En Zaragoza hay una cosa que separa y une a la ciudad por partes iguales. Es su arteria principal y, al mismo tiempo, divide la urbe en dos. ¿Sabes de qué estamos hablando? Efectivamente. El Ebro, el río que ha abastecido la capital aragonesa durante siglos. Es un símbolo de esta metrópoli inmortal que cruzan cada día miles de personas. Existen varias opciones para hacerlo. Los más originales optan por la piragua, la barca (la del tío Toni) e, incluso, el telecabina, pero no es la habitual. Sin duda, los puentes de Zaragoza son la preferencia de los ciudadanos para pasar de un lado a otro. Cada uno de ellos refleja una parte de la historia de nuestra ciudad que se aprecia en su estética y su ubicación. ¿Conoces todos?
Puente de Piedra
Es el más antiguo de todos los puentes de Zaragoza y desde el siglo XV hasta el XIX fue prácticamente la única forma de pasar las aguas del Ebro. Sus 225 metros de longitud en los que se dibujan 7 grandes arcos están construidos con el material que da nombre a la construcción. Su imagen ha evolucionado conforme lo hacía la ciudad. En la actualidad, es uno de los emblemas de la capital del cierzo y se encuentra custodiado por cuatro leones, símbolo de la metrópoli.

Fuente: Wikipedia
Puente de La Almozara

Fuente: Wikipedia
Construído en 1870, sirvió para que el ferrocarril pudiera cruzar el río. Une la plaza Europa en La Almozara con la calle Valle de Broto del Actur. Es uno de los puentes de Zaragoza que más ha evolucionado a lo largo del tiempo, pues su función también ha cambiado. Hoy en día está destinado para coches y peatones. Se podría decir que es uno de los más amplios de toda la urbe y supone uno de los principales pasos y puntos clave del tráfico de la ribera.

Fuente: Wikipedia
Puente de Hierro
Inaugurado en 1895, fue el segundo de los puentes de Zaragoza levantado para facilitar el tránsito de vehículos y personas. En el siglo XX se remédela, se añadieron dos tableros laterales en forma de arco para el paso de coches. Aunque se le conoce como puente de Hierro, realmente se llama puente de Nuestra Señora del Pilar. Los colores que luce -blanco y azul- fueron elegidos por votación popular. Como curiosidad cabe señalar que esta localización ha servido de escenario de la película ‘Una de zombies’ y de uno de los videoclips del grupo Amaral.

Fuente: Wikipedia
Puente de Santiago
Esta zona del río estaba cubierta antiguamente por barcas y pasarelas por lo que en los años 70 se decidió erigir este puente para completar los cruces con el Casco Antiguo. Es el único de los puentes de Zaragoza por el que pasa el tranvía, en concreto desde 2013. Mide 187 metros de longitud y tiene tres carriles de circulación.

Fuente: Wikipedia
Puente de la Unión
Conecta el barrio de Las Fuentes con el Arrabal desde 1989. El proyecto consta de dos estructuras gemelas de 331 metros, una para cada sentido de circulación. ¿Qué diferencia a esta estructura del resto de puentes de Zaragoza? Es el único que no se apoya en el cauce del Ebro.
Puente Manuel Giménez Abad
Esta construcción lleva el nombre del líder del Partido Popular en Aragón asesinado en un atentado terrorista de ETA el 6 de mayo del 2001. Fue inaugurado en septiembre de 2002 para conectar Las Fuentes con Vadorrey. Este puente mide 120 metros y fue ideado por arquitecto Javier Mantecosa.

Fuente: Wikipedia
Pabellón Puente
Esta es uno de los puentes de Zaragoza que mayor majestuosidad y originalidad ostenta, ya que imita la forma de un gladiolo tendido sobre el Ebro. Fue uno de los edificios principales de la Expo 2008, ya que fue levantado a causa de la celebración de esta Exposición Internacional. La autora de esta obra es la arquitecta iraquí Zaha Hamid. Sus 270 metros sirven en la actualidad como sala de exposiciones y ha servido para rodar varios anuncios de automóviles gracias a su atractivo diseño arquitectónico.

Fuente: Flickr
Puente del Tercer Milenio
Al igual que el anterior, fue fruto de la Expo 2008. Este puente fue diseñado por el arquitecto Juan José Arenas de Pablo. Su inauguración hizo historia, pues se convirtió en el mayor puente de arco de hormigón suspendido de todo el mundo. Ahí es nada. Mide 270 metros de longitud y sobre él se alza un imponente arco de hormigón de 35 metros un arco de hormigón blanco que sujeta toda la estructura mediante 64 cables.

Fuente: Wikipedia
Pasarela del Voluntariado
Este puente también fue construido con motivo de la Expo 2008. Como bien indica su nombre, se levantó en honor a los voluntarios que participaron en este evento tan señalado. Es uno de las pocas estructuras exclusivamente peatonales que atraviesan las aguas del Ebro. Conecta los barrios de La Almozara y el Actur.

Fuente: Wikipedia