El pasado fin de semana tuvieron lugar los Campeonatos de España de Boxeo Olímpico en Cartagena. La competición tuvo como grandes triunfadoras a las comunidades de Madrid y Cataluña. Sin embargo, en Aragón estamos tremendamente satisfechos porque hemos sido la revelación del torneo. Ha sido gracias a Cristina Navarro e Irene Puente, quienes han conseguido el máximo premio en sus respectivas categorías. Todo un éxito para nuestra comunidad.
En Zaragoza Ciudad hemos tenido la oportunidad de hablar un rato de forma distendida con Irene Puente, con quien hemos hecho un pequeño repaso a sus comienzos en el boxeo y a los planes de vida que tiene. Aunque no es una habitual de los medios de comunicación aragoneses, desde nuestra plataforma hemos querido dar la importancia que tienen sus éxitos y, ya de paso, conocerle un poquito mejor a nivel personal. ¡Esperamos que os guste la entrevista!
(Pregunta) Lo primero de todo, felicitarte por el oro recién conseguido en los Campeonatos de España de Boxeo Olímpico. Para poner un poquito en antecedentes, ¿cómo tomaste la decisión de dedicarte al boxeo?
(Respuesta) ¡Muchísimas gracias! El boxeo es una afición para mí. Me encanta practicar deporte y desde pequeñita he jugado a baloncesto. Cuando empecé la universidad lo dejé y estuve varios años probando diferentes deportes sin acabar de encontrar mi sitio. El boxeo siempre me había llamado la atención, pero por los estigmas que hay del boxeo, no lo veía claro para mí… No me atrevía a ir sola al gimnasio y no encontraba a nadie a quien engañar para ir conmigo. Por suerte, conocí a un amigo que entrenaba y empecé cambiándole clases de boxeo por clases de inglés.
(P) ¿Te consideras, entonces, una amante del boxeo?
En cuanto empecé a practicar boxeo, me enamoré de este deporte. Al poco tiempo ya me había apuntado a un gimnasio de boxeo e iba a entrenar todos los días. Al principio solo lo hacía para practicar deporte y estar en forma, pero poco a poco fui queriendo más, hasta llegar a subir al ring. Ahora lo pienso y me parece increíble cómo he cambiado y crecido desde aquel inocente comienzo.
(P) ¿Dónde comenzaste a entrenar para llegar a ser una boxeadora de tan alto nivel?
(R) Comencé a entrenar en el Kyobox, un gimnasio de boxeo en Santa Isabel. Allí conocí a José Ramón Escriche, mi primer entrenador de boxeo.
(P) Además de boxeadora también eres profesora. ¿Cómo consigues compatibilizar ambas ocupaciones?
(R) Creo que la clave está en que me apasionan ambas cosas y disfruto mucho haciéndolas. Además de eso, tengo la suerte de que entreno con mi novio y podemos disfrutar de ese rato juntos. Si no entrenase con él, sería muchísimo más difícil compaginarlo todo con mi vida personal. Cuando haces las cosas con amor y pasión, no suponen un esfuerzo.

Foto: Fran hurtado
(P) En el año 2021, cuatro campeonas de Europa fueron españolas. ¿Qué previsiones tienes para el 2022? Desde luego, las expectativas son altas.
(R) Es evidente que el boxeo femenino en España está en auge. A nivel profesional, tenemos grandísimas boxeadoras y a nivel amateur, el equipo Nacional también está pisando muy fuerte con boxeadoras destacando a nivel internacional. Estoy segura de que este año no va a ser menos.
(P) ¿Tienes algún ídolo/referente dentro del mundo del boxeo?
(R) Sí, me encanta Mikaela Mayer. Es una boxeadora profesional que también ha competido muchos años en amateur. Me encanta verla competir porque es alta como yo y maneja muy bien la distancia.
(P) ¿Dónde te ves dentro de cinco años?
(R) La verdad es que no me lo planteo. Disfruto mucho del día a día y me gusta que las cosas fluyan. Quién sabe dónde estaré dentro de cinco años…
(P) Según la revista “The Ring”, los 10 mejores boxeadores de la historia pertenecen a la categoría masculina. ¿Estás de acuerdo?
(R) Hasta ahora el boxeo femenino siempre ha estado en un segundo plano, pero ahora hay muchísimas boxeadoras haciendo historia. Hace poco protagonizaron un combate histórico Katie Taylor (Campeona Mundial) contra Amanda Serrano (Campeona Mundial en siete divisiones). Fue espectacular. Boxeadoras como ellas o Mikaela Mayor están haciendo historia y ganándose indiscutiblemente su puesto en la lista.

Foto: Adrumor
(P) Para finalizar la entrevista, de cara a conocerte un poquito mejor, te vamos a hacer una serie de preguntas acerca de nuestra ciudad para saber tus gustos y hobbys.
- ¿Cuál es tu sitio favorito para desconectar?
(R) Mi sitio favorito para desconectar es la zona de las esclusas de Valdegurriana. Es todo campo, sin ruidos ni coches y nos encanta ir allí a pasear y desconectar con nuestro galgo Brócoli.
- Para alguien que quiere iniciarse en el boxeo, ¿a dónde le recomendarías acudir?
(R) En Zaragoza ahora hay muchos sitios perfectos para iniciarse en el boxeo, pero si tuviese que recomendar alguno, recomendaría The Boxer Club con Pablo Iniesta, el gimnasio Holiday con Carlos Moyano o entrenar con José Ramón Escriche. Son los técnicos con los que he aprendido todo lo que sé y son unos técnicos impresionantes.
- ¿Tienes algún restaurante favorito en Zaragoza?
(R) Mi novio y yo somos veganos y nos encanta ir a cualquier vegano/ vegetariano de la ciudad. Nuestros favoritos son A Flama, Birosta y Baobab.
- ¿Hay algún hobby que te guste practicar en nuestra ciudad?
(R) Me encanta salir a correr por la ribera o por el canal, pasear por el parque del barranco y Valdegurriana con Brócoli y salir en bici.
- Y, por último, una de nuestras preguntas “estrella”: ¿qué sitio recomiendas para ver el mejor atardecer de Zaragoza?
(R) La ribera del Ebro.