- La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) recuerda los valores del Comercio Justo en estas fechas de consumismo con la llegada de la Navidad. Desde esta entidad, invitan a la ciudadanía a una Ruta del Comercio Justo para que conozca los productos que se venden en Zaragoza: alimentación, productos textiles, artesanía, menaje y para los/as pequeños/as de la casa, juegos y juguetes. Su propósito es que «participe más gente y que esta forma de producción y venta llegue a cuantas más personas, mejor».
-
Zaragoza y el Comercio Justo
Zaragoza lleva muchos años haciendo un esfuerzo para alcanzar el título de Ciudad por el Comercio Justo. Cientos de tiendas, establecimientos de hostelería, centros educativos, asociaciones, empresas, entidades del sector público, ONG y el propio Ayuntamiento de Zaragoza han hecho una apuesta por poner en práctica hábitos de consumo responsable a través de la compra de productos de Comercio Justo para contribuir a un Desarrollo Sostenible, principalmente en países empobrecidos del Sur.
-
Suralia y Oxfam IntermónDos ejemplos de Comercio Justo en la capital aragonesa son Suralia y Oxfam Intermón. El primero es el espacio de comercio justo que la Federación Aragonesa de Solidaridad tiene en la calle San Braulio 5-7 de Zaragoza, a la entrada del Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI. Cuando entras por la puerta, te encontrarás con un lugar cálido, agradable y en el que te apetecerá quedarte un rato tomándote un cafecito, mientras descubres productos de todo el mundo con un sabor muy especial. Desde mayo del 2005 trabajan para difundir el esta manera de comprar, de una forma más cercana, cara a cara con la gente.
La tienda de Oxfam Intermón, ubicada en la calle León XIII 24, refleja los valores de esta asociación que lucha cada día para reducir las desigualdades sociales y económicas en el mundo. Apoyan «el Comercio Justo y a las familias productoras que lo forman, personas que se dedican al cultivo del café, el cacao o la caña de azúcar de la mejor calidad, artesanas que con sus manos y hojas de palma hacen espectaculares cestas o aquellas que trabajan en el sector de la moda y ven respetados sus derechos laborales».
¿Qué es el Comercio Justo?
Es un movimiento internacional formado por organizaciones de países del Sur y del Norte con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional. La novedad del Comercio Justo es que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras, capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación, distribución o venta directa al público. Además, realizan una importante labor de denuncia y concienciación.
En otras palabras, comprar artículos que defienden el Comercio Justo pone en nuestras manos la elección de productos de calidad que se han obtenido en unas condiciones justas de producción. Una elección individual y responsable que se erige como una alternativa al mercado tradicional.
- Actualmente, la Federación Aragonesa de Solidaridad busca personas interesadas en fomentar el Comercio Justo en Zaragoza. Puedes participar en su tienda Suralia o en actividades de sensibilización como mercadillos, charlas, talleres, cursos de cocina, catas de café, etc. Si estás interesado ponte en contacto a través del teléfono 976 396 386 o [email protected].