¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Si alguien pronuncia la frase “¿Qué han hecho los romanos por nosotros?”, inevitablemente se abre una puerta en la mente colectiva hacia Monty Python y La vida de Brian.…

Pai Alcolea
12 de noviembre de 2025
Compartir en:

Índice

Si alguien pronuncia la frase “¿Qué han hecho los romanos por nosotros?”, inevitablemente se abre una puerta en la mente colectiva hacia Monty Python y La vida de Brian. Esa escena en la que, entre quejas revolucionarias, alguien empieza a enumerar las mejoras romanas, y resulta que… los romanos habían hecho todo. Acueductos, alcantarillado, carreteras, irrigación, educación, baños públicos. Y claro, la conversación termina en un incómodo: “Bueno, vale, eso sí. Pero… aparte de todo eso…”

En Zaragoza, si trasladamos esta escena a nuestra ciudad, la respuesta es parecida: aparte del canal, las termas, la muralla, el urbanismo, el nombre de la propia ciudad y el hecho de que sin ellos probablemente no estaríamos aquí… ¿Qué han hecho los romanos por Zaragoza, eh? ¿Qué han hecho?

Pues bastante. Muchísimo. Más de lo que se suele recordar cuando pasamos con prisa por el centro buscando hueco para aparcar o cuando pensamos que la ciudad se empieza en la plaza del Pilar y se acaba en los bares de tapas.

¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Una ciudad con nombre romano

La Zaragoza que conocemos es heredera directa de Caesaraugusta, fundada entre los años 15 y 14 a.C. y dedicada nada menos que al emperador César Augusto. Era una colonia de veteranos del ejército romano, lo que explicaba su diseño urbano cuidado, su trama racional y su importancia estratégica.

Zaragoza no es una ciudad que “tenga restos romanos”. Zaragoza es una ciudad romana que ha seguido creciendo por encima de sí misma durante 2.000 años. Cuando pisamos el centro, caminamos literalmente sobre el mismo trazado urbano que aquellos primeros ciudadanos romanos.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - murallas de zaragoza por javier tles 1024x768 1

Murallas que siguen contándonos

Las murallas romanas rodeaban Caesaraugusta para defenderla de cualquier enemigo. Aunque solo se conservan algunos tramos, como el cercano al Mercado Central, son suficientes para recordar que esta era una ciudad importante, con entidad propia y funciones administrativas y comerciales dentro del Imperio.

No eran simples muros defensivos: eran una declaración de poder. A falta de Instagram, la propaganda se hacía en piedra.

Teatro, termas y foro: ocio, comercio y conversación

Los romanos sabían vivir. Y en Zaragoza, lo siguieron demostrando.
Tres espacios clave nos hablan de cómo se relacionaban, se divertían y se informaban:

  1. El Foro
    Situado donde hoy la plaza de La Seo, era el corazón político y comercial. Aquí se discutían asuntos públicos y se tomaban decisiones. Era el equivalente antiguo del “vamos a tomar un café y lo hablamos”, pero con más mármol.
  2. Las Termas
    Más que bañarse, en las termas se socializaba. Se charlaba, se cerraban acuerdos, se comentaban rumores y se hacía vida social. Una especie de spa municipal y red social a la vez.
  3. El Teatro
    Con capacidad para cientos de espectadores, demostraba que Caesaraugusta no era una ciudad secundaria. El teatro no era ocio banal: era cultura, identidad y educación colectiva. Y sí, también risas. Porque “nadie espera a la Inquisición Española”, pero la comedia ya se celebraba entonces.
¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Agua: el gran legado invisible

Uno de los aportes más revolucionarios de la romanización fue la gestión del agua.
Acueductos, cloacas, canalizaciones. Todo un sistema para distribuir y recuperar el agua, que permitió mejorar la higiene, la cocina, la agricultura y la vida cotidiana.

Sin romanos, probablemente seguiríamos debatiendo cómo llevar agua potable a la ciudad o cómo evitar inundaciones en épocas de lluvia. Más allá de los grandes monumentos, su ingeniera silenciosa es uno de los pilares de nuestra vida moderna.

El urbanismo que seguimos usando sin darnos cuenta

El trazado de Caesaraugusta seguía un patrón claro: calles en ángulo recto, cardo y decumano, espacios públicos bien definidos.
El casco histórico de Zaragoza aún conserva esa proporción. Cuando paseamos por la Calle Mayor, Don Jaime o la zona de La Seo, estamos literalmente caminando por el esqueleto urbano romano.

La ciudad ha cambiado, pero la estructura permanece. Como quien cambia todos los muebles pero conserva la casa.

La forma de ser también se contagia

La romanización no solo dejó edificios. Dejó cultura.
Lengua. Costumbres. La forma de entender el espacio público. La relación entre comercio y encuentro social. Las celebraciones. El concepto de ciudadanía.

Quizás no tengamos pruebas históricas de que los romanos se quejaran del cierzo, pero sería sorprendente que no lo hicieran.

Entonces… ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Pues… todo esto:
El nombre.
Las calles.
El corazón del centro.
El agua.
La arquitectura pública.
La forma de reunirnos.
La idea misma de ciudad.

Si un habitante de Caesaraugusta regresara hoy y entrara en la plaza del Pilar, probablemente diría algo así como: “Bueno, han cambiado unas cosas… pero reconozco el sitio.”

Y después, seguramente, pediría unas tapas.

Porque si algo también permanece desde Roma hasta hoy es que esta ciudad se sigue viviendo en voz alta, en grupo, en conversación.

Y sí: aparte de todo eso… ¿qué han hecho los romanos por nosotros?

Te puede interesar
Gente con Maña
Entrevista a Álex Elías “Amo a esta ciudad de una manera casi romántica”

Entrevistamos al músico zaragozano Álex Elías. El antiguo líder de la banda aragonesa Mister Hyde ha emprendido recientemente su aventura musical en solitario lanzando su disco Alma Norteña. Una joya que dará mucho que hablar. Enhorabuena por tu nuevo disco. Alma Norteña, precioso nombre. Entendemos que hace referencia al carácter de nuestras gentes ¿Sientes que…

Gente con Maña
Entrevista a Yann Leto “La gente de aquí es acogedora y hay grandes artistas”

El artista francés Yann Leto, zaragozano por residencia desde hace más de diez años, inaugura por primera vez en nuestra ciudad una gran exposición. Su trabajo ha impactado al mundo desde San Francisco hasta ARCO, y a partir del 19 de septiembre podremos disfrutarlo en el IAACC Pablo Serrano. Hablamos con él sobre su obra,…

Gente con Maña
Entrevista a José Briceño “Quien venga al Psych Fest descubrirá grupos y personas maravillosas”

Este viernes 21 de septiembre llega de nuevo a Las Armas el Zaragoza Psych Fest, una oportunidad única para ver a las mejores bandas de psicodelia y garage sin salir de nuestra ciudad. Hablamos con uno de sus impulsores, José Briceño, parte de la productora Analog Love y líder de las bandas Los Ojos y…

Gente con Maña
Entrevista a Laura Gómez-Lacueva “Rodar cine me encanta y en Aragón hay unos escenarios naturales preciosos”

La actriz Laura Gómez-Lacueva, una de las caras más conocidas e la televisión aragonesa, se encuentra inmersa en la gira nacional e internacional del montaje “La extinta poética”  Una demoledora crítica a la sociedad de consumo que necesita narcóticos para anestesiarse y para estimularse al mismo tiempo. Un éxito de crítica y público que esta…

Gente con Maña
Entrevista a Beatriz Entralgo “Creo que mis ilustraciones son cada vez más reivindicativas”

La recordarás por haber llenado la ciudad con su cartel de las Fiestas del Pilar en el año 2011 o por su trabajo en rincones como la parada del tranvía de Argualas o la Calle Desengaño en Huesca. La ilustradora zaragozana Beatriz Entralgo es una artista a seguir. Actualmente se encuentra colaborando con varias publicaciones…

Gente con Maña
Entrevista a Sergio Vinadé “Estamos agradecidos al apoyo mostrado por la ciudad”

En las últimas semanas se ha levantado una gran polémica en torno al espacio Las Armas. ¿Has leído algo al respecto? Nos encantan su gestión y sus iniciativas, puedes conocerlas y enamorarte de ellas aquí. Hemos hablado con uno de sus gestores, Sergio Vinadé, para que nos cuente los detalles de lo ocurrido en los…

Gente con Maña
Entrevista a Jorge Usón: “Estrenar en el Teatro Principal es épico”

Zaragoza es cuna de tanta gente con tanta maña que a veces nos entra síndrome de Sthendal. Un ejemplo de maña con maña es el grandísimo actor Jorge Usón. Has podido admirar su trabajo en cine con “Nuestros amantes”, “Los futbolísimos” o “Incierta Gloria, en series como “Amar es para siempre”, “La catedral del mar”,…

Gente con Maña
Kase O: icono del rap, productor, músico y… ¡maño!

Javier Ibarra, más conocido como Kase O, es un rapero, productor y músico zaragozano. Formó parte como MC del grupo Violadores del Verso, junto a sus amigos y compañeros Hate, Lírico y R de Rumba. Se puede decir, que Violadores del Verso y Kaseo O son ya parte de la historia de la música en…

Gente con Maña
Entrevista a Silvia Cebolla “A escuchetes”

A ESCUCHETES Hoy entrevistamos a Silvia Cebolla. Cocinera, profesora de aragonés y youtuber. A escuchetes es una magnífica iniciativa en la que lleva trabajando desde hace unos pocos años. Este canal de Youtube enteramente de recetas vegetarianas y veganas en aragonés cuenta con más seguidores día a día y cada una de sus recetas cuenta con…

Historia de Zaragoza
Gabriel Zaporta

Hace un tiempo me leí la famosa novela de Ildefonso Falcones “La Catedral del Mar”, típica novela histórica que evita quedarte dormido al sol tumbado en la piscina una calurosa mañana de julio, una “novela de verano”. Hace unos pocos meses emitieron la versión televisiva, una serie con la que podíamos ponerle cara a Arnau…

Gente con Maña
Entrevista a Lorenzo Cortés, ganador del Delfín Negro en Cannes por “Inmortal”

Hoy os presentamos a Lorenzo Cortés, autor de la banda sonora del cortometraje “Inmortal” sobre la Semana Santa en Aragón. Corto que fue galardonado no con uno, sino con dos premios en el IX Festival Internacional Cannes Corporate & Film TV: el Delfín de Plata, premio para documentales ; y el Delfín Negro, galardón absoluto…

Gente con Maña
Entrevista a Saúl Irigaray “En aquella época el diseño y la ilustración no estaban tan presentes como ahora “

Con motivo del Día del Libro, hemos “cazado” a Saúl Irigaray. Este gran diseñador e ilustrador, desvela a “Gente con maña” como ha sido su evolución. Desde niño hasta el día de hoy y cómo a conseguido crear un cortometraje de animación. “He tenido suerte: fui muy mal estudiante y era carne de obra o…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: Condesa de Bureta

Hay calles por las que pasamos constantemente y no tenemos ni idea de quién era y qué hizo la persona que les dio el nombre. Como es un problema de fácil solución, vamos a empezar con la calle Condesa de Bureta. La Condesa de Bureta, una heroína de Los Sitios. Esta noble de Gerona, hija…

Guías
Top 5: Lugares emblemáticos de Zaragoza

Es imprescindible hacer un Top 5 de los lugares emblemáticos de Zaragoza, porque si eres de fuera no te puedes ir sin visitarlos, y si eres de Zaragoza estás obligad@ a ir o te quitarán el carnet de mañ@. 5- PALACIO DE LA ALJAFERÍA Va en este puesto porque el resto están más junticos geográficamente,…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: La Plaza Schweitzer

La Plaza Schweitzer es la pesadilla de cualquier taxista de Zaragoza. Cada cual la llama de una manera: Swizer, Schiffer, Surfer, Schwarzenegger… La realidad es que el doctor que da nombre impronunciable a esta plaza no solo fue médico, también fue un conocido filósofo, teólogo y músico franco-alemán. Pasó la mayor parte de su vida…

Qué comer y beber en Zaragoza
Los dulces más dulces de Zaragoza

En Zaragoza decimos que es un “laminero” quien adora el dulce. Si vienes de fuera y alguien te llama así, ¡no pienses que te está insultado! Por si eres un laminero o laminera, te dejamos una guía de los mejores dulces de Zaragoza que dan alegría a nuestra gastronomía. ¡Qué ricos! Dulces de Zaragoza ADOQUINES…

Guías
Nuestros platos más típicos

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿pero qué comemos en Zaragoza para ser tan guapo@s y maj@s? En Aragón hay una riquísima gastronomía. ¡Rica en cantidad y en sabor! Te descubrimos sus secretos para que no te líes cuando vayas a cualquiera de los maravillosos restaurantes que ofrece Zaragoza. Son los platos más típicos de…

Guías
Top 5: bares del Tubo de Zaragoza

Decir Zaragoza es decir El Tubo. Comida deliciosa y original, cerveza fresquita y fantásticos vinos de la tierra. ¿Quién podría resistirse? Aquí os dejamos los cinco más míticos: 5- La Ternasca Uno de los platos maños más típicos es el ternasco. Aquí lo podrás probar de muchas maneras, y todas ellas deliciosas. Calle Estébanes 9.…

Qué ver y hacer en Zaragoza
La Catedral Basílica del Pilar

Se puede venir a Zaragoza y no visitar El Pilar, igual que se puede ir a Nueva York y no ir a ver la Estatua de la Libertad. O ir a Segovia y pasar de ver el acueducto. Poderse, se puede, pero ¿lo recomendamos? Pues no. Para no agobiarse, vamos a centrarnos en los cuatro…

Guías
Románico en Zaragoza, dónde encontrarlo

En esta ciudad, con más de 2000 años de historia, hay un hecho que es cuanto menos curioso, hay multitud de edificios de casi cualquier época, tienes ruinas romanas, palacios árabes, iglesias góticas, mudéjar, barrocas, palacios renacentistas, pero hay un estilo que está casi desaparecido, el románico en Zaragoza. ¿Por qué no hay románico en…

Qué comer y beber en Zaragoza
Pero, ¿qué es la borraja?

Nuestro oro verde. Aunque se consume en todo el país, en Aragón se cultiva más del 80% de la producción nacional de borraja. Borraja de Aragón Nada que merezca la pena se obtiene sin esfuerzo. La borraja es una hortaliza con increíbles cualidades, pero muy poco conocida y utilizada, entre otras cosas por que hay que quitarle unos pelillos…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Test: Dime cómo eres y te diré tu plan ideal en Zaragoza

¿Vas a venir a visitarnos o eres de Zaragoza? En cualquier caso, seguro que preguntas cuál es el plan perfecto para ti. Deja de buscar. Te traemos el test definitivo para descubrir lo mejor que Zaragoza puede ofrecerte según tu personalidad. Realiza el test y comparte tu resultado con tus amigos a través de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
IAACC Pablo Serrano. Un museo lleno de sorpresas

Para empezar, ¿qué significa IAACC? Significa Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. Esto quiere decir que el Pablo Serrano es un museo de arte moderno y actual. Lo cierto es que sólo con ver el diseño de su fachada, obra del arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre y un icono de la ciudad de…

Guías
Torreznos, ¿los amas o los odias?

En estos tiempos en los que tan de moda están la comida sin grasa, sin gluten, sin sal, los gimnasios, el running, el fitness, el stretching y un sinfín de inventos modernos para mantenerse en forma, queda un superviviente irreductible, los torreznos. ¿Cómo puede ser que un alimento que hay quien define como “un chicle…