El fantasma de la Torre Nueva de Zaragoza

Seguro que alguna vez os habéis preguntado a dónde mira la escultura del joven sentado de la plaza de San Felipe. Su objeto no es otro que el…

Juan Moneo
8 de julio de 2019
Compartir en:

Índice

Seguro que alguna vez os habéis preguntado a dónde mira la escultura del joven sentado de la plaza de San Felipe. Su objeto no es otro que el hueco de una de las edificaciones más emblemáticas de Zaragoza: la Torre Nueva. Una torre de 80 metros y 24 centímetros de altura que durante siglos fue la construcción más alta de la ciudad, pero de la que ya nada queda.

 

Foto de Archivo Histórico de la Provincia de Zaragoza - Estudio Coyne - 1892 - Vista de la Torre Nueva y de la Iglesia de San Felipe
Foto de Archivo Histórico de la Provincia de Zaragoza

 

Tras su demolición, la Torre Nueva se convirtió en un fantasma que habita en el recuerdo de algunos zaragozanos y del que se escuchan ecos de su existencia en forma de historias y canciones: “En Zaragocica / lo que ha pasadico / la Torrenuevica / que se ha caidico”.

Un símbolo desaparecido

En 1.504 se decidió erigir una torre que albergara un gran reloj y un campanario para que todos los ciudadanos pudieran saber el horario oficial. El rey Fernando el Católico dio su beneplácito al proyecto, el cual fue encargado al arquitecto Gabriel Gombao. El lugar elegido para izar la torre fue la plaza de San Felipe donde se construyó en tan solo quince meses. Se cree que una de las causas de la inclinación -que según los expertos era de casi tres metros- es que no se dejó secar el tiempo suficiente los cimientos provocando que uno de los lados fraguara.

 

<>

Benito Pérez Galdós

 

Esta edificación fue considerada monstruosa en la época en la que se levantó, pues la capital aragonesa era una urbe que no estaba acostumbrada a mirar a las alturas. Pero, con el tiempo, también fue calificado como una de las más bellas torres mudéjares de la ciudad. Fabricada con ladrillo cara vista sentado con aljez poseía cuatro alturas y una base octogonal. En un principio, la planta tenía forma de estrella, pero fue reforzada por miedo a que se cayera. Con los años su estado comenzó a empeorar. La falta de mantenimiento y el temor de los vecinos a que se derrumbara provocó que algunas voces se alzaran a favor de la desaparición de la torre.

 

Foto de Charles Clifford de la Torre Nueva de Zaragoza allá por el año 1.860 hecho en albúmina sobre papel  Museo del Prado
Foto de Charles Clifford

 

Finalmente, el 24 de mayo de 1.892 se firmó su sentencia de muerte. En el pleno municipal se votó el derribo de la Torre Nueva dando lugar al conocido como “turricidio” que fue calificado como “el mayor crimen artístico cometido en España”.

 

Los misterios de la Torre Nueva

En torno a esta torre han surgido numerosas historias y leyendas. Una de ellas habla de la presencia de un duende o un fantasma que se dedicaba a atrasar las horas del reloj y hacer tañer las campanas a deshora. Algunos consideraban que el espíritu que rondaba por el campanario era el del Tío Candiola, un ciudadano que ayudó a las tropas francesas a entrar en la metrópoli por túneles subterráneos. Igualmente se ha asociado estos fenómenos paranormales con otras almas atormentadas tales como los asesinos de Pedro Arbués.

 

Vista de la Ciudad de Zaragoza - Lienzo al óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno de Velázquez, pintado en 1647, que se conserva en el Museo del Prado
Lienzo de Juan Bautista Martínez del Mazo

 

Otra de las suposiciones está en relación con la inclinación de la Torre Nueva. Ésta se podría deber a que el edificio cumplía la función de un reloj solar. Una de las pruebas que corroboraría esta teoría es que su posición ladeada en la plaza buscaba el movimiento del sol para la proyección de su sombra en el suelo. ¡Quién sabe!

 

La huella de un icono

En la actualidad, los adoquines del pavimento de la plaza de San Felipe dibujan la base de este monumento. Además, junto a este homenaje, en la fachada de unas viviendas se puede contemplar un mural que recuerda el majestuoso edificio. Y, como apuntábamos al principio de este texto, en este mismo emplazamiento se encuentra la escultura realizada por Santiago Gimen la cual eleva su mirada al cielo buscando la figura de la Torre de Pisa zaragozana.

 

Base octogonal de la lo que fue la torre de la Plaza San Felipe junto con el Museo Pablo Gargallo a la izquierda y el mural de la torre a la derecha

 

En 1.896 una de las campanas de la Torre Nueva se trasladó en una de los campanarios del Pilar. Por otro lado, Casa Montal acoge un pequeño museo dedicado a la memoria de esta construcción. Aquí se conservan la maquina y la esfera del gran reloj.

Te puede interesar
Curiosidades
La Tronca de Navidad

¿Conoces la Tronca de Navidad? En Zaragoza, la Navidad no solo se vive con luces y mercados, sino también con rituales ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Uno de los más emblemáticos es la celebración de la Tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón, una práctica arraigada en el folklore, la…

Historia de Zaragoza
La figura de María Agustín como símbolo de resistencia

En este artículo profundizamos en la figura de María Agustín, todo un símbolo zaragozano de resistencia y valor.

Historia de Zaragoza
El papel de los Templarios en el Reino de Aragón

Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, jugaron un papel significativo en la historia de Europa y el Medio Oriente. Sin embargo, su influencia en el Reino de Aragón es un aspecto a menudo menos conocido pero igualmente fascinante. Este ‘Cachicos de Historia’ explora la presencia, actividades e impacto…

Historia de Zaragoza
Luis Buñuel, el director aragonés que cambió el cine

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo, pocos conocen la profunda conexión que este genio del cine tenía con Aragón, la región que lo vio nacer y que marcó de manera indeleble su vida…

Historia de Zaragoza
La Batalla de Alcoraz, historia y leyenda

La Batalla de Alcoraz, librada en 1096, es uno de los episodios más significativos de la Reconquista española. Este enfrentamiento no solo fue crucial para la expansión del Reino de Aragón, sino que también dio origen a una leyenda que aún perdura: la aparición de San Jorge en el campo de batalla. En este artículo,…

Historia de Zaragoza
José de Palafox, el Leónidas zaragozano que defendió la ciudad

José Rebolledo de Palafox y Melci, más conocido como José de Palafox, es una figura emblemática de la historia española, especialmente reconocido por su papel crucial en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia Española. Este noble aragonés se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, encarnando el espíritu de lucha…

Curiosidades
Historia de El Tubo

¿Conoces la historia de El Tubo e Zaragoza? Es una de las zonas más encantadoras y animadas de la ciudad. Este laberinto de calles estrechas, que abarca desde la Plaza de España hasta las calles Mártires, Cuatro de Agosto, Pino, Cinegio, Libertad, Blasón Aragonés y Estébanes, es un verdadero paraíso para los amantes de la…

Historia de Zaragoza
Tradición, folclore e identidad en la historia de La Pilara

En el corazón de Zaragoza, una figura se alza con un carisma único y una historia llena de folclore: La Pilara. Este emblemático cabezudo no solo es un símbolo de las fiestas de la ciudad, sino también un reflejo de la identidad y las tradiciones de la comunidad zaragozana. Para comprender su relevancia, es esencial…

Curiosidades
El Apóstol Santiago y la aparición de la Virgen del Pilar

El Apóstol Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, es una figura trascendental en la historia del cristianismo. Su vida y obra son objeto de veneración y leyendas a lo largo de los siglos. Una de las historias más célebres es su aparición a la Virgen del Pilar en Zaragoza. Esta aparición es un evento…

Historia de Zaragoza
La Iglesia de San Cayetano

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como Iglesia de San Cayetano, es un templo católico barroco situado en Zaragoza,  en la Plaza del Justicia. Aunque está dedicada a los santos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de los feligreses se inclina más hacia Isabel…

Historia de Zaragoza
El molino de Casablanca

El conjunto de esclusas y molino de Casablanca, también conocido como Puerto de Casablanca o Molino de San Carlos, se encuentra en el paso del canal Imperial de Aragón por Zaragoza. Inauguraron este complejo hidráulico en 1786 como parte de las obras del canal. Desde el siglo XVIII, formó parte integral de la vida zaragozana.…

Historia de Zaragoza
Zaragoza y su papel en la Guerra Anglo-Española

De cara a la final de la Eurocopa 2024, que enfrentará a España contra Inglaterra, en esta edición de ‘Cachicos de Historia’ queremos recordar el papel de la ciudad de Zaragoza en el enfrentamiento bélico conocido como “Guerra anglo-española” (1585-1604). Nuestra ciudad, histórica capital de Aragón, ha sido un importante centro cultural, económico y estratégico…

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.

Noticias
Todo lo que se podrá ver en el Zaragoza Luce

Zaragoza Luce es el nuevo festival artístico que busca transformar las calles de Zaragoza en un museo de luces.

Noticias
El brunch mejor valorado de Zaragoza: Extrem Gastro & Bakery

En pleno corazón de Zaragoza, a un paso de la emblemática Aljafería, se encuentra Extrem Gastro & Bakery, un acogedor espacio que ha conquistado los corazones (y estómagos) de los amantes del brunch. Este establecimiento no es solo un lugar para comer: es una experiencia que combina cocina, pastelería y café de especialidad en un…

Noticias
¿Cómo sería ‘El Juego del Calamar’ si fuera en Zaragoza? (T2)

La segunda temporada de ‘El Juego del Calamar’ nos ha hecho plantearnos muchas cosas…

Noticias
Vértico: La experiencia gastronómica más atrevida de Zaragoza

Descubre Vértico, la apuesta culinaria más atrevida de la capital zaragozana. ¡Brutal!

Noticias
“Es todo un orgullo representar a Aragón en Madrid Fusión”

El pastelero aragonés propietario de Vincelle representará a nuestra comunidad en Madrid Fusión. Aquí os dejamos, en exclusiva, una entrevista con él.