Cuando seamos mejores

Os dejamos las últimas reflexiones de Pablo Sierra, en esta ocasión, con respecto a la tragedia de la DANA.

Dani Longás
5 de noviembre de 2024
Compartir en:

Índice

Es imposible quitarse de la cabeza a todos y cada uno de los afectados y afectadas por la DANA de la semana pasada. Desde el pasado martes, todos hemos visto vídeos, escuchado audios, leído mensajes. Hemos temblado con cada noticia, con cada escena vista desde nuestro sillón o a través de las pantallas de nuestros teléfonos móviles.

Imposible ponerse en la piel de quien ha perdido todo lo construido durante toda una vida, todavía más difícil en la de quien, además, ha perdido a un familiar, a un amigo, a un vecino, a un hijo, a unos padres. Todavía se desconoce el número de desaparecidos, pero la cifra tendría que sumar a los seres queridos que desaparecerán, aunque sea un poquito y durante un tiempo, quizás toda la vida, también un poco tras esta tragedia.

No hay nada que dé consuelo en estos momentos y no es ese mi objetivo en este texto.

Pero hasta en los momentos más tristes, más fatídicos, también aparecen luces que, aunque no lo consigan siempre, tratan de alumbrar un poco la terrible oscuridad.

Y esas luces, sin duda, han sido la respuesta unánime del pueblo.

La sensación lejana e irreal de que a todos se nos llevaba un poco la corriente, de que, para todos, estuviéramos en donde estuviéramos, eran nuestros muebles los que flotaban por las calles de nuestro pueblo. La sensación, repito, muy lejana y nada comparable, pero real en cuanto al dolor (ajeno, pero hecho propio) de que todos estábamos tratando de coger aire en aquellos momentos, que querríamos tener cuerdas y sábanas que lanzaros desde nuestras ventanas, que lucharíamos para que pudierais abandonar aquella maldita tumba de agua.

Esa sensación de pena, de rabia, de esos primeros momentos.

Ese dolor lo sentimos todos. Ese miedo lo sentimos todos.

La respuesta hemos tratado de que esté al nivel que se necesita. En medida de nuestras posibilidades, el pueblo (sí, el pueblo) se está volcando. Algunos recopilando material, otros marchando como voluntarios, donaciones, trabajo solidario, lo que sea para intentar devolver a las zonas afectadas a una normalidad que nunca volverá a ser normal.

Por eso, desde aquí, desde la comodidad incómoda del que puede ayudar lo justo, solo queda mandar ánimos y participar en la medida que podamos.

Igual que las sombras no pueden sobrevivir sin la luz, la luz también necesita de su sombra.

Hemos presenciado también en estos días cosas dignas de países de pandereta, con políticos acusándose los unos a los otros, exigiendo responsabilidades a los que no las tienen, escapando de las que sí tuvieron y no supieron llevar a cabo. Hemos visto a periodistas sacando partido, a partidos políticos sacando partido, a medios enteros luchando por el clickbait que les dé cien visualizaciones más a cambio de vender una tragedia.

Hemos visto a youtubers opinando sobre emergencias, animando a dejar de pagar los impuestos con los que se pagarán esas carreteras y calles anegadas y los salarios de los que sí se están jugando la vida por sacar a territorios enteros de la ruina y de la muerte.

Por eso, os animo a analizar la información, a ser «fríos» a la hora de compartir datos, a ser piadoso con la situación y con los afectados. Y a enfadaros, claro que sí. Porque el enfado está justificado y porque el enfado no viene solo de aquí. Es un histórico de presupuestos tirados a la basura, de menosprecio de los servicios públicos y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de condiciones precarias, de construcciones y destrucciones masivas, de privatizaciones, de salarios de mierda, de condiciones de mierda.

Es un histórico que nos tiene a todos hasta las narices.

Y cuando estas cosas suceden y lo que ya se alertó en su día, cuando los miedos se vuelven realidad y sí se necesita esa acción que todos esperábamos no aparece, la sensación de abandono es total. Lo que no sabíamos es que nos habían abandonado hacía ya algún tiempo.

Por eso, siempre, de todas estas catástrofes, de la pandemia, de los atentados nacionales e internacionales, solo hay algo que siempre, siempre se salva de la quema. Solo hay algo que siempre, siempre, está a la altura: el pueblo en su inmensa mayoría.

El resto, los políticos, algunas empresas (que no todas, enhorabuena a todas las que sin buscar rédito están aportando todo lo que pueden), algunos medios y todos los carroñeros (sea cual sea su posición o su interés), dejan para las maduras lo que no supieron hacer en las duras.

Necesitamos gente para las duras. Para las maduras, valemos todos.

Ya cambiarán.

Cuando seamos mejores.

Te puede interesar
Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Firmas
La nueva normalidad (aka la misma precariedad)

Y aquí estamos. Inmersos en la nueva normalidad que nos prometían hace casi 5 años, cuando nos convencieron con todo eso de que saldríamos mejores. Lo que nadie nos explicó, aunque muchos temimos, es que esa nueva normalidad no era otra cosa sino la misma precariedad, pero pasada por el tamiz de los aplausos a…

Firmas
RPI (Resaca Pilarista Infantil)

Descubre cómo un padre zaragozano vive las Fiestas del Pilar con su hija, entre risas, cansancio y muchas anécdotas. ¡Que viva la Resaca Pilarista Infantil

Firmas
Agente doble (Rasmia Ediciones), conociendo a Pilo Gallizo e Iván Rojo

Llego al lugar de la presentación 45 minutos antes del evento, tal y como he acordado durante la tarde con RASMIA EDICIONES. He recibido el ejemplar de AGENTE DOBLE en primicia durante la mañana y he pasado todo el día leyendo para llegar a la entrevista lo más informado posible, pero lo que no esperaba…

Firmas
Un invierno que no llega

POR JUANDE BLASCO De vez en cuando jugueteo con la memoria y encuentro algún recuerdo de la infancia en los que el invierno de Zaragoza parecía eterno. Madrugar para ir al cole era un verdadero suplicio cuando, al salir de casa, un cierzo helador te ayudaba a entender a los habitantes de Siberia. La voz…

Firmas
Buenos días. Buenas noches.

Me despierto por la mañana. Son las cinco y media. Es la hora a la que me tengo que despertar para que me dé tiempo a ir al gimnasio. Tomo un café y reviso mis redes sociales. [Vídeo de una influencer hablando sobre su maternidad] Swipe [Un psicólogo infantil hablando sobre las cinco claves para…

Firmas
Feliz Maño Nuevo

Por Juande Blasco   Con la última semana del año agonizando en nuestras agendas y calendarios, parece que tengamos que echar la vista atrás casi por obligación para hacer balance y elaborar una lista de propósitos para el Año Nuevo. ¿Para qué? ¿Vas a ir más al gimnasio si te apuntas a partir del día…

Firmas
Un día de noviembre en Zaragoza

Por Juande Blasco Para muchos, noviembre es el peor mes del año, título por el que pelea con su rival febrero, el loco, que tiene veintiocho. Noviembre no gusta por frío, por gris y por soso. Se encuentra entre el mes glorioso de Pilares y el mes mágico de la Navidad. Noviembre tiene el síndrome…

Firmas
Carritos vacíos

Pues ya está. Fin del verano. Sí, me sé las fechas del equinoccio de otoño, pero también sé que para todos —o casi— el verano acaba con «la vuelta al cole», que puede ser en forma de colegio, de instituto, de universidad o de trabajo. También a otras realidades en las que ninguno de esos…

Firmas
Y agosto otra vez

Soy de esos zaragozanos a los que el verano pilla siempre por sorpresa. No por ser insensible al aumento de las temperaturas o por no darse cuenta de que la Z-40 está menos congestionada cada día, en función que avanzan los meses estivales. Sí, eso lo sé. Lo veo, lo noto. Hasta lo huelo. Pero…

Firmas
Aludes y flores

He estado desaparecido, lo sé. No solo de estas «firmas», sino de todo en general. Ni rastro de nuevas publicaciones, algún post desesperado. El 2023 llegó como un alud que nos ha superado a todos. Son temas personales que no detallaré, pero que han sumido a esta primera parte del año en una vorágine de…

Firmas
Las últimas navidades (y las primeras)

Ya avisó durante el verano un reconocido economista, que dijo «este será el último verano que viviremos, tal y como lo conocemos, en mucho tiempo». Y es que el buen hombre —del que no dudo sobre su reputado conocimiento y experiencia en el ámbito económico y académico— aludía a la situación estructural del país y…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.