Las festividades más populares de Aragón

Con motivo de las próximas fiestas del Pilar, vamos a repasar cuáles son las festividades más populares, y las más arraigadas a nuestra tierra.

Julia Manero
18 de septiembre de 2025
Compartir en:

Índice

Las fiestas populares de Aragón funcionan como un espejo social: rituales antiguos que hoy movilizan barrios enteros, asociaciones y peñas. Estas festividades populares de Aragón mezclan devoción, folclore (jota, gigantes, charangas) y vida en la calle. Más allá del turismo, activan símbolos compartidos (colores, reliquias, músicas) y refuerzan pertenencia: abuelos, madres y peques participan juntos.

Para el visitante, son una puerta de entrada a la cultura aragonesa; para la ciudadanía, un recordatorio anual de quiénes son.

Fiestas populares de Zaragoza: Fiestas del Pilar

Las fiestas populares de Aragón tienen su exponente masivo en las Fiestas del Pilar de Zaragoza.

Una larga semana donde todos los maños y mañas se multiplican con actos que mezclan religiosidad y celebración popular: Pregón, Rosario de la Aurora, Ofrenda de Flores, Ofrenda de Frutos, Rosario de Cristal, comparsa de Gigantes y Cabezudos y jota en la Plaza del Pilar, entre diversos conciertos.

populares

El origen de estas fiestas se remonta al siglo XII, cuando ya se documentaban celebraciones en honor a la Virgen del Pilar. Sin embargo, la fiesta tomó un carácter popular y masivo a partir del siglo XIX, cuando se consolidó el 12 de octubre como día central. Desde entonces, el programa se ha ido enriqueciendo: en 1958 se incorporó la multitudinaria Ofrenda de Flores, hoy icono de la ciudad, y en los últimos años se ha multiplicado la presencia de conciertos, ferias y actos para todos los públicos.

populares

La ciudad entera participa: peñas, barrios y miles de familias desfilan con traje regional. Los datos recientes hablan de millones de asistentes y una Plaza del Pilar rebosante toda la semana.

populares

El cierre con fuegos artificiales sobre el Ebro resume el pulso colectivo: devoción mariana, orgullo local y cultura compartida.

Si eres visitante, planifica madrugar el día 12 y reserva tiempo para seguir la ofrenda desde distintos puntos del recorrido.

populares

Fiestas populares de Aragón en Teruel: La Vaquilla del Ángel

Dentro de la popularidad de las fiestas de la comunidad, no puede faltar La Vaquilla en Teruel, donde se condensa la identidad turolense cada principios de julio.

En sus inicios, la fiesta estaba marcada por ritos religiosos y taurinos, pero con el tiempo se transformó en un evento colectivo donde las peñas turolenses asumieron un papel protagonista, especialmente a partir del siglo XX. Hoy, la Vaquilla mezcla actos litúrgicos con un fuerte componente lúdico: charangas, carpas y el icónico pañuelo rojo que une a toda la ciudad en un mismo pulso festivo.

populares

Su relato une la leyenda del Torico con el patrón, el Santo Ángel Custodio. El sábado arranca con la Salve, la subasta de palcos “en pesetas” y el momento icónico: Puesta del pañuelo al Torico tras el repique del Campanico. Domingo: misa y merienda en la plaza de toros con ambiente de peñas. Lunes: toros ensogados con sogueros y bagueros expertos.

La Retirada del pañuelo a medianoche. Más que juerga, los turolenses la viven como rito de comunidad: carpas abiertas, charangas y un “paso vaquillero” que marca el ritmo del centro histórico.

Consejo: viste blanco con pañuelo rojo y sigue a una peña para entender la fiesta desde dentro.

populares
Descripción de la vestimenta para la fiesta de la Vaquilla de Teruel/ Fuente: Heraldo de Aragón

Fiestas populares de Aragón en Huesca: San Lorenzo

populares

Las fiestas populares de Aragón encuentran en Huesca un modelo de equilibrio entre devoción y calle.

Las fiestas de San Lorenzo retoman sus raíces en la Edad Media, con celebraciones documentadas desde el siglo XII en honor al santo oscense martirizado en Roma. Con la llegada del siglo XX y el auge de las peñas recreativas, la fiesta adquirió un carácter más popular, con verbenas, gigantes y cabezudos y actividades para todos los barrios.

Colores blanco y verde, aroma de albahaca y un programa que arranca con el chupinazo del 9 de agosto. El día 10, patrón de San Lorenzo, brillan los Danzantes de Huesca (espadas, palos y el célebre “Degollau”), la Procesión con reliquia y la misa pontifical.

populares

Durante toda la semana, peñas recreativas animan salas y pasacalles, con feria taurina, gigantes y cabezudos y mercado tradicional. El 15, la Ofrenda de Flores y Frutos y el mítico “Adiós, San Lorenzo, adiós” cierran un ciclo de reencuentro familiar y barrio a barrio. Si vas, lleva pañoleta verde, mejor con albahaca, y consulta horarios de dances para verlos en varios puntos del recorrido.

populares

Otras fiestas populares de Aragón que definen territorio

Dentro de las fiestas más conocidas en Aragón, tres citas suman singularidad.

Entre ellas se encuentra la del famoso Cipotegato, en Tarazona. Donde cada 27 de agosto recorre parte de la localidad el personaje arlequinado, quien cruza la plaza bajo una lluvia de tomates que le lanzan, sin descanso, los habitantes y visitantes; honor local elegido por sorteo.

populares
Fuente: El Periódico de Aragón
populares
Fuente: Enjoy Zaragoza

Este ritual, documentado desde mediados del siglo XX pero con raíces en antiguas celebraciones religiosas y populares, se ha convertido en el momento más esperado de las fiestas patronales en honor a San Atilano. El honor de encarnar al Cipotegato se otorga cada año por sorteo entre los jóvenes de la localidad, lo que refuerza su carácter de tradición comunitaria y símbolo de catarsis festiva que une desorden, identidad y orgullo colectivo.

populares
Fuente: El Periódico de Aragón

El Carnaval de Bielsa, documentado desde comienzos del siglo XX pero con raíces mucho más antiguas, es una de las fiestas más singulares del Pirineo aragonés.

populares

Sus personajes principales son las Trangas, jóvenes cubiertos con pieles, cuernos y cencerros que encarnan la fuerza masculina; las Madamas, vestidas con coloridos trajes y cintas que representan la pureza y la fertilidad; y los Onsos, figuras salvajes que recuerdan el poder indómito de la naturaleza.

Este carnaval, de origen precristiano, mantiene vivos símbolos ligados al ciclo agrícola y a la expulsión de los malos espíritus. El momento culminante llega con la quema de Cornelio Zorrilla, muñeco que actúa como chivo expiatorio y cuya destrucción anuncia el fin de la fiesta antes del inicio de la Cuaresma.

populares

La Ruta del Tambor y Bombo en el Bajo Aragón, celebrada durante la Semana Santa, constituye una de las expresiones más impresionantes de la religiosidad y la identidad popular aragonesa. Su momento más emblemático es la Rompida de la Hora, cuando miles de tambores y bombos resuenan al unísono en las plazas, haciendo vibrar pueblos enteros en una experiencia sonora y colectiva difícil de olvidar.

Esta tradición, transmitida de generación en generación y profundamente arraigada en la vida local, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2018. Más allá de ese reconocimiento, la fuerza de la Ruta reside en su capacidad de unir a las comunidades en un mismo pulso, entendido tanto como lenguaje compartido de fe como de vecindad y pertenencia.

populares

San Blas y la Máscara de Ateca (Zaragoza)
Cada 2 y 3 de febrero, Ateca revive una tradición centenaria con la figura de la Máscara, personaje semigrotesco vestido con rayas rojas y amarillas que recorre las calles persiguiendo a los jóvenes entre gritos y risas; una costumbre de más de 125 años, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

populares

Fiestas de Andorra (Teruel): la Encamisada
Cada enero, hogueras, caballos y vecinos vestidos de blanco iluminan la noche en honor a San Antón, en un rito de fuego y comunidad.

populares

Fiestas de Graus (Huesca): tradición y sátira
Las Mojigangas, Albadas y dances convierten septiembre en un escenario donde devoción y humor popular se mezclan en un patrimonio vivo.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 85

Fiestas de Jaca: primer viernes de mayo
La ciudad revive su victoria medieval con un desfile masivo en el que trajes de época y música recuerdan la historia compartida.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 86

Fiestas del Dance de Gallur (Zaragoza)
Una representación ancestral de moros y cristianos con espadas, versos y personajes cómicos que mantiene viva la memoria medieval.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 87

El Dance de Tauste (Zaragoza)
Representación popular de origen medieval con coreografías y versos satíricos que transmiten memoria colectiva.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 88

La Morisma de Aínsa (Huesca)
Cada dos años, más de 500 vecinos representan la batalla medieval entre moros y cristianos, en un espectáculo histórico al aire libre.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 89

Aunque todas las fiestas que hay en Aragón tienen su encanto y son importantes para cada localidad, la que nos une por diferencia, es el gran día de San Jorge, patrón de Aragón, celebrado cada 23 de abril. Además de recordar la tradición del caballero que venció al dragón, la fecha se ha consolidado como el Día de Aragón, símbolo del autogobierno y de la unidad colectiva.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 81
Fuente: SoydeZaragoza

El epicentro de la fiesta está en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, donde se despliega un programa cultural con música, teatro, títeres, danza y homenajes a figuras aragonesas como Luis Buñuel o María Moliner.

Uno de los momentos más llamativos es el despliegue de una bandera de casi 2.000 metros cuadrados, emblema de la memoria histórica y de la identidad común. La jornada se vive como un escaparate de cultura, orgullo y convivencia, abierta tanto a familias aragonesas como a visitantes.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 82
Fuente: El Periódico de Aragón

Cómo vivir la experiencia de la mejor manera

Para disfrutar de las fiestas populares de Aragón sin perderte lo esencial:

1) Viste los códigos locales (pañoleta verde en Huesca; traje baturro u opción sobria en El Pilar; blanco y rojo en Teruel).

2) Madruga en ofrendas y rompidas: verás la dimensión emotiva.

3) Súmate a peñas y comparsas cuando sean actos abiertos: pregunta y colabora.

4) Prioriza la movilidad pública: hay aforos masivos y cortes de tráfico.

5) Respeta los rituales (silencios, relevos, recorridos).

6) Consumo responsable: las fiestas son convivencia, no “barra libre”.

7) Si haces fotos, evita invadir pasos y procesiones.

8) Lleva calzado cómodo, agua y algo de albahaca si vas a Huesca

Las fiestas populares de Aragón son mucho más que celebración: son memoria, identidad y comunidad en movimiento. Vivirlas con respeto y protagonismo significa integrarse en su ritmo, comprender sus símbolos y aportar a la convivencia colectiva.

Solo así, disfrutando de la experiencia deja de ser turismo pasajero para convertirse en un auténtico encuentro con la cultura viva aragonesa.

Te puede interesar
Actualidad en Zaragoza
Zaragoza se vuelca con Valencia

La ciudad de Zaragoza se ha volcado en una ola de solidaridad con Valencia ante la reciente tragedia provocada por la DANA.

Noticias
“Afeita tus prejuicios y déjate bigote” para concienciar sobre el cáncer masculino

Este 10 de noviembre a partir de las 11:00h, el Espacio Las Armas en Zaragoza será el escenario de una acción especial: “AFEITA TUS PREJUICIOS Y DÉJATE BIGOTE”. Organizada por TheMoveMen, con el apoyo de BirdCom, Puerto Venecia, Passaro Peluqueros, Del Agua, Sabai, Jacsa, y Javier Sierra Peluqueros

Noticias
Celebración del Día Mundial del Origami en EMOZ de Zaragoza

El próximo 11 de noviembre será el día mundial del origami. El EMOZ lo celebrará el domingo 10 con su jornada de puertas abiertas.

Noticias
JobFest 2024, una propuesta innovadora para la empleabilidad

El próximo 27 de noviembre, la Cámara de Comercio de Zaragoza se convertirá en el epicentro del empleo juvenil, acogiendo a más de 70 empresas en el JobFest

Actualidad en Zaragoza
¡Bombazo! Leiva regresará a Zaragoza el próximo 12 de octubre

Leiva vuelve a los escenarios en general y a Zaragoza en particular. Será el 12 de octubre cuando el madrileño deleite al público zaragozano.

Noticias
Rigoberta Bandini vuelve a Zaragoza el próximo 20 de junio

Rigoberta Bandini tocará en Zaragoza para su nueva gira, la primera en dos años. Sin duda, será una de las citas musicales del año en la capital maña.

Noticias
Hunteet Creativos y Bozeta Design presentan a Pilar Valero: la primera influencer aragonesa creada con inteligencia artificial

Hunteet Creativos y Bozeta Design son los creadores de la primera influencer virtual aragonesa, Pilar Valero.

Noticias
Rozalén: Si Zaragoza fuera una de mis canciones, podría ser “La puerta violeta”

Hay canciones que parece que hablen, palabra por palabra, de tu vida. Te susurran la melodía que suena en tus días y toca los acordes de lo que llevas sintiendo hace tiempo. Las canciones de “El Abrazo” de Rozalén son precisamente eso. Con motivo de su concierto el próximo sábado 21 de diciembre en el…

Noticias
La Vendita, el regalo sostenible para estas Navidades

Estas fiestas Zaragoza recibe una propuesta muy especial de la mano de La Vendita, una marca que apuesta por el cuidado personal y el bienestar a través de productos naturales elaborados con aloe vera ecológico

Noticias
La Torre Nueva, homenaje a lo que pudo ser

La fundación Ingenio Azul homenajea a la Torre Nueva de forma digital.

Noticias
Particular, el cava aragonés elaborado con garnacha con el que brindar estas navidades

Te invitamos a descubrir el Cava Particular Garnacha de Bodegas San Valero. Una joya burbujeante elaborada con garnacha que lleva con orgullo el sello aragonés.

Noticias
Escuela Victoria López: referente en costura y patronaje

Si eres amante de la moda, el diseño y la confección, seguramente ya hayas oído hablar de la Escuela de Patronaje y Confección Victoria López. Esta escuela, situada en la calle Carmen 21-23 de Zaragoza, se ha consolidado como el epicentro de formación en patronaje y costura en la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: Condesa de Bureta

Hay calles por las que pasamos constantemente y no tenemos ni idea de quién era y qué hizo la persona que les dio el nombre. Como es un problema de fácil solución, vamos a empezar con la calle Condesa de Bureta. La Condesa de Bureta, una heroína de Los Sitios. Esta noble de Gerona, hija…

Guías
Top 5: Lugares emblemáticos de Zaragoza

Es imprescindible hacer un Top 5 de los lugares emblemáticos de Zaragoza, porque si eres de fuera no te puedes ir sin visitarlos, y si eres de Zaragoza estás obligad@ a ir o te quitarán el carnet de mañ@. 5- PALACIO DE LA ALJAFERÍA Va en este puesto porque el resto están más junticos geográficamente,…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: La Plaza Schweitzer

La Plaza Schweitzer es la pesadilla de cualquier taxista de Zaragoza. Cada cual la llama de una manera: Swizer, Schiffer, Surfer, Schwarzenegger… La realidad es que el doctor que da nombre impronunciable a esta plaza no solo fue médico, también fue un conocido filósofo, teólogo y músico franco-alemán. Pasó la mayor parte de su vida…

Qué comer y beber en Zaragoza
Los dulces más dulces de Zaragoza

En Zaragoza decimos que es un “laminero” quien adora el dulce. Si vienes de fuera y alguien te llama así, ¡no pienses que te está insultado! Por si eres un laminero o laminera, te dejamos una guía de los mejores dulces de Zaragoza que dan alegría a nuestra gastronomía. ¡Qué ricos! Dulces de Zaragoza ADOQUINES…

Guías
Nuestros platos más típicos

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿pero qué comemos en Zaragoza para ser tan guapo@s y maj@s? En Aragón hay una riquísima gastronomía. ¡Rica en cantidad y en sabor! Te descubrimos sus secretos para que no te líes cuando vayas a cualquiera de los maravillosos restaurantes que ofrece Zaragoza. Son los platos más típicos de…

Guías
Top 5: bares del Tubo de Zaragoza

Decir Zaragoza es decir El Tubo. Comida deliciosa y original, cerveza fresquita y fantásticos vinos de la tierra. ¿Quién podría resistirse? Aquí os dejamos los cinco más míticos: 5- La Ternasca Uno de los platos maños más típicos es el ternasco. Aquí lo podrás probar de muchas maneras, y todas ellas deliciosas. Calle Estébanes 9.…

Qué ver y hacer en Zaragoza
La Catedral Basílica del Pilar

Se puede venir a Zaragoza y no visitar El Pilar, igual que se puede ir a Nueva York y no ir a ver la Estatua de la Libertad. O ir a Segovia y pasar de ver el acueducto. Poderse, se puede, pero ¿lo recomendamos? Pues no. Para no agobiarse, vamos a centrarnos en los cuatro…

Guías
Románico en Zaragoza, dónde encontrarlo

En esta ciudad, con más de 2000 años de historia, hay un hecho que es cuanto menos curioso, hay multitud de edificios de casi cualquier época, tienes ruinas romanas, palacios árabes, iglesias góticas, mudéjar, barrocas, palacios renacentistas, pero hay un estilo que está casi desaparecido, el románico en Zaragoza. ¿Por qué no hay románico en…

Gente con Maña
Entrevista a Álex Elías “Amo a esta ciudad de una manera casi romántica”

Entrevistamos al músico zaragozano Álex Elías. El antiguo líder de la banda aragonesa Mister Hyde ha emprendido recientemente su aventura musical en solitario lanzando su disco Alma Norteña. Una joya que dará mucho que hablar. Enhorabuena por tu nuevo disco. Alma Norteña, precioso nombre. Entendemos que hace referencia al carácter de nuestras gentes ¿Sientes que…

Qué comer y beber en Zaragoza
Pero, ¿qué es la borraja?

Nuestro oro verde. Aunque se consume en todo el país, en Aragón se cultiva más del 80% de la producción nacional de borraja. Borraja de Aragón Nada que merezca la pena se obtiene sin esfuerzo. La borraja es una hortaliza con increíbles cualidades, pero muy poco conocida y utilizada, entre otras cosas por que hay que quitarle unos pelillos…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Test: Dime cómo eres y te diré tu plan ideal en Zaragoza

¿Vas a venir a visitarnos o eres de Zaragoza? En cualquier caso, seguro que preguntas cuál es el plan perfecto para ti. Deja de buscar. Te traemos el test definitivo para descubrir lo mejor que Zaragoza puede ofrecerte según tu personalidad. Realiza el test y comparte tu resultado con tus amigos a través de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
IAACC Pablo Serrano. Un museo lleno de sorpresas

Para empezar, ¿qué significa IAACC? Significa Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. Esto quiere decir que el Pablo Serrano es un museo de arte moderno y actual. Lo cierto es que sólo con ver el diseño de su fachada, obra del arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre y un icono de la ciudad de…