La evolución de la Ofrenda de Flores de Zaragoza

Uno de los eventos principales de las Fiestas del Pilar es, sin duda, la Ofrenda de Flores. Tanto por su importancia como por su significado, este acontecimiento se…

Juan Moneo
12 de octubre de 2023
Compartir en:

Índice

Uno de los eventos principales de las Fiestas del Pilar es, sin duda, la Ofrenda de Flores. Tanto por su importancia como por su significado, este acontecimiento se augura multitudinario. A su vez, en el acto intervienen miles de personas representando a distintas comunidades de España y de todo el mundo, siempre ataviados con las indumentarias tradicionales de su región.

El color, la alegría y la emoción característica de esta cita anima cada año a participar a más personas. Desde el año 2013, Zaragoza mantiene la tradición de invitar a un país latinoamericano debido a que el 12 de octubre también es el Día de la Hispanidad. Sin embargo, este año se hará una excepción y el invitado será Ucrania.

En este artículo os explicamos la historia de la famosa Ofrenda de Flores y su evolución a lo largo del tiempo. ¡No os lo perdáis!

 

¿Cuándo fue la primera Ofrenda de Flores?

 

Virgen del Pilar
Fuente: Wikimedia

 

Desde finales del siglo XIX, cuando se terminó de construir la basílica del Pilar, cada 12 de octubre la capilla de la Virgen se llenaba de flores. Cientos de devotos se acercaban hasta el templo para obsequiar a la imagen de la Pilarica. Pero en 1958 se quiso oficializar el acto. El concejal de festejos Manuel Rodeles propuso hacer la versión ‘Made in Zaragoza’ de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados en Valencia.

 

Ofrenda de Flores
Fuente: Wikipedia

 

Fue este mismo año cuando se realizó la primera Ofrenda de Flores, pero ésta poco tuvo que ver con la de la actualidad. Se situó una replica de la Virgen en la fachada principal de la basílica, donde años más tarde se instalaría el conocido relieve de mármol blanco de Pablo Serrano para vestir la pared. La comisión de festejos entregó 20.000 claveles a la ciudadanos. Fueron 2.000 las personas que se animaron a participar y, durante 2 horas, la Virgen recibió ramos sin saber que este gesto se convertiría en el futuro en un icono de Zaragoza.

 

La Ofrenda de Flores crece, y el altar también

Los años siguientes el evento se fue consolidando y el número de oferentes era cada vez mayor. Ejemplo de su crecimiento es que en 1980 más de 50.000 personas se acercaron hasta la plaza del Pilar para entregar sus flores a la Virgen. Ante el constante incremento de los participantes, se plantea hacer cambios en la Ofrenda de Flores. ¿Quién crees que fue el artífice de esto? Nada más y nada menos que el cineasta Bigas Luna. Sí, el de ‘Jamón, jamón’. Precisamente en ese película demostró ser un gran conocedor de nuestra tierra y un amante de ésta.

 

Boceto de Bigas Luna
Fuente: Heraldo de Aragón

 

Con el fin de ganar espectacularidad, propuso situar a la Pilarica sobre una gran columna en el centro de la plaza, justo en frente de la puerta oeste. Para colocar las flores se creó una gran malla metálica que rodeaba toda la estructura. Esta metamorfosis fue clave, puesto que la Ofrenda de Flores ganó vistosidad y, además, permitió hacer modificaciones en el itinerario, así como evitar grandes aglomeraciones al final del recorrido. Hoy en día ésta sigue siendo su disposición.

 

Ofrenda de Flores
Fuente: Wikipedia

 

La actualidad

La imagen de la Virgen mide aproximadamente de tres metros de altura, teniendo en cuenta la corona y el manto tradicionalmente adornado con claveles y gladiolos blancos y, por supuesto, con la cruz de Lorena, símbolo mundial de la lucha contra la tuberculosis. Si se mide con todos los andamios alcanza los 15 metros ala estructura pesa casi 40 toneladas. En definitiva, todo ello conforma un evento dentro de las Fiestas del Pilar que suena a jota, sabe a tradición, huele a Zaragoza y se ve grandioso.

 

Ofrenda de Flores
Fuente: Flickr

La ofrenda post-pandemia

El 2020 pasó a la historia como el año en que Zaragoza no vivió una de sus tradiciones más icónicas. Pero en 2021, por fin los baturros y baturras pudieron ofrecerle sus flores a la Virgen. En esta ocasión, el manto lució totalmente a lo que estamos acostumbrados: multicolor. Además, hay que matizar que la posición de la estructura se desplazó encima de la fuente de la Hispanidad, otorgándole un nuevo espíritu.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - 10
Fuente: Tía Pilarín

Paraguay es el invitado de honor en la ofrenda del año 2023

Desde el año 2013 se invita a un país latinoamericano con motivo del Día de la Hispanidad, con la excepción solidaria de Ucrania el año pasado. En el presente curso, Paraguay será el protagonista del manto floral, luciendo los colores de su bandera. Es una oportunidad magnífica para estrechar lazos entre la ciudad y el país sudamericano, que cuenta con una cultura para muchos desconocida, pero sin duda apasionante.

Te puede interesar
Curiosidades
La Tronca de Navidad

¿Conoces la Tronca de Navidad? En Zaragoza, la Navidad no solo se vive con luces y mercados, sino también con rituales ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Uno de los más emblemáticos es la celebración de la Tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón, una práctica arraigada en el folklore, la…

Historia de Zaragoza
La figura de María Agustín como símbolo de resistencia

En este artículo profundizamos en la figura de María Agustín, todo un símbolo zaragozano de resistencia y valor.

Historia de Zaragoza
El papel de los Templarios en el Reino de Aragón

Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, jugaron un papel significativo en la historia de Europa y el Medio Oriente. Sin embargo, su influencia en el Reino de Aragón es un aspecto a menudo menos conocido pero igualmente fascinante. Este ‘Cachicos de Historia’ explora la presencia, actividades e impacto…

Historia de Zaragoza
Luis Buñuel, el director aragonés que cambió el cine

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo, pocos conocen la profunda conexión que este genio del cine tenía con Aragón, la región que lo vio nacer y que marcó de manera indeleble su vida…

Historia de Zaragoza
La Batalla de Alcoraz, historia y leyenda

La Batalla de Alcoraz, librada en 1096, es uno de los episodios más significativos de la Reconquista española. Este enfrentamiento no solo fue crucial para la expansión del Reino de Aragón, sino que también dio origen a una leyenda que aún perdura: la aparición de San Jorge en el campo de batalla. En este artículo,…

Historia de Zaragoza
José de Palafox, el Leónidas zaragozano que defendió la ciudad

José Rebolledo de Palafox y Melci, más conocido como José de Palafox, es una figura emblemática de la historia española, especialmente reconocido por su papel crucial en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia Española. Este noble aragonés se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, encarnando el espíritu de lucha…

Curiosidades
Historia de El Tubo

¿Conoces la historia de El Tubo e Zaragoza? Es una de las zonas más encantadoras y animadas de la ciudad. Este laberinto de calles estrechas, que abarca desde la Plaza de España hasta las calles Mártires, Cuatro de Agosto, Pino, Cinegio, Libertad, Blasón Aragonés y Estébanes, es un verdadero paraíso para los amantes de la…

Historia de Zaragoza
Tradición, folclore e identidad en la historia de La Pilara

En el corazón de Zaragoza, una figura se alza con un carisma único y una historia llena de folclore: La Pilara. Este emblemático cabezudo no solo es un símbolo de las fiestas de la ciudad, sino también un reflejo de la identidad y las tradiciones de la comunidad zaragozana. Para comprender su relevancia, es esencial…

Curiosidades
El Apóstol Santiago y la aparición de la Virgen del Pilar

El Apóstol Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, es una figura trascendental en la historia del cristianismo. Su vida y obra son objeto de veneración y leyendas a lo largo de los siglos. Una de las historias más célebres es su aparición a la Virgen del Pilar en Zaragoza. Esta aparición es un evento…

Historia de Zaragoza
La Iglesia de San Cayetano

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como Iglesia de San Cayetano, es un templo católico barroco situado en Zaragoza,  en la Plaza del Justicia. Aunque está dedicada a los santos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de los feligreses se inclina más hacia Isabel…

Historia de Zaragoza
El molino de Casablanca

El conjunto de esclusas y molino de Casablanca, también conocido como Puerto de Casablanca o Molino de San Carlos, se encuentra en el paso del canal Imperial de Aragón por Zaragoza. Inauguraron este complejo hidráulico en 1786 como parte de las obras del canal. Desde el siglo XVIII, formó parte integral de la vida zaragozana.…

Historia de Zaragoza
Zaragoza y su papel en la Guerra Anglo-Española

De cara a la final de la Eurocopa 2024, que enfrentará a España contra Inglaterra, en esta edición de ‘Cachicos de Historia’ queremos recordar el papel de la ciudad de Zaragoza en el enfrentamiento bélico conocido como “Guerra anglo-española” (1585-1604). Nuestra ciudad, histórica capital de Aragón, ha sido un importante centro cultural, económico y estratégico…

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.

Noticias
Todo lo que se podrá ver en el Zaragoza Luce

Zaragoza Luce es el nuevo festival artístico que busca transformar las calles de Zaragoza en un museo de luces.

Noticias
El brunch mejor valorado de Zaragoza: Extrem Gastro & Bakery

En pleno corazón de Zaragoza, a un paso de la emblemática Aljafería, se encuentra Extrem Gastro & Bakery, un acogedor espacio que ha conquistado los corazones (y estómagos) de los amantes del brunch. Este establecimiento no es solo un lugar para comer: es una experiencia que combina cocina, pastelería y café de especialidad en un…

Noticias
¿Cómo sería ‘El Juego del Calamar’ si fuera en Zaragoza? (T2)

La segunda temporada de ‘El Juego del Calamar’ nos ha hecho plantearnos muchas cosas…

Noticias
Vértico: La experiencia gastronómica más atrevida de Zaragoza

Descubre Vértico, la apuesta culinaria más atrevida de la capital zaragozana. ¡Brutal!

Noticias
“Es todo un orgullo representar a Aragón en Madrid Fusión”

El pastelero aragonés propietario de Vincelle representará a nuestra comunidad en Madrid Fusión. Aquí os dejamos, en exclusiva, una entrevista con él.

Actualidad en Zaragoza
San Valero 2025: todo lo que no te debes perder

Aquí os dejamos los principales epígrafes de la festividad de San Valero 2025.