de oro sobre un campo de gules. Es broma. Pero… ¿te imaginas? ¿Quién no ha asociado alguna vez el estandarte de Tyrion y Cersei al de la ciudad de los leones? El parecido es innegable. Aunque, siendo francos, la realidad tampoco dista mucho de las peleas entre monarcas de ‘Juego de Tronos’. Y es que la razón por la que el león representa a Zaragoza tiene su origen en una disputa por ocupar la corona.

 

 

Casa lannister de juego de tronos la casa del león

 

El rey Alfonso I “El batallador”, que había conquistado la Zaragoza musulmana en el siglo XII, murió sin descendencia, lo que desencadenó una lucha por el trono entre el hermano del fallecido, Ramiro, y el rey castellano leonés, Alfonso VII. Este último aprovecho el refugio de su contrincante en las montañas para tomar posesión de Zaragoza. Durante dos años fue el rey y señor de la urbe.

 

 

Escudo de Zaragoza, una ciudad de leones
Fuente: Wikipedia

 

Más tarde, Ramiro llegó a un acuerdo con el monarca para recuperar Zaragoza a cambio de beneficios económicos, la boda entre los hijos de ambos -la cual nunca se llegó a celebrar- y la condición de que el león figurara en el escudo de la ciudad. De esta manera, quería dejar huella de su conquista, pues el león rampante era la señal asociada a los reyes de León. Y por ello, Zaragoza es una ciudad de leones. Sin duda, una historia con giros inesperados digna de los relatos de George R. R. Martin.

 

La Aljafería, la sabana de Aragón

El hábitat natural del león es el sub Sáhara de África y Asia. Pero, durante un tiempo pasado, varios ejemplares de estos mamíferos fueron parte de la fauna autóctona zaragozana. Exactamente, vivían en el foso de la Aljafería. Los Reyes los consideraban animales de compañía. ¿Para qué tener un perro o un periquito si puedes tener a Mufasa? Estos mamíferos también protagonizaban peleas contra otras fieras y eran utilizados como obsequios para otros monarcas y autoridades que visitaban la ciudad de los leones.

 

Palacio de la Aljafería
Fuente: Wikipedia

 

Tal era su importancia que incluso existía la figura del leonero, el encargado de cuidarlos. Este papel normalmente era desempañado por algún miembro de la comunidad judía de Zaragoza. Merece también una mención especial el león que, durante el siglo XVI, vivió en la iglesia de San Andrés. Vamos, lo típico. Nadie se perdía el sermón de los domingos.

 

¿Dónde podemos encontrar el león en la actualidad en Zaragoza?

Hoy en día, Zaragoza es más que nunca una ciudad de leones. Sin ir más lejos, hasta en tu propia cartera. ¡Sorpresa! Simba está en tu tarjeta bus. Pero, ¿cuáles son los más conocidos? Los cuatro leones que vigilan el Puente de Piedra, diseñados por Francisco Rallo, son sin lugar a dudas los más emblemáticos. Otra de las figuras más conocida es la que se encuentra a los pies de la escultura del Batallador en el Parque Grande, así como el león alado ubicado en el primer rascacielos de Zaragoza: el edificio La Adriática del Coso.

 

 

Leones del Puente de Piedra
Fuente: Wikipedia

 

Hay leones incluso en farolas y papeleras a modo decoración pero siempre recordando el origen de la ciudad de leones. Además, los clubes Basket Zaragoza y el Real Zaragoza lucen en sus escudos la imagen de este animal, que representa la fuerza de sus jugadores. Y es que los zaragozanos ostentamos la valentía y la destreza de esta fiera, y nuestra forma de hablar -digamos que nuestro tono es un poco elevado- se podría decir que se asemeja bastante al rugido de un león. ¡Así que ten cuidado! No enfades a ningún mañico o mañica si no quieres conocer la furia del león.

Te puede interesar
Curiosidades
La Tronca de Navidad

¿Conoces la Tronca de Navidad? En Zaragoza, la Navidad no solo se vive con luces y mercados, sino también con rituales ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Uno de los más emblemáticos es la celebración de la Tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón, una práctica arraigada en el folklore, la…

Historia de Zaragoza
La figura de María Agustín como símbolo de resistencia

En este artículo profundizamos en la figura de María Agustín, todo un símbolo zaragozano de resistencia y valor.

Historia de Zaragoza
El papel de los Templarios en el Reino de Aragón

Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, jugaron un papel significativo en la historia de Europa y el Medio Oriente. Sin embargo, su influencia en el Reino de Aragón es un aspecto a menudo menos conocido pero igualmente fascinante. Este ‘Cachicos de Historia’ explora la presencia, actividades e impacto…

Historia de Zaragoza
Luis Buñuel, el director aragonés que cambió el cine

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo, pocos conocen la profunda conexión que este genio del cine tenía con Aragón, la región que lo vio nacer y que marcó de manera indeleble su vida…

Historia de Zaragoza
La Batalla de Alcoraz, historia y leyenda

La Batalla de Alcoraz, librada en 1096, es uno de los episodios más significativos de la Reconquista española. Este enfrentamiento no solo fue crucial para la expansión del Reino de Aragón, sino que también dio origen a una leyenda que aún perdura: la aparición de San Jorge en el campo de batalla. En este artículo,…

Historia de Zaragoza
José de Palafox, el Leónidas zaragozano que defendió la ciudad

José Rebolledo de Palafox y Melci, más conocido como José de Palafox, es una figura emblemática de la historia española, especialmente reconocido por su papel crucial en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia Española. Este noble aragonés se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, encarnando el espíritu de lucha…

Curiosidades
Historia de El Tubo

¿Conoces la historia de El Tubo e Zaragoza? Es una de las zonas más encantadoras y animadas de la ciudad. Este laberinto de calles estrechas, que abarca desde la Plaza de España hasta las calles Mártires, Cuatro de Agosto, Pino, Cinegio, Libertad, Blasón Aragonés y Estébanes, es un verdadero paraíso para los amantes de la…

Historia de Zaragoza
Tradición, folclore e identidad en la historia de La Pilara

En el corazón de Zaragoza, una figura se alza con un carisma único y una historia llena de folclore: La Pilara. Este emblemático cabezudo no solo es un símbolo de las fiestas de la ciudad, sino también un reflejo de la identidad y las tradiciones de la comunidad zaragozana. Para comprender su relevancia, es esencial…

Curiosidades
El Apóstol Santiago y la aparición de la Virgen del Pilar

El Apóstol Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, es una figura trascendental en la historia del cristianismo. Su vida y obra son objeto de veneración y leyendas a lo largo de los siglos. Una de las historias más célebres es su aparición a la Virgen del Pilar en Zaragoza. Esta aparición es un evento…

Historia de Zaragoza
La Iglesia de San Cayetano

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como Iglesia de San Cayetano, es un templo católico barroco situado en Zaragoza,  en la Plaza del Justicia. Aunque está dedicada a los santos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de los feligreses se inclina más hacia Isabel…

Historia de Zaragoza
El molino de Casablanca

El conjunto de esclusas y molino de Casablanca, también conocido como Puerto de Casablanca o Molino de San Carlos, se encuentra en el paso del canal Imperial de Aragón por Zaragoza. Inauguraron este complejo hidráulico en 1786 como parte de las obras del canal. Desde el siglo XVIII, formó parte integral de la vida zaragozana.…

Historia de Zaragoza
Zaragoza y su papel en la Guerra Anglo-Española

De cara a la final de la Eurocopa 2024, que enfrentará a España contra Inglaterra, en esta edición de ‘Cachicos de Historia’ queremos recordar el papel de la ciudad de Zaragoza en el enfrentamiento bélico conocido como “Guerra anglo-española” (1585-1604). Nuestra ciudad, histórica capital de Aragón, ha sido un importante centro cultural, económico y estratégico…

Deporte y salud en Zaragoza
5 estaciones de esquí a menos de 3 horas de Zaragoza

Aquí os dejamos 5 estaciones de esquí cerca de Zaragoza para disfrutar de los deportes de invierno.

Noticias
Particular, el cava aragonés elaborado con garnacha con el que brindar estas navidades

Te invitamos a descubrir el Cava Particular Garnacha de Bodegas San Valero. Una joya burbujeante elaborada con garnacha que lleva con orgullo el sello aragonés.

Agenda musical
Cartel del FIZ 2025: Un viaje musical intergaláctico

El Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ) regresa en 2025 con una edición que promete ser “literalmente de otro planeta”. El evento, una cita ineludible en el calendario cultural zaragozano, aterrizará en la Sala Multiusos del Auditorio el sábado 27 de septiembre, justo antes de las Fiestas del Pilar. Con más de nueve meses…

Noticias
Escuela Victoria López: referente en costura y patronaje

Si eres amante de la moda, el diseño y la confección, seguramente ya hayas oído hablar de la Escuela de Patronaje y Confección Victoria López. Esta escuela, situada en la calle Carmen 21-23 de Zaragoza, se ha consolidado como el epicentro de formación en patronaje y costura en la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de…

Noticias
La Torre Nueva, homenaje a lo que pudo ser

La fundación Ingenio Azul homenajea a la Torre Nueva de forma digital.

Noticias
La Vendita, el regalo sostenible para estas Navidades

Estas fiestas Zaragoza recibe una propuesta muy especial de la mano de La Vendita, una marca que apuesta por el cuidado personal y el bienestar a través de productos naturales elaborados con aloe vera ecológico

Noticias
Rozalén: Si Zaragoza fuera una de mis canciones, podría ser “La puerta violeta”

Hay canciones que parece que hablen, palabra por palabra, de tu vida. Te susurran la melodía que suena en tus días y toca los acordes de lo que llevas sintiendo hace tiempo. Las canciones de “El Abrazo” de Rozalén son precisamente eso. Con motivo de su concierto el próximo sábado 21 de diciembre en el…

Firmas
La nueva normalidad (aka la misma precariedad)

Y aquí estamos. Inmersos en la nueva normalidad que nos prometían hace casi 5 años, cuando nos convencieron con todo eso de que saldríamos mejores. Lo que nadie nos explicó, aunque muchos temimos, es que esa nueva normalidad no era otra cosa sino la misma precariedad, pero pasada por el tamiz de los aplausos a…

Noticias
Atelier “Stylish” Homes: la inmobiliaria de referencia en Zaragoza, Pirineo Aragonés y Argentina

Atelier Homes destaca como una de las opciones preferidas para quienes buscan vender, comprar o alquilar una propiedad con el respaldo de una gestión profesional y personalizada.

Actualidad en Zaragoza
IA y comercio tradicional se unen por primera vez en Tauste

Tauste se convierte en testigo presencial de la primera unión entre la Inteligencia Artificial y el comercio tradicional.

Noticias
Hunteet Creativos y Bozeta Design presentan a Pilar Valero: la primera influencer aragonesa creada con inteligencia artificial

Hunteet Creativos y Bozeta Design son los creadores de la primera influencer virtual aragonesa, Pilar Valero.

Noticias
Rigoberta Bandini vuelve a Zaragoza el próximo 20 de junio

Rigoberta Bandini tocará en Zaragoza para su nueva gira, la primera en dos años. Sin duda, será una de las citas musicales del año en la capital maña.