42 Gramos, puro mestizaje musical zaragozano

Todo zaragozano que peine canas sabe bien que la capital aragonesa ha sido una vibrante urbe musical. Los 80 dejaron huella y con ellos surgieron todo tipo de…

Sergio Rupérez
29 de abril de 2021
Compartir en:

Índice

Todo zaragozano que peine canas sabe bien que la capital aragonesa ha sido una vibrante urbe musical. Los 80 dejaron huella y con ellos surgieron todo tipo de artistas diversos que han moldeado la personalidad de Zaragoza. Hoy son otros los que recogen su legado. 42 gramos, grupo formado por Lady Ambar y Juanín Fernández, maños muy maños, representan bien una ciudad que sigue rezumando creatividad.

Ella paya, él gitano, llevan ya dos años de bolo en bolo demostrando que no hay cultura ni etnia que se interponga cuando la música corre por las venas. En nuestra sección Gente con Maña entrevistamos a 42 gramos.

¿Por qué 42 gramos?

Quizá a muchas personas les parezca extraño, pero en 1907 un médico estadounidense, Duncan MacDougall, intentó pesar el alma tras la muerte de un hombre. Y, según dicha historia tan curiosa, los resultados demostraron que el alma pesa 21 gramos. Tratándose de dos, como es nuestro caso, suma 42 gramos. Nos pareció una historia bella y decidimos hacerla nuestra.

¿Cómo y cuándo comienza vuestra aventura musical?

Nos conocemos desde hace 6 años. Todo empezó en Las Fuentes, en concreto en el Bar Andros. Fue a partir de un concurso de cuatro fines de semana cuando empezamos a desarrollar la amistad. Juanin llevaba toda la vida tocando, pero cuando nos conocimos, se puso a ello con gran energía. Empezamos a tocar en infinidad de sitios. Gracias a Mujeres con voz, el poemario comandado por Fran Picón, nos unimos todavía más y empezamos a pensar en nuestra primera canción: Secuéstrame. 2 años llevamos ya con 42 gramos.

¿Qué aportáis cada uno al grupo?

Juanín es gitano y flamenco. Lady Ambar paya, rockera y bluesera. Sin duda hacemos una fusión diferente. Creemos que no existe ninguna mezcla de cantautores de este tipo en Aragón. Cantamos, componemos y tocamos ambos. Y hacemos este estilo tan variado apoyados en la propia diversidad que representamos.

42 gramos

¿La mezcla suma? ¿Seguís explorando estilos?

En verdad nuestro estilo va surgiendo de lo que vamos viendo y viviendo cada día. Si un día se nos ocurre una idea, la apuntamos, grabamos alguna nota de voz y a partir de allí empezamos a componer. Cada tema tiene un estilo distinto pero, según va evolucionando la canción, vamos fusionando con lo que nos sale. Tenemos flamenco, con la voz rasgada de Juanín, y luego aportamos rap, balada, bossa nova, pop, rock o blues, entre otros géneros. Pero no lo perseguimos, nos va saliendo. Es un proceso.

Componéis canciones de gran profundidad, ¿las vivencias hacen al artista?

Así es. Nosotros somos pareja y le cantamos mucho al amor. También al desamor. Somos diferentes como hemos dicho, Juanín más sensible, Lady Ambar más guerrera, pero lo juntamos todo en un conjunto muy romántico. Sin nuestra vida, nuestros sentimientos, el alma, no sería posible construir los relatos que cantamos. Aunque casi todas las canciones son autobiográficas, hay que reconocer que también portan pinceladas de ficción. Las letras que escribimos enganchan desde la primera frase, pues bastantes personas hemos tenido experiencias similares y por eso observamos una gran identificación en el publico. Gustan porque llegan. Quieres volver a escucharlas. Eso es 42 gramos.

¿Referentes?

Uno de los que más es Gilbert O Sullivan. A los dos nos gustaba pero es verdad que en un principio no lo sabíamos. Juanín silbaba sus músicas pero no lo tenía tan localizado. Cuando nos dimos cuenta nos encantó coincidir. Otros artistas que nos gustan son por ejemplo los Bee Gees, Niña Pastori o Alejandro Sanz. Hay muchos más. Diferentes entre sí, está claro, pero de cada uno hemos extraído influencias. Y no olvidar Janis Joplin. La referente de Lady Ambar. Comparte su vida, forma de ser y valentía. También Rolling Stones, Pink Floyd o Supertramp.

Sois además artistas callejeros…

Hace 2 años lo fuimos, disfrutamos un montón y conseguimos hacernos con un público variopinto. Desde los 18 hasta los 80 años. Parecerá raro lograr esa comunión generacional, pero lo conseguimos. Nos permitía vivir y además lo pasábamos genial. Llegó un momento en que 42 gramos como grupo comenzaba a hacerse oír, a lograr su hueco, gracias a la participación en medios de comunicación como Heraldo o Aragón TV, y por eso lo aparcamos un poco. Quién nos iba a decir que poco después iba a venir la pandemia y nos iba a pillar sin poder estar en las calles. Ni aquí ni en pueblos ni en las salas. Este año hemos obtenido la licencia y volveremos a cantar por la ciudad recorriéndonos sus calles siempre pegados al público. Tocar es el mejor bálsamo. Una medicina. Nos olvidamos de todo y somos muy felices.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - Captura

¿Qué os cuentan vuestros seguidores? ¿Notáis su calor?

Zaragoza tiene sus círculos consolidados, pero nosotros, aunque llevamos poco en esto, hemos conseguido generar un público creciente. Aún no somos muchos, pero lo mejor es que es un seguidor elevado, exigente y que valora nuestro estilo de música. No se conforma con lo de siempre. Son especiales. ¿El premio? No hay concierto en el que no nos venga una chica o un chico con lágrimas en los ojos emocionados porque les hemos removido por dentro.

¿Anécdotas?

Tenemos una canción, Princesa, que es muy llamativa. Con esta melodía, cuando la estuvimos tocando en un lugar hace un tiempo, se acercó un hombre y nos dijo que iba a llamar a una pareja de enamorados. Nos comentó si se la podíamos dedicar y les dijimos que por supuesto ¿Qué ocurrió después? Se acercaron y ya cuando terminaba él se declaró y ella le dijo que sí. Se fundieron en un abrazo precioso, comenzaron a llorar de emoción y nos dieron las gracias por haberse conocido gracias a esta canción. Son este tipo de momentos los que te hacen sentir de verdad este oficio. Cantamos también por esto. Ojalá se convierta en nuestro modo de vida.

¿Os ha marcado ser vecinos de barrio?

Estamos encantados de ser de barrio. Nos honra. Tenemos los pies en el suelo. Siempre se empieza desde abajo, no desde arriba. Y nosotros hemos disfrutado mucho de ir tocando para nuestra gente. La historia de 42 gramos sería diferente sin esa familiaridad.

¿Cómo es el ecosistema musical en Zaragoza más allá de las grandes salas?

Zaragoza es una ciudad grande, pero sigue teniendo unos ambientes específicos más limitados a grandes salas que en nuestro caso ya hemos explorado. Existen circuitos llenos de gente muy válida pero que se repiten a lo largo del tiempo y que quizá no permiten crecer del todo al ecosistema musical que hay debajo. Esta es una ciudad con una gran historia musical, sobre todo en el pasado, pero sigue costando crecer. Más si cabe si eres cantautor o tienes mayor sello. Eso lo deberíamos tener en cuenta porque talento hay, pero debemos aprovecharlo y ponerlo en valor.

¿Creéis que la música independiente tiene suficiente reconocimiento?

Las canciones, además de tener buenas letras, deben saberse transmitir. Es clave cómo cuentas lo que cuentas. Que llegue. Ahí se comprueba también la independencia. Somos personas temperamentales, con carácter y eso se nota en las canciones. Nos mostramos justo como somos. La esencia 42 gramos. Hay gente para todo y siempre encuentras públicos que valoren este tipo de música.

42 Gramos

¿Es posible lograr el éxito sin perder esencia?

Nosotros lo llevamos bien porque no tenemos fama. Pero si nos pusieran en una balanza éxito, o como se entiende el éxito, y el camino que estábamos llevando, nos quedamos así. Vamos a nuestro ritmo, pero para venir desde abajo vamos bien. Somos artistas de directo, no nos gusta el playback. Quizá alguien alucine con esto, pero trabajamos sin guion. Improvisamos. No nos sentimos cómodos de otra forma. Nos echen o no un cable lo sacamos poco a poco. Ahora tenemos un posible representante, en el que confiamos mucho, y esperamos pronto dar noticias. Nos gustaría poder saltar al resto de España e incluso intentarlo en América Latina.

La pandemia ha impactado con intensidad en el sector musical, ¿cómo salir de esta?

Sin duda es una pena. Teníamos las alas desplegadas y se nos cortaron de raíz. Fue radical. Esto le ha afectado por desgracia a todos los músicos. No tenemos ayudas. Ha sido fuerte pero esperemos que vaya pasando poco a poco. Los malos momentos, no obstante, son muy positivos para el artista, pues la creatividad echa a andar. Una paradoja. Siempre ha sido así. Hemos podido estos meses sacar 12 temas maravillosos, tenemos tres más sobre la mesa y nos gustaría pronto reflejarlo en el segundo disco.

¿Dónde os véis en el futuro?

Como parece que la pandemia remite, vemos más luz. La canciones en la calle, los discos, nuestra participación en radio, tanto aquí como en Madrid, son ejemplos de lo que tenemos en la cabeza. Querríamos presentar el disco dentro de poco y empezar a elevarnos traspasando nuestra ciudad y empezando a soñar con otros retos. Qué mejor manera de demostrar la pulsión maña que intentar colocar el arte 42 gramos en otros lugares. De todas formas, nos sigue ilusionando mucho Zaragoza y ojalá tener más oportunidades aquí. Nos gusta ser profetas en nuestra tierra.

Ya para terminar, ¿cuál es vuestro rincón favorito de Zaragoza?

El Parque Grande es un gran espacio. Allí también hemos tocado. Luego nos gustan rincones fantásticos como la Plaza San Bruno, donde se celebra mercadillo los domingos. También es parte de nosotros el Parque Tío Jorge, que a Lady Ambar le ha marcado especialmente en su infancia porque se crió en ese barrio.

Te puede interesar
Gente con Maña
Entrevista a Álex Elías “Amo a esta ciudad de una manera casi romántica”

Entrevistamos al músico zaragozano Álex Elías. El antiguo líder de la banda aragonesa Mister Hyde ha emprendido recientemente su aventura musical en solitario lanzando su disco Alma Norteña. Una joya que dará mucho que hablar. Enhorabuena por tu nuevo disco. Alma Norteña, precioso nombre. Entendemos que hace referencia al carácter de nuestras gentes ¿Sientes que…

Gente con Maña
Entrevista a Yann Leto “La gente de aquí es acogedora y hay grandes artistas”

El artista francés Yann Leto, zaragozano por residencia desde hace más de diez años, inaugura por primera vez en nuestra ciudad una gran exposición. Su trabajo ha impactado al mundo desde San Francisco hasta ARCO, y a partir del 19 de septiembre podremos disfrutarlo en el IAACC Pablo Serrano. Hablamos con él sobre su obra,…

Gente con Maña
Entrevista a José Briceño “Quien venga al Psych Fest descubrirá grupos y personas maravillosas”

Este viernes 21 de septiembre llega de nuevo a Las Armas el Zaragoza Psych Fest, una oportunidad única para ver a las mejores bandas de psicodelia y garage sin salir de nuestra ciudad. Hablamos con uno de sus impulsores, José Briceño, parte de la productora Analog Love y líder de las bandas Los Ojos y…

Gente con Maña
Entrevista a Laura Gómez-Lacueva “Rodar cine me encanta y en Aragón hay unos escenarios naturales preciosos”

La actriz Laura Gómez-Lacueva, una de las caras más conocidas e la televisión aragonesa, se encuentra inmersa en la gira nacional e internacional del montaje “La extinta poética”  Una demoledora crítica a la sociedad de consumo que necesita narcóticos para anestesiarse y para estimularse al mismo tiempo. Un éxito de crítica y público que esta…

Gente con Maña
Entrevista a Beatriz Entralgo “Creo que mis ilustraciones son cada vez más reivindicativas”

La recordarás por haber llenado la ciudad con su cartel de las Fiestas del Pilar en el año 2011 o por su trabajo en rincones como la parada del tranvía de Argualas o la Calle Desengaño en Huesca. La ilustradora zaragozana Beatriz Entralgo es una artista a seguir. Actualmente se encuentra colaborando con varias publicaciones…

Gente con Maña
Entrevista a Sergio Vinadé “Estamos agradecidos al apoyo mostrado por la ciudad”

En las últimas semanas se ha levantado una gran polémica en torno al espacio Las Armas. ¿Has leído algo al respecto? Nos encantan su gestión y sus iniciativas, puedes conocerlas y enamorarte de ellas aquí. Hemos hablado con uno de sus gestores, Sergio Vinadé, para que nos cuente los detalles de lo ocurrido en los…

Gente con Maña
Entrevista a Jorge Usón: “Estrenar en el Teatro Principal es épico”

Zaragoza es cuna de tanta gente con tanta maña que a veces nos entra síndrome de Sthendal. Un ejemplo de maña con maña es el grandísimo actor Jorge Usón. Has podido admirar su trabajo en cine con “Nuestros amantes”, “Los futbolísimos” o “Incierta Gloria, en series como “Amar es para siempre”, “La catedral del mar”,…

Gente con Maña
Kase O: icono del rap, productor, músico y… ¡maño!

Javier Ibarra, más conocido como Kase O, es un rapero, productor y músico zaragozano. Formó parte como MC del grupo Violadores del Verso, junto a sus amigos y compañeros Hate, Lírico y R de Rumba. Se puede decir, que Violadores del Verso y Kaseo O son ya parte de la historia de la música en…

Gente con Maña
Entrevista a Silvia Cebolla “A escuchetes”

A ESCUCHETES Hoy entrevistamos a Silvia Cebolla. Cocinera, profesora de aragonés y youtuber. A escuchetes es una magnífica iniciativa en la que lleva trabajando desde hace unos pocos años. Este canal de Youtube enteramente de recetas vegetarianas y veganas en aragonés cuenta con más seguidores día a día y cada una de sus recetas cuenta con…

Gente con Maña
Entrevista a Lorenzo Cortés, ganador del Delfín Negro en Cannes por “Inmortal”

Hoy os presentamos a Lorenzo Cortés, autor de la banda sonora del cortometraje “Inmortal” sobre la Semana Santa en Aragón. Corto que fue galardonado no con uno, sino con dos premios en el IX Festival Internacional Cannes Corporate & Film TV: el Delfín de Plata, premio para documentales ; y el Delfín Negro, galardón absoluto…

Gente con Maña
Entrevista a Saúl Irigaray “En aquella época el diseño y la ilustración no estaban tan presentes como ahora “

Con motivo del Día del Libro, hemos “cazado” a Saúl Irigaray. Este gran diseñador e ilustrador, desvela a “Gente con maña” como ha sido su evolución. Desde niño hasta el día de hoy y cómo a conseguido crear un cortometraje de animación. “He tenido suerte: fui muy mal estudiante y era carne de obra o…

Deporte y salud en Zaragoza
Conoce Believe in Art

Desde Zaragoza Ciudad hemos querido que conozcas Believe in Art. ¿Por qué? Porque es una idea maravillosa, salida del amor y de la voluntad de mejorar la vida de los niños y niñas enfermos que padecen ingresos hospitalarios de largas estancias. Además, nace aquí, en nuestra tierra. ¿Verdad que ahora quieres conocer Believe in Art?   ¿Qué…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: Condesa de Bureta

Hay calles por las que pasamos constantemente y no tenemos ni idea de quién era y qué hizo la persona que les dio el nombre. Como es un problema de fácil solución, vamos a empezar con la calle Condesa de Bureta. La Condesa de Bureta, una heroína de Los Sitios. Esta noble de Gerona, hija…

Guías
Top 5: Lugares emblemáticos de Zaragoza

Es imprescindible hacer un Top 5 de los lugares emblemáticos de Zaragoza, porque si eres de fuera no te puedes ir sin visitarlos, y si eres de Zaragoza estás obligad@ a ir o te quitarán el carnet de mañ@. 5- PALACIO DE LA ALJAFERÍA Va en este puesto porque el resto están más junticos geográficamente,…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: La Plaza Schweitzer

La Plaza Schweitzer es la pesadilla de cualquier taxista de Zaragoza. Cada cual la llama de una manera: Swizer, Schiffer, Surfer, Schwarzenegger… La realidad es que el doctor que da nombre impronunciable a esta plaza no solo fue médico, también fue un conocido filósofo, teólogo y músico franco-alemán. Pasó la mayor parte de su vida…

Qué comer y beber en Zaragoza
Los dulces más dulces de Zaragoza

En Zaragoza decimos que es un “laminero” quien adora el dulce. Si vienes de fuera y alguien te llama así, ¡no pienses que te está insultado! Por si eres un laminero o laminera, te dejamos una guía de los mejores dulces de Zaragoza que dan alegría a nuestra gastronomía. ¡Qué ricos! Dulces de Zaragoza ADOQUINES…

Guías
Nuestros platos más típicos

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿pero qué comemos en Zaragoza para ser tan guapo@s y maj@s? En Aragón hay una riquísima gastronomía. ¡Rica en cantidad y en sabor! Te descubrimos sus secretos para que no te líes cuando vayas a cualquiera de los maravillosos restaurantes que ofrece Zaragoza. Son los platos más típicos de…

Guías
Top 5: bares del Tubo de Zaragoza

Decir Zaragoza es decir El Tubo. Comida deliciosa y original, cerveza fresquita y fantásticos vinos de la tierra. ¿Quién podría resistirse? Aquí os dejamos los cinco más míticos: 5- La Ternasca Uno de los platos maños más típicos es el ternasco. Aquí lo podrás probar de muchas maneras, y todas ellas deliciosas. Calle Estébanes 9.…

Qué ver y hacer en Zaragoza
La Catedral Basílica del Pilar

Se puede venir a Zaragoza y no visitar El Pilar, igual que se puede ir a Nueva York y no ir a ver la Estatua de la Libertad. O ir a Segovia y pasar de ver el acueducto. Poderse, se puede, pero ¿lo recomendamos? Pues no. Para no agobiarse, vamos a centrarnos en los cuatro…

Guías
Románico en Zaragoza, dónde encontrarlo

En esta ciudad, con más de 2000 años de historia, hay un hecho que es cuanto menos curioso, hay multitud de edificios de casi cualquier época, tienes ruinas romanas, palacios árabes, iglesias góticas, mudéjar, barrocas, palacios renacentistas, pero hay un estilo que está casi desaparecido, el románico en Zaragoza. ¿Por qué no hay románico en…

Qué comer y beber en Zaragoza
Pero, ¿qué es la borraja?

Nuestro oro verde. Aunque se consume en todo el país, en Aragón se cultiva más del 80% de la producción nacional de borraja. Borraja de Aragón Nada que merezca la pena se obtiene sin esfuerzo. La borraja es una hortaliza con increíbles cualidades, pero muy poco conocida y utilizada, entre otras cosas por que hay que quitarle unos pelillos…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Test: Dime cómo eres y te diré tu plan ideal en Zaragoza

¿Vas a venir a visitarnos o eres de Zaragoza? En cualquier caso, seguro que preguntas cuál es el plan perfecto para ti. Deja de buscar. Te traemos el test definitivo para descubrir lo mejor que Zaragoza puede ofrecerte según tu personalidad. Realiza el test y comparte tu resultado con tus amigos a través de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
IAACC Pablo Serrano. Un museo lleno de sorpresas

Para empezar, ¿qué significa IAACC? Significa Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. Esto quiere decir que el Pablo Serrano es un museo de arte moderno y actual. Lo cierto es que sólo con ver el diseño de su fachada, obra del arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre y un icono de la ciudad de…

Guías
Torreznos, ¿los amas o los odias?

En estos tiempos en los que tan de moda están la comida sin grasa, sin gluten, sin sal, los gimnasios, el running, el fitness, el stretching y un sinfín de inventos modernos para mantenerse en forma, queda un superviviente irreductible, los torreznos. ¿Cómo puede ser que un alimento que hay quien define como “un chicle…