El Palacio de la Aljafería: Musulmanes, Franceses, Verdi y las Cortes

Si pensamos en los lugares más emblemáticos de Zaragoza sin duda uno de ellos es el Palacio de la Aljafería, y no solo por su importancia arquitectónica y…

Ángel Benedí
19 de abril de 2020
Compartir en:

Índice

Si pensamos en los lugares más emblemáticos de Zaragoza sin duda uno de ellos es el Palacio de la Aljafería, y no solo por su importancia arquitectónica y artística, sino, además, por toda la historia que encierra dentro. Y es que se podría decir que todo lo que ha pasado en Aragón ha pasado por la Aljafería.

El palacio árabe de la Aljafería

Si nos remontamos al origen, el Palacio de la Aljafería fue construído a mediados del siglo XI por Al-Muqtadir, rey de la Taifa de Zaragoza, que por aquel entonces tenía un gran poder, así como un alto nivel tanto en cultura como en ciencia. Es curioso que el Cid en esa época estuvo trabajando para los reyes de la Taifa de Zaragoza conteniendo el avance de los aragoneses del rey Sancho Garcés. Sí, has leído bien, un cristiano trabajando con musulmanes para detener cristianos. Hay que decir que es el único edificio que queda en la península de la época taifal, lo que le da una gran importancia, de hecho es el palacio musulmán más al norte del mundo.

En su construcción fue llamado Qasr al-Surur, que significa “palacio de la alegría”, y el nombre por el que lo conocemos todos no viene por Jaffar, el malo de Aladdin, pero parecido. Aparece por primera vez en un texto de Al-Yazzar as-Saraqusti, un famoso poeta zaragozano de esa época, en el que también se nombra al arquitecto del palacio (que era eslavo, ¡toma globalización medieval!), y deriba de Abu Ya’far, el prenombre de Al-Muqtadir.

De esta época queda la mayoría la parte interior, el patio de Santa Isabel, las estancias del lado norte y sur, el salón dorado, la mezquita, el oratorio y el pórtico de entrada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de The_Hidden_Spot (@albertocasarotti.ph) el

Palacio mudéjar

Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I en 1118 se habilitó como palacio residencial e iglesia, pero no se hicieron grandes modificaciones hasta el reinado de Pedro IV “El Ceremonioso” en el siglo XIV cuando se hicieron ampliaciones en las estancias y se edificó la iglesia de San Martín. Durante toda esta época siguió teniendo importancia como residencia de los reyes aragoneses en Zaragoza y tenía un papel en las ceremonias de coronación, ya que era el punto de inicio en el camino hacia la Seo.

Estas reformas se hicieron en el estilo de arte mudéjar y fueron muy respetuosas con lo que ya había construido (con lo que le gustaba tirar a la gente en esa época, mira lo que queda de románico en el Pilar) y se concentran sobre todo en las estancias norte. Lo más destacable son los techos de madera que a todos nos gustaría tener en nuestras casas.

Palacio de los Reyes Católicos

A finales del siglo XV, La Aljafería le gustaba bastante a los Reyes Católicos como residencia de recreo, así para estar de visita, por lo que encargaron ampliar las estancias norte con un piso más. Aunque la obra fue gorda, se siguió respetando bastante toda la imagen (y van tres), mérito de los artesanos moriscos que la llevaron a cabo. Aún así ya hay muchos detalles que anuncian el Renacimiento que está por llegar, y la manía que tenía esta gente de poner sus simbolitos y sus lemas por todas partes (luego dicen de los emojis), como el monta tanto y el yugo y las flechas.

También de esta época es la escalera monumental que da acceso a la planta y sobre todo el salón del trono, donde se puede decir que se quedaron bien a gusto. El artesonado del techo de este salón solo se puede describir como espectacular, y como además estos reyes eran sobre todo muy modestos hicieron escribir en latín lo que traducido vendría a decir: “Fernando, rey de las Españas, Sicilia, Córcega y Baleares, el mejor de los príncipes, prudente, valeroso, piadoso, constante, justo, feliz, e Isabel, reina, superior a toda mujer por su piedad y grandeza de espíritu, insignes esposos victoriosísimos con la ayuda de Cristo, tras liberar Andalucía de moros, expulsado el antiguo y fiero enemigo, ordenaron construir esta obra el año de la Salvación de 1492.” Lo llegan a finalizar con gif de deal with it y lo redondean.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mimi (@a_r_d_i_s_y_a_o) el

Cárcel y cuartel

Y lo que era un sitio feliz para el recreo de los reyes cristianos se torció un poco cuando se empezó a usar como sede del Tribunal del Santo Oficio (nobody expects the spanish inquisition) y se utilizó la Torre del Trovador (luego vamos a eso) como cárcel de la inquisición  para los reos. Y de lo que parecía el buscar una simple utilidad a un espacio, pues otro ejemplo de lo que un hecho histórico cambia las cosas.

Cuando a finales del siglo XVI hubo todo el lío de Antonio Pérez con Felipe II y el hecho de acogerse al derecho de manifestación propio de los Fueros de Aragón, se le encerró en las cárceles de la Aljafería, ya que la Inquisición tenía poder en todo el territorio por encima de fueros, pero se montó una revuelta y fueron a liberarlo con el sabido resultado, un justicia ajusticiado, fueros cambiados y una estatua en la Plaza de Aragón. Pues bien, con todo este lío Felipe II pensó que estaría bien remodelar el Palacio de la Aljafería como cuartel, ya que su situación extramuros era bastante estratégica. En esta reforma se fortificó con muros almenados y torres en las esquinas (quedan dos en la parte trasera) y se hizo el foso.

La Aljafería y las guerras

Y ya que era un cuartel, pues a usarlo cuando toca. En la Guerra de Sucesión del siglo XVIII fue utilizado como residencia de soldados franceses partidarios de los Borbones (recordemos que Aragón era pro-Austrias), pero tuvo más movimiento en la Guerra de la Independencia, también con franceses (la casualidad…).

Al ser el cuartel y polvorín principal de la ciudad, con el levantamiento la población se dirigió a la Aljafería para coger armas y preparar la defensa del primer sitio, así un poco en plan improvisado, y por el mismo motivo podemos imaginarnos qué sitio es casi el primero que atacaron los franceses. En esta guerra sufrió muchos daños, como toda la ciudad, pero así como otras joyas como el convento de Santa Engracia quedaron en nada, este aún se libró bastante.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Zaragoza Guia .com (@zgzguia) el

Abandono y recuperación de la Aljafería

A finales del siglo XIX, tras unos intentos de rehabilitar el edificio para no perderlo, pasó a ser propiedad del Ministerio de Guerra y su deterioro no solo continuó si no que se aceleró. Se usó exclusivamente como cuartes e incluso en los años 60 se cubrieron los decorados con yeso (alguno querría enlucir el sitio), y ya no fue hasta el año 1984 cuando al ser designado como la sede de las Cortes de Aragón comenzó la restauración que podemos ver actualmente, recuperando gran parte de todo lo que casi se había perdido a esas alturas.

¿Y Verdi qué hace en el Palacio de la Aljafería?

En el Siglo XIX Antonio García Gutiérrez escribió un drama al más puro estilo Romeo y Julieta o Amantes de Teruel sobre un trovador enamorado que era encerrado en esa torre por el Conde de Luna y un montón de líos que pasan, ya os podéis imaginar. Pues Verdi, que era un poco como el Spielberg de la época pero haciendo óperas, se fijó en esta historia e hizo basándose en ella Il Trovattore. Curioso es que la torre se llama así por la obra, y no la obra por la torre, así como curioso es que no se le haya sacado más partido a esta historia. Prácticamente tenemos en Zaragoza una calle y un edificio llamados así y muchísima gente de la ciudad ni siquiera lo conoce.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Beatriz Bel (@bea.bel.pal) el

¿Cómo puedo ver el Palacio de la Aljaferia Zaragoza?

El horario para poder hacer la visita al Palacio de la Aljaferia es el siguiente:

  • De abril a octubre: todos los días* de 10 a 14 h y de 16:30 a 20 h. Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30, 17:30 y 18:30 h.
  • De noviembre a marzo: de lunes a sábado* de 10 a 14 y de 16 a 18:30 h. Domingos: 10 a 14 h. Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30 h.

*Algunos jueves y viernes (y también otros días esporádicos) puede haber sesión plenaria. Cuando esto suceda, el palacio permanecerá cerrado, salvo para grupos previamente concertados. Más información en la web de Las Cortes de Aragón.

Y puedes reservar tu visita haciendo clic aquí.

Te puede interesar
Lo mejor
Top 5 librerías en Zaragoza

En el Día de las Librerías, os descubrimos un top 5 librerías en Zaragoza.

Guías
Top 5 planes navideños en Zaragoza

¿Quieres conocer 5 planes navideños en Zaragoza? La Navidad en Zaragoza tiene un encanto especial. Las luces, los mercados y las actividades para toda la familia llenan la ciudad de alegría y espíritu festivo. Este año, Zaragoza se prepara para ofrecer una variedad de planes navideños que te harán sentir la magia de estas fiestas.…

Guías
5 escapadas originales por Aragón

Llega el Puente de la Constitución y muchos buscan escapadas originales por Aragón para disfrutar estos días de descanso. Aragón, con su riqueza cultural y paisajes únicos, ofrece opciones sorprendentes y poco conocidas. Aquí te presentamos cinco planes originales para disfrutar de este puente en Aragón. ¡Prepárate para descubrir una cara diferente de esta hermosa…

Guías
Top 5 platos invernales aragoneses

Te traemos 5 platos invernales aragoneses porque el frío del invierno ya llega y con él, la necesidad de platos reconfortantes que nos abracen por dentro. En Aragón, la gastronomía de temporada ofrece delicias que no solo satisfacen el paladar, sino que también calientan el alma. Aquí te presentamos los cinco mejores platos aragoneses para…

Guías
Top 5 bares de Zaragoza para mayores de 30

Que estos bares de Zaragoza puedes ir si tienes menos, pero el público que los frecuenta suele tener entre los 30 y los 40. Pero puedes ir, nadie te dice que no, no te alarmes. ¿Buscas una noche inolvidable en Zaragoza? Si tienes más de 30 años y deseas un lugar donde disfrutar de una…

Guías
Top 5 discotecas de Zaragoza para menores de 30

En nuestro top 5 discotecas de Zaragoza para menores de 30, cabe todo el mundo. No decimos que no puedas entrar, solo decimos que normalmente es el público que las frecuenta, y que los humanos solemos preferir rodearnos de personas con similitudes a nosotros. Por eso, ¡prepárate para descubrir las noches más vibrantes de Zaragoza!…

Curiosidades
Top 5 lugares terroríficos de Aragón

¿Quieres descubrir 5 lugares terroríficos de Aragón para visitar este Halloween? Abandona el sofá y las películas de miedo y prepárate para una aventura escalofriante. Aragón, con su rica historia y leyendas, ofrece sitios que te pondrán los pelos de punta. Aquí tienes el top 5 de los lugares más siniestros de Aragón para visitar…

Guías
Top 5 películas y series aragonesas

¿Sabrías decir 5 películas y series aragonesas? Aragón ha dado origen a películas y series que han cautivado a públicos de todo el mundo. Ofrecemos desde paisajes impresionantes hasta un talento cinematográfico y televisivo espectacular. Aquí tienes 5 de las mejores películas y series aragonesas que no puedes perderte.   1. “El Último Show” “El…

Guías
Top 5 planes para recuperase de Pilares

¿Se necesitan por aquí unos planes para recuperase de Pilares? Sobrevivir a las Fiestas del Pilar puede ser tan desafiante como disfrutarlas. Después de días de celebración, música, comida y bebida, muchos buscan formas de recuperarse tanto física como emocionalmente. Aquí tienes el top 5 de ideas y remedios para superar la resaca de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
4 tesoros escondidos a 20 minutos de Zaragoza

¿Hay más tesoros en Zaragoza que en el fondo del mar Caribe? Evidentemente. A diario nos encontramos con cientos de ellos a simple vista: las Murallas, La Seo, La Aljafería, el Pilar… Pero hay otros un poquito más difíciles de encontrar. En Zaragoza Ciudad te ayudamos a encontrarlos, ¡sigue las pistas para encontrar tesoros escondidos…

Guías
Top 5 icónicos de las Fiestas del Pilar

Tanto si es tu primera vez como si nunca habías salido de Espacio Zity, merece la pena conocer los icónicos de las Fiestas del Pilar. ¿Sabías que las Fiestas del Pilar en Zaragoza atraen a miles de visitantes de todo el mundo? Esta celebración, una de las más grandes de España, se llena de eventos…

Guías
Top 5 planes alternativos a Pilares

Hay a quien las fiestas no le van y necesita planes alternativos a Pilares. Porque aunque las Fiestas del Pilar llenan Zaragoza de vida y color, no todos disfrutan del bullicio y las multitudes. Si buscas planes alternativos para escapar del jaleo, Zaragoza ofrece muchas opciones interesantes y tranquilas, y también opciones de ocio sin…

Deporte y salud en Zaragoza
5 estaciones de esquí a menos de 3 horas de Zaragoza

Aquí os dejamos 5 estaciones de esquí cerca de Zaragoza para disfrutar de los deportes de invierno.

Noticias
Particular, el cava aragonés elaborado con garnacha con el que brindar estas navidades

Te invitamos a descubrir el Cava Particular Garnacha de Bodegas San Valero. Una joya burbujeante elaborada con garnacha que lleva con orgullo el sello aragonés.

Agenda musical
Cartel del FIZ 2025: Un viaje musical intergaláctico

El Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ) regresa en 2025 con una edición que promete ser “literalmente de otro planeta”. El evento, una cita ineludible en el calendario cultural zaragozano, aterrizará en la Sala Multiusos del Auditorio el sábado 27 de septiembre, justo antes de las Fiestas del Pilar. Con más de nueve meses…

Noticias
Escuela Victoria López: referente en costura y patronaje

Si eres amante de la moda, el diseño y la confección, seguramente ya hayas oído hablar de la Escuela de Patronaje y Confección Victoria López. Esta escuela, situada en la calle Carmen 21-23 de Zaragoza, se ha consolidado como el epicentro de formación en patronaje y costura en la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de…

Noticias
La Torre Nueva, homenaje a lo que pudo ser

La fundación Ingenio Azul homenajea a la Torre Nueva de forma digital.

Noticias
La Vendita, el regalo sostenible para estas Navidades

Estas fiestas Zaragoza recibe una propuesta muy especial de la mano de La Vendita, una marca que apuesta por el cuidado personal y el bienestar a través de productos naturales elaborados con aloe vera ecológico

Noticias
Rozalén: Si Zaragoza fuera una de mis canciones, podría ser “La puerta violeta”

Hay canciones que parece que hablen, palabra por palabra, de tu vida. Te susurran la melodía que suena en tus días y toca los acordes de lo que llevas sintiendo hace tiempo. Las canciones de “El Abrazo” de Rozalén son precisamente eso. Con motivo de su concierto el próximo sábado 21 de diciembre en el…

Firmas
La nueva normalidad (aka la misma precariedad)

Y aquí estamos. Inmersos en la nueva normalidad que nos prometían hace casi 5 años, cuando nos convencieron con todo eso de que saldríamos mejores. Lo que nadie nos explicó, aunque muchos temimos, es que esa nueva normalidad no era otra cosa sino la misma precariedad, pero pasada por el tamiz de los aplausos a…

Noticias
Atelier “Stylish” Homes: la inmobiliaria de referencia en Zaragoza, Pirineo Aragonés y Argentina

Atelier Homes destaca como una de las opciones preferidas para quienes buscan vender, comprar o alquilar una propiedad con el respaldo de una gestión profesional y personalizada.

Actualidad en Zaragoza
IA y comercio tradicional se unen por primera vez en Tauste

Tauste se convierte en testigo presencial de la primera unión entre la Inteligencia Artificial y el comercio tradicional.

Noticias
Hunteet Creativos y Bozeta Design presentan a Pilar Valero: la primera influencer aragonesa creada con inteligencia artificial

Hunteet Creativos y Bozeta Design son los creadores de la primera influencer virtual aragonesa, Pilar Valero.

Noticias
Rigoberta Bandini vuelve a Zaragoza el próximo 20 de junio

Rigoberta Bandini tocará en Zaragoza para su nueva gira, la primera en dos años. Sin duda, será una de las citas musicales del año en la capital maña.