Gente con maña: Alex Rodrigo

A unos días de que se estrene la primera ficción aragonesa, “El último show” hablamos con su creador, Alex Rodrigo. Este maño lleva desde 2007 acumulando premios y…

Patricia Alcolea
4 de febrero de 2020
Compartir en:

Índice

A unos días de que se estrene la primera ficción aragonesa, “El último show” hablamos con su creador, Alex Rodrigo. Este maño lleva desde 2007 acumulando premios y proyectos. Entre sus trabajos, la magnífica webserie “Libres” rodada en el Pirineo aragonés y otras que no nos suenan de nada, pero imaginamos que estarán bien, como “Vis a vis”, “El embarcadero” o “La casa de papel”. Además, podremos ver su trabajo en “Veneno”, serie que co-dirige junto a Los Javis. En nuestra sección “Gente con maña” estamos de los nervios porque además, el protagonista de la serie es el maño más maño entre los maños, ¡Marianico el Corto! ¿Cómo juntas a estos dos aragoneses en un sólo proyecto?

 

El último show

es una serie que tiene

una premisa muy loca.”

Alex Rodrigo

 

alex rodrigo

 

Vale, a ver, ¿cuál es la reacción de la gente cuando les cuentas que has hecho una serie cuyo protagonista es Marianico el Corto?

https://youtu.be/FNOsGgYvlqs

¿Habías rodado en Zaragoza?

Sí, un corto documental sobre artistas callejeros, “Cuando la calle suena”, con 16 años, en unos cursillos que hacía el Joaquín Roncal con la CAI. Fue rodar un poco entre comillas porque éramos unos adolescentes con una cámara. Luego rodé Yeste la webserie “Libres”, que fue para mi la primera piedra de hacer un proyecto un poquito más grande en cuanto a metraje y repercusión, tuvo muchos premios. ¡Ah! Y un spot para el Ayuntamiento de Monzón, ¿cómo te quedas?

 

¿Cómo fue rodar en Zaragoza?

El arranque, por ejemplo, fue muy bonito porque fuimos a rodar al Parque Grande y mis abuelos viven muy cerca. Un porcentaje muy alto de mi infancia ese parque con la bici de crío, paseando, descubriendo que los Pinares de Venecia son enormes, subiendo al Batallador y pensando: “¡Ostia, esto no acaba nunca!”. Esos primeros recuerdos de infancia son del Parque Grande y arrancamos el rodaje all, fue un momento muy bonito.

 

¿Qué tal el elenco? Casi todo es aragonés.

Pues no había rodado con nadie del elenco principal, y combinamos gente cuya carrera viene un 95% del teatro y la estamos metiendo con los tiempos y el trabajo de cámara que requiere una serie. Actores noveles como Claudia, Traian o Marianico, que aunque ha hecho algo de cámara, han sido papeles más pequeñitos. Aquí se está enfrentando a llevar un personaje dramático a sus espaldas, con una serie basada en su personaje… Y luego gente como Armando del Río, Luisa Gavasa o Itziar Miranda, gente con una trayectoria muy dilatada tanto en series como en cine. Ajustar los tonos y mecanismos que cada cual trae para trabajar y encontrar un tono en el que todos y todas confluyan, y estén haciendo la misma serie ha sido u n reto muy grande, pero lo fuimos trabajando en los ensayos y estoy muy contento con el resultado.

 

“Yo como no he salido de rodar

en Madrid y Zaragoza, no me creo del todo

el éxito que ha tenido La casa de papel

Alex Rodrigo

 

Rodasteis durante las Fiestas del Pilar. ¿Estáis muy locos o cómo es esto?

(Risas) ….Nos gusta el mambo… (Más risas) Hay una trama de la serie que tiene que ver con las Fiestas del Pilar, es una trama muy importante, con lo cual también aprovechamos las Fiestas para integrarlas en la serie, eso va a ser algo muy bonito y muy climático en la parte final de la temporada. Pero sí, de logística fue una locura.

 

¿Es difícil vivir del audiovisual en Aragón?

Yo es que me fui con 18 años a estudiar a Madrid, así que mi trayectoria profesional, tanto de contactos como del tipo de industria que yo he experimentado es el de Madrid. No tengo mucha perspectiva. Mi sensación es que tienes algo de campo en televisión y services, pero pelis creo que hay como una al año y esta es la primera serie. Ahora con esto esperamos que eta serie ayude a activar la industria y ayude a que haya trabajo de continuo en ficción en Aragón.

 

¿Qué ha supuesto el éxito de “La casa de papel”?

El factor social y reivindicativo de “La casa de papel”, ¿crees que ha sido determinante en el éxito de la serie?

Yo creo que los factores del éxito son bastante variados. Por un lado la iconografía visual. Los monos rojos con la máscara de Dalí en una serie de pura adrenalina, con un factor identificativamente tan potente como es el atuendo creo que es uno de los factores para generar el fenómeno fan. Ya no tanto en cuanto al contenido , pero sí generar que la gente se vista con los monos, que se pongan las máscaras. Otro factor creo que es la dualidad de los personajes. De que son atracadores, delincuentes, pero a la vez tienen una dimensión humana, una fragilidad emocional muy importante y muy empática. Y el otro factor creo que es ese componente discursivo antisistema también engancha bastante con habernos comido una crisis del capitalismo muy bestia, con gente desahuciada, con familias que no pueden salir adelante. Entonces, el sentimiento revanchista para con un sistema a todas luces injusto creo que hace pensar: “Que ganen. Tienen que ganar.” Un puñetazo en la mesa, casi de venganza, en una serie en la que están dando un revés a un sistema económico. Algo que de momento no se ha organizado, pero que no sería tan descabellado.

 

alex rodrigo

De los trabajos que has dirigido, ¿a qué le tienes más cariño?

¿Cuál es tu rincón favorito de Zaragoza?

Ostia, va a quedar muy kinki. Pero bueno, el refugio de la adolescencia. El parquecillo de abajo del puente de los gitanos. De ir ahí a darme el lote con mi novia y a fumar con mis amigos. Lo siento, pero es así. Le guardo mucho cariño.

 

¿Alguna joven promesa aragonesa que debamos seguir?

Así, a bote pronto, que caiga, me tiene muy flipado con sus dibujos y diseños un ilustrador que se llama David Guirao. Lo sigo en redes sociales, me mola mucho. Como guionista, Miguel Casanova es un joven talento increíble. Y bueno, el equipo de la serie. Desde cámara hasta el montador pasando por todos los departamentos.

 

¿Cuál es tu tapa favorita de Zaragoza?

¿Qué es lo primero que recomendarías visitar a alguien que viene a Zaragoza?

Yo, como que, para gustos colores, pero a mí es el tipo de turismo que me gusta a hacer. Recomendaría perderse por las calles de El Gancho y La Magdalena. Pasarse una tarde y observar a las personas y personajes que hay por ahí, es algo que para mí tiene una magia brutal.

 

Ya conocéis a Alex Rodrigo. Si algo tiene este maño con tanta maña, es talento y sentido del humor.

 

¡Seguiremos de cerca tus éxitos, Alex Rodrigo!

Bonus track.

 

Te puede interesar
Gente con Maña
‘Mi mayor desafío como DJ es equilibrar la vida profesional con la personal’

Entrevistamos a DJ Rialto, una de las principales referencias musicales de Zaragoza, con el que analizamos todo el panorama musical de nuestra ciudad.

Gente con Maña
Quiero adaptar la Universidad a los enormes retos que tiene por delante’

Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea es una de las personas más influyentes a nivel mundial dentro del ámbito de la sanidad animal, según el ranking elaborado por Expertscape el año pasado. Nacida en Leciñena (Zaragoza) en 1968, esta catedrática de Sanidad Animal fue vicedecana de la Facultad de Veterinaria,…

Gente con Maña
Diego Saura, cineasta emergente, comienza su nueva película en Huesca

¿Te gusta el cine de terror? ¿Eres fan del cine independiente? Os traemos en primicia la entrevista más reciente con Diego Saura, joven cineasta oscense, que comenzó la filmación de su nueva película hace unos meses. Tras terminar su carrera en el grado de Bellas Artes en Teruel y lanzar su primera película “T.T.T: Terror…

Gente con Maña
Javier Alcázar: “A los hombres aún nos cuesta exteriorizar lo que conlleva el cáncer”

TheMoveMen es la asociación nacional nacida en Zaragoza para la visibilización del cáncer masculino que persigue romper los tabúes y estereotipos sobre esta enfermedad desde un punto de vista realista pero cargado de vitalidad.  Entrevistamos a su presidente, Javier Alcázar, quien nos cuenta cómo surgió la asociación y cuáles serán sus futuras acciones.   Pregunta:…

Gente con Maña
Ropero ultima la grabación de su nuevo disco en Zaragoza

En la sección de gente con maña, hoy os traemos un músico, compositor y cantautor que no tiene igual. Catalán de nacimiento y educado en Murcia, Fran Ropero cuenta con un equipo detrás que es íntegramente de Zaragoza. ¿Cómo puede ser esto? Esta pregunta y muchas más las responde en esta entrevista. ¡No os la…

Gente con Maña
Paraguay, país invitado para las Fiestas del Pilar 2023

Este 2023, Paraguay es el país invitado de las Fiestas del Pilar. El día 12 de octubre, el manto floral de la Virgen del Pilar lucirá su bandera y el día 15 de octubre, a las 11:00 horas, está previsto un evento cultural en la Fuente de la Hispanidad. Entrevistamos a Alberto Rios, paraguayo afincado…

Gente con Maña
Daniela Fañanás, la oscense que es Bastian en La Historia Interminable

  Daniela tiene 11 años y es de Huesca. Esta jovencísima actriz que sueña con continuar con su carrera teatral, fue elegida para representar al personaje de Bastian, protagonista del musical La Historia Interminable, que puede disfrutarse hasta el 22 de octubre en el Teatro Principal de Zaragoza. Gente con Maña. Daniela Fañanás, la oscense…

Gente con Maña
PlanBrain, el método maño para aprender idiomas en 20 días

Los idiomas son la asignatura pendiente de muchas personas en España. Se trata de una aptitud muy demandada pero que cuesta mucho tiempo y esfuerzo dominar en su plenitud. Sin embargo, en Zaragoza contamos con un método totalmente rompedor que te enseña a manejar fluidamente el inglés, y otros idiomas, en tan sólo 20 días.…

Gente con Maña
“Si el cliente se va satisfecho, un restaurante nunca le parecerá caro”

Ubicado en la calle Francisco Bayeu, y con unas maravillosas vistas a la Basílica del Pilar, se encuentra el restaurante El Disfrutón. A día de hoy, es uno de los establecimientos hosteleros que más ‘ruido’ están haciendo en el panorama zaragozano. Ya forma parte de los ‘restaurantes recomendados’ en la última edición de Soles Guía…

Gente con Maña
“Mi objetivo es que los cuentos trasciendan”

Isabel Paricio, directora de comunicación y RR.II de El Corte Inglés Aragón, es una persona especialmente vinculada a la cultura. De hecho, se dedica en parte a organizar eventos culturales todas las semanas. Se define a sí misma como ‘una persona creativa, apasionada y entusiasta, acostumbrada a trabajar en equipo’. Recientemente ha presentado su último…

Gente con Maña
“El color me ayuda a transformar momentos difíciles en algo positivo”

¡Ha costado, pero por fin la tenemos aquí! Hace unas semanas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Blasina Rocher en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En la conversación que mantuvimos, nos explicó cómo comenzó en el mundo de la ilustración y qué es lo que le mueve a la hora de llevar a…

Gente con Maña
No he parado de hacer música en ningún momento’

Original de Zaragoza, y con una voz de ensueño, la cantante Elem se ha convertido en todo un icono en el panorama musical del momento. Aunque no le gusta definir su estilo musical con algún género, lo cierto es que predominan en todo momento los sentimientos. Y es que con apenas 8 años, Elem ya…

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.

Noticias
Todo lo que se podrá ver en el Zaragoza Luce

Zaragoza Luce es el nuevo festival artístico que busca transformar las calles de Zaragoza en un museo de luces.

Noticias
El brunch mejor valorado de Zaragoza: Extrem Gastro & Bakery

En pleno corazón de Zaragoza, a un paso de la emblemática Aljafería, se encuentra Extrem Gastro & Bakery, un acogedor espacio que ha conquistado los corazones (y estómagos) de los amantes del brunch. Este establecimiento no es solo un lugar para comer: es una experiencia que combina cocina, pastelería y café de especialidad en un…

Noticias
¿Cómo sería ‘El Juego del Calamar’ si fuera en Zaragoza? (T2)

La segunda temporada de ‘El Juego del Calamar’ nos ha hecho plantearnos muchas cosas…

Noticias
Vértico: La experiencia gastronómica más atrevida de Zaragoza

Descubre Vértico, la apuesta culinaria más atrevida de la capital zaragozana. ¡Brutal!

Noticias
“Es todo un orgullo representar a Aragón en Madrid Fusión”

El pastelero aragonés propietario de Vincelle representará a nuestra comunidad en Madrid Fusión. Aquí os dejamos, en exclusiva, una entrevista con él.