Artebrije, ventana intercultural en Harinera ZGZ

El arte puede ser una válvula de escape, una mirada subjetiva y creativa de la realidad, una belleza de la humanidad así como un vehículo para expresar sentimientos…

Sergio Rupérez
18 de enero de 2022
Compartir en:

Índice

El arte puede ser una válvula de escape, una mirada subjetiva y creativa de la realidad, una belleza de la humanidad así como un vehículo para expresar sentimientos y emociones. El arte son muchos elementos entremezclados. Esa esencia tan particular es la que han capitalizado dos jóvenes de Zaragoza, Kat y Ariadna, para impulsar el proyecto Artebrije.

Una vía de expresión artística que contribuye a acercar la cultura a los jóvenes inmigrantes de la ciudad maña. Todo desde el espacio Harinera ZGZ, que tras un periodo de inestabilidad política y económica, ha logrado consolidarse como punto de referencia para creativos variopintos, llegados de distintos lugares, y especialmente para vecinos del barrio de San José. La primera actividad, de la que sus promotoras hablan en la entrevista a continuación, se denomina “Raíces Murales” y ya está cosechando gran éxito.

¿En qué consiste vuestro proyecto? ¿Qué significa Artebrije?

Artebrije busca lograr un empoderamiento cultural para todos, en especial colectivos inmigrantes de habla no española a los que normalmente les cuesta más integrarse en el ecosistema artístico de la ciudad. El término “Artebrije” proviene de una yuxtaposición de términos. Por un lado “arte” y por otro “alebrije”. Esta última palabra es más desconocida aquí en Europa, pero en México es el nombre que se le da a un tipo de artesanía que se compone de una especie de animal fantástico que es el resultado de la suma de animales verdaderos y ficticios. Estas artesanías coloridas son muy populares allí y nos pareció interesante que definiera la mezcla, cercanía y unión que describe el proyecto que llevamos a cabo. La idea se nos ocurrió debido a que Kat estuvo viviendo en el país y descubrió el término. Ariadna también lo conocía y entonces, tras hablarlo, decidimos elegirlo para nuestro proyecto. Creemos en el arte democrático que conjuga diversas sensibilidades y no deja a nadie fuera.

¿Cuándo empieza esta aventura artística?

Comenzamos el año pasado. Kat volvía de vivir en París y se encontraba en un proceso de tormenta de ideas apasionante. Además, su condición de ciudadana búlgara sin conocimientos de francés, le permitió conocer de primera mano las dificultades que encuentran los inmigrantes al recalar en un país nuevo. Esa realidad, sumada a la necesidad de defender el arte público y el acceso sin límites a la cultura por parte de la sociedad, engendró en su vuelta a Zaragoza Artebrije. Al principio era una iniciativa abstracta. Reflexionábamos sobre las posibilidades reales y qué actividades eran más indicadas para ciertos colectivos. La primera idea fue sumergirnos en el audiovisual para escuchar, vivir y difundir historias reales y muy dispares, que los desplazados fueran escuchados. Pero con el tiempo evolucionamos más hacia la temática mural porque consideramos que se podían difundir los mismos mensajes implicando más directamente a los niños. El hecho de mancharse, jugar y divertirse nos gustó mucho. Por eso ahora hemos comenzado con “Raíces Murales“, un primer proyecto al que se sumarán en el futuro otros nuevos.

Talleres, murales, juventud, ¿está teniendo éxito la llamada a la acción?

Llevamos muy poquito con “Raíces Murales”, por eso mismo es complicado medir todavía si estamos cumpliendo los objetivos marcados. Eso sí, ya hemos tenido ejemplos de que la idea está dando sus frutos. Una profesora del instituto público con el que trabajamos nos ha reconocido los beneficios de la apuesta e incluso empujado a atraer a nuevos jóvenes con necesidades de implicación en la cultura. Aunque queda tiempo para certificar los resultados, creemos que está funcionando porque los niños están felices y el ecosistema educativo agradece que arrojemos luz mediante la cultura sobre colectivos demasiadas veces olvidados.

¿La creatividad nace o se hace?

Se hace. Puedes nacer con ciertas habilidades, sentidos más desarrollados o un impulso superior a la media, pero al fin y al cabo si no trabajas esas potencialidades al final la creatividad se va a perder. Hay que ir más allá del armazón que poseemos de fábrica. Profundizar en nuestro talento y dejarlo brotar por los cuatro costados. Definitivamente se hace.

Ariadna y Kat, impulsoras de la iniciativa (Sergio Rupérez)
Ariadna y Kat, impulsoras de la iniciativa | Sergio Rupérez)
Arte sin fronteras
Arte sin fronteras | Artebrije
Cartel del proyecto
Cartel del proyecto | Artebrije

El arte y la educación, con el IES Pablo Gargallo como telón de fondo, ¿combinación idónea?

100 % de acuerdo. Nos gustaría que esta iniciativa se repita en todos los colegios de Zaragoza posibles. Vemos factible que otros centros educativos se sumen porque es una actividad buena tanto para alumnos como para docentes. Una fusión fantástica. No son acciones que se suelan fomentar en los colegios o institutos, ya que existe cierta rigidez programática, por eso pensamos que, de plantearse a nivel global, podría obtener gran éxito. Tener la posibilidad de juntarse con personas diversas, en un espacio comunitario y con la libertad de crear sin límites, aporta un valor añadido único para la comunidad educativa.

Los inmigrantes son protagonistas en Artebrije, ¿por qué habéis decidido apostar por ellos?

Aquí Kat vuelve a ser protagonista. Ella como inmigrante búlgara, que lo ha sido en diferentes países, incluida España, se ha dado cuenta de que ha tenido unas necesidades que pueden tener más personas en la capital aragonesa. Nos gusta ver en la inmigración, además de una oportunidad de disfrutar del arte transversalmente, también una forma de convertir en activos a ciudadanos otrora condenados a la discriminación. No nos agrada hablar de público, nos sugiere un concepto pasivo, preferimos que haya interacción y nadie se sienta menos. Todos implicados y pudiendo aprender. Una relación docente-alumno más enriquecedora.

¿El idioma como aliado cultural y no como barrera?

El idioma no lo es todo. Es indudable que conocer diferentes lenguas te permite conocer mejor otras culturas, sociedades y realidades personales, pero aquí la clave está en el arte. La comunicación por vía del arte. No obstante, el hecho de que el idioma sea barrera es indudable. También intentamos romper eso, acercándoles al español, pero a la vez valorando el resto de idiomas para empaparnos entre todos de esa riqueza extraordinaria.

Un mundo de color y multiculturalidad
Un mundo de color y multiculturalidad | Artebrije

 

Juventud y acción cultural
Juventud y acción cultural | Artebrije
Kat junto a varios alumnos
Kat junto a varios alumnos | Artebrije
Creando arte
Creando arte | Artebrije

¿Sigue habiendo demasiado racismo en las sociedades occidentales? ¿Vamos hacia atrás?

Es complicado opinar, ya que no tenemos datos delante. Sí percepciones. Aquí en Zaragoza hay mucha inmigración, en concreto en San José, el barrio en el que trabajamos todavía más. Existe una multiculturalidad, pero no tanto una interculturalidad, ya que entre grupos étnicos hay menos relación debido a sus costumbres intrínsecas. Perseguimos romper esa realidad. Acercar a los inmigrantes entre sí para que no exista rechazo ni discriminación, tampoco encierro cultural, por parte de ninguno, incluidos los vecinos de la ciudad. Hemos de reconocer que vivimos en burbujas, donde el racismo o la xenofobia no existen, pero es evidente que está ahí. Hay tendencias regresivas y reaccionarias que se observan con claridad.

Harinera ZGZ es un espacio diferenciador zaragozano, ¿qué aporta a la iniciativa?

Es un lugar de arte y cultura comunitarios. Por tanto está creado para nuestro proyecto. O nuestro proyecto creado para el espacio. Van de la mano. Quizá le mejor espacio de Zaragoza para crear sinergias entre personas, entidades y organizaciones. La verdad es que ahora mismo sería difícil encontrar un sitio en el que pudiéramos desarrollar nuestra idea con tanta facilidad. Hay otros lugares de gran nivel como Azucarera o Las Armas, ambas sedes de Zaragoza Activa, pero más centrados en emprendimiento y economía. Harinera se basa en comunitarismo.

¿Creéis que hacen falta más espacios así en la capital aragonesa? ¿Hay talento y vibración cultural suficiente?

Antes que nada lo principal es preservar un lugar como Harinera ZGZ. Nos encontramos en una época difícil, ya que hemos perdido parte de la tercera planta que tanto nos costó conseguir. Ahora mismo la utiliza Servicios Sociales de la DGA. Es una situación temporal, eso sí, porque no es digna para nosotros ni para ellos. Pese a la situación compleja de la que hemos hablado, sería deseable que aparezcan nuevos lugares similares que amplíen la voz alternativa a más partes de la ciudad. Necesitamos también más difusión. Incluso nosotras que somos del barrio no teníamos apenas información. Nos enteramos casi por casualidad. Si hay promoción, dado que es un lugar donde cabe todo el mundo, la gente se implicará más.

¿Cuál es el mayor aprendizaje que extraéis?

Lo primero que hemos aprendido son realidades diferentes en las que no paras a pensar. Teniendo a personas de Senegal, Burkina Faso, Afganistán o Pakistán que te abren su mente y te demuestran que lo que sabemos sobre sus culturas y países es sólo un ápice, es imposible no ganar conocimiento. Asimismo, aprendemos a realizar tareas muy diferentes que en otro contexto quizá no habríamos puesto en marcha. Nos conocimos en el grado de Historia del Arte en la Universidad Zaragoza, tenemos una base teórica, pero no pudimos disfrutar de una aplicación práctica suficiente. Los planetas se han alineado y Artebrije nos ha regalado eso: una oportunidad.

¿Qué futuro le espera a Artebrije?

Queremos seguir lo primero con “Raíces murales”, que se pueda hacer en otros sitios, pero no nos queremos cerrar sólo a eso. Por ejemplo los alumnos Erasmus, aunque no estén en riesgo de discriminación, también se encuentran con problemas a la hora de desenvolverse con el idioma y tienen dificultades para crear y desenvolverse artísticamente. Nos interesaría también implicarles a ellos para que se adentren en el mundo del arte sin peajes. A su vez existe un proyecto al que nos gustaría sumarnos que trabaja con personas que hablan español pero sufren de exclusión social. Permitirles a ellos igualmente acceder en libertad a la cultura y al arte sería precioso. Somos positivas y ambiciosas, pero tenemos los pies en la tierra.

https://www.youtube.com/watch?v=w7vpay3Z3NI&t=1s

¿Cuál es vuestro lugar favorito de Zaragoza?

Para Kat el lugar favorito es la propia Harinera ZGZ. En el caso de Ariadna disfruta especialmente las plazas zaragozanas, porque son lugares en los que puedes observar a las personas. Y, si tiene que elegir una, se queda sin dudarlo con la Plaza de San Bruno, donde los domingos y festivos por la mañana se celebra un mercadillo de antigüedades.

Te puede interesar
Gente con Maña
‘Mi mayor desafío como DJ es equilibrar la vida profesional con la personal’

Entrevistamos a DJ Rialto, una de las principales referencias musicales de Zaragoza, con el que analizamos todo el panorama musical de nuestra ciudad.

Gente con Maña
Quiero adaptar la Universidad a los enormes retos que tiene por delante’

Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea es una de las personas más influyentes a nivel mundial dentro del ámbito de la sanidad animal, según el ranking elaborado por Expertscape el año pasado. Nacida en Leciñena (Zaragoza) en 1968, esta catedrática de Sanidad Animal fue vicedecana de la Facultad de Veterinaria,…

Gente con Maña
Diego Saura, cineasta emergente, comienza su nueva película en Huesca

¿Te gusta el cine de terror? ¿Eres fan del cine independiente? Os traemos en primicia la entrevista más reciente con Diego Saura, joven cineasta oscense, que comenzó la filmación de su nueva película hace unos meses. Tras terminar su carrera en el grado de Bellas Artes en Teruel y lanzar su primera película “T.T.T: Terror…

Gente con Maña
Javier Alcázar: “A los hombres aún nos cuesta exteriorizar lo que conlleva el cáncer”

TheMoveMen es la asociación nacional nacida en Zaragoza para la visibilización del cáncer masculino que persigue romper los tabúes y estereotipos sobre esta enfermedad desde un punto de vista realista pero cargado de vitalidad.  Entrevistamos a su presidente, Javier Alcázar, quien nos cuenta cómo surgió la asociación y cuáles serán sus futuras acciones.   Pregunta:…

Gente con Maña
Ropero ultima la grabación de su nuevo disco en Zaragoza

En la sección de gente con maña, hoy os traemos un músico, compositor y cantautor que no tiene igual. Catalán de nacimiento y educado en Murcia, Fran Ropero cuenta con un equipo detrás que es íntegramente de Zaragoza. ¿Cómo puede ser esto? Esta pregunta y muchas más las responde en esta entrevista. ¡No os la…

Gente con Maña
Paraguay, país invitado para las Fiestas del Pilar 2023

Este 2023, Paraguay es el país invitado de las Fiestas del Pilar. El día 12 de octubre, el manto floral de la Virgen del Pilar lucirá su bandera y el día 15 de octubre, a las 11:00 horas, está previsto un evento cultural en la Fuente de la Hispanidad. Entrevistamos a Alberto Rios, paraguayo afincado…

Gente con Maña
Daniela Fañanás, la oscense que es Bastian en La Historia Interminable

  Daniela tiene 11 años y es de Huesca. Esta jovencísima actriz que sueña con continuar con su carrera teatral, fue elegida para representar al personaje de Bastian, protagonista del musical La Historia Interminable, que puede disfrutarse hasta el 22 de octubre en el Teatro Principal de Zaragoza. Gente con Maña. Daniela Fañanás, la oscense…

Gente con Maña
PlanBrain, el método maño para aprender idiomas en 20 días

Los idiomas son la asignatura pendiente de muchas personas en España. Se trata de una aptitud muy demandada pero que cuesta mucho tiempo y esfuerzo dominar en su plenitud. Sin embargo, en Zaragoza contamos con un método totalmente rompedor que te enseña a manejar fluidamente el inglés, y otros idiomas, en tan sólo 20 días.…

Gente con Maña
“Si el cliente se va satisfecho, un restaurante nunca le parecerá caro”

Ubicado en la calle Francisco Bayeu, y con unas maravillosas vistas a la Basílica del Pilar, se encuentra el restaurante El Disfrutón. A día de hoy, es uno de los establecimientos hosteleros que más ‘ruido’ están haciendo en el panorama zaragozano. Ya forma parte de los ‘restaurantes recomendados’ en la última edición de Soles Guía…

Gente con Maña
“Mi objetivo es que los cuentos trasciendan”

Isabel Paricio, directora de comunicación y RR.II de El Corte Inglés Aragón, es una persona especialmente vinculada a la cultura. De hecho, se dedica en parte a organizar eventos culturales todas las semanas. Se define a sí misma como ‘una persona creativa, apasionada y entusiasta, acostumbrada a trabajar en equipo’. Recientemente ha presentado su último…

Gente con Maña
“El color me ayuda a transformar momentos difíciles en algo positivo”

¡Ha costado, pero por fin la tenemos aquí! Hace unas semanas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Blasina Rocher en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En la conversación que mantuvimos, nos explicó cómo comenzó en el mundo de la ilustración y qué es lo que le mueve a la hora de llevar a…

Gente con Maña
No he parado de hacer música en ningún momento’

Original de Zaragoza, y con una voz de ensueño, la cantante Elem se ha convertido en todo un icono en el panorama musical del momento. Aunque no le gusta definir su estilo musical con algún género, lo cierto es que predominan en todo momento los sentimientos. Y es que con apenas 8 años, Elem ya…

Curiosidades
Aragón y el dragón: dos conceptos inseparables

Llega el 23 de abril, día de Aragón, y se nos llenan los móviles de imágenes con San Jorge derrotando al dragón. Para la mayoría, el dragón, que representa el mal, es la criatura contra la que San Jorge lucha para liberar al pueblo. Desde la Antigua Roma, pasando por la Edad Media, la leyenda…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa