En los últimos días, hemos leído noticias en la prensa sobre la protección de datos, como que la Universidad de Zaragoza se sumaba al Pacto Digital para la Protección de las Personas o que las consultas sobre ciberseguridad han experimentado un incremento en nuestra comunidad. Temas relacionados con la privacidad, pero ¿qué es realmente la protección de datos y por qué es tan importante? Para dar respuestas a estas cuestiones hemos contactado con Ainara Enériz, experta en la materia, quien asegura que “el cumplimiento normativo y la seguridad hay que dejarlo en manos de los profesionales, pero los conceptos básicos deben ser conocidos por todos”.
¿Qué es la protección de datos y por qué es tan importante?
La protección de datos es una disciplina jurídica y técnica frente al peligro que supone la colección y el empleo indiscriminado de datos personales, entendiendo como “datos personales” toda aquella información que es parte integrante de nuestra esfera privada y que puede ser usada para valorar ciertos aspectos de nuestra personalidad. La informática -al permitir recoger, emplear y trasmitir información- ha generado la necesidad de desarrollar una serie de reglas destinadas a limitar el empleo de esta información para asegurar con ello la protección y el honor de los ciudadanos.

Fotografía de ACMEDIA
Es un derecho fundamental que permite un control de las personas sobre sus propios datos, garantizando el respeto de sus derechos y libertades en la sociedad digital, así como su integridad, confidencialidad y disponibilidad. Es un valor diferencial para las entidades, y un factor de confianza para sus clientes. Por ejemplo, hoy en día nadie compraría un coche que no tuviera cinturón de seguridad. Este elemento ya no es un extra, y con la protección de datos pasa lo mismo.
¿Qué debe saber un ciudadano sobre el tema?
Ainara Enériz trabaja y es socia directora de la delegación en Aragón de AUDIDAT, consultora especializada en protección de datos, con 17 años de experiencia y reconocido prestigio a nivel nacional a través de su red de 42 delegaciones y un equipo humano de más de 150 profesionales, enfatiza en el deber que tenemos como ciudadanos y/o empresa u organización pública o privada de conocer la “cultura de privacidad” para cumplir y exigir nuestros derechos, así como no tener que lamentar sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
AUDIDAT, el faro en privacidad de Aragón
AUDIDAT tienen el compromiso de formar a sus clientes en esta asignatura. “Estamos especializados en formar y educar en protección de datos colaborando activamente con organizaciones públicas y grupos empresariales y profesionales, difundiendo la cultura de privacidad. Nuestro equipo de profesionales hace fácil compaginar la gestión de la actividad de nuestros clientes, con el cumplimiento normativo de la Protección de datos y de la Seguridad de la Información, priorizando la cercanía y el trato personalizado», declara Enériz.

Fotografía de ACMEDIA
En 2016, se crea una sede en Aragón con el objetivo de dar un servicio especializado y personal a los clientes de nuestra tierra, siendo un referente en el sector. «Confianza, cercanía, compromiso y trabajo profesional y constante en el tiempo», son los valores que, en palabras de Enériz, definen a esta compañía. Sus socios-directores, la misma Ainara Enériz y Alberto Gómez, son delegados de protección de datos acreditados -figura legal obligatoria encargada de informar, asesorar y supervisar el cumplimiento de toda la normativa de este campo- y ejercen las funciones de delegado externo con los máximos criterios de calidad y profesionalidad.
¿Qué es el delegado de protección de datos certificado?
La figura del delegado de protección de datos es obligatoria para las empresas o instituciones que gestionen datos sensibles o de especial protección y para aquellas que gestionan datos personales de manera masiva. En cualquier caso, es recomendable contar con este perfil tanto para garantizar el cumplimiento de la normativa como a lo que a reputación se refiere, puesto que genera una mayor confianza entre los usuarios. Enériz lanza esta pregunta: “¿tú le dejarías a una empresa tus datos sabiendo que no tiene las medidas de seguridad adecuadas? Nosotros ejercemos como un verdadero escudo protector, como el comodín de la baraja española”.

Fotografía de ACMEDIA
“Adaptamos las medidas jurídicas y técnicas de las empresas y las organizaciones ajustándonos a sus realidades. Es una legislación compleja y, nuestra obligación como delegados de protección de datos, es hacer que lo complicado sea sencillo. Somos el neurocirujano, en protección de datos, de las empresas”, revela Ainara.
Las claves del éxito de AUDIDAT
El impecable cumplimiento de su compromiso se refleja en su lema «cero sanciones»: «el asesoramiento, las soluciones innovadoras, acciones precisas y nuestros casos de éxito avalan con resultados la calidad de los servicios de AUDIDAT». Ainara tiene claro qué diferencia a AUDIDAT de otras empresas: «ofrecemos cercanía, dedicación exclusiva, plataforma digital propia, servicio 24/7 y algo que nos hace únicos al lado de nuestros clientes, un seguro ante posibles sanciones que cierra el círculo de la protección 360º”.

Fotografía de ACMEDIA
Muestra de su buen hacer son las distintas entidades con las que trabajan; Desde clientes de todos los tamaños, colegios profesionales, federaciones deportivas, centros sanitarios, hasta administraciones y entidades públicas, como por ejemplo EUPLA, la Comarca Central de Zaragoza o la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza. En resumen, para Ainara Enériz, AUDIDAT es sinónimo de “cultura de privacidad, información, formación, voluntad y sentido común. Ponemos cada pieza del rompecabezas en su sitio para hacer las cosas sencillas y bien desde el principio”.