RPI (Resaca Pilarista Infantil)

Descubre cómo un padre zaragozano vive las Fiestas del Pilar con su hija, entre risas, cansancio y muchas anécdotas. ¡Que viva la Resaca Pilarista Infantil

Dani Longás
14 de octubre de 2024
Compartir en:

Índice

Es posible que mientras lees esto, con tus veintipocos, diecimuchos o veintitantos, pienses que la resaca de estos Pilares haya provocado en ti un deseo de descanso de esto de las Fiestas. Todos hemos soltado eso de “no puedo más, ya era hora de que acabaran los Pilares” después de varios despertares con dolores de cabeza, bocas secas y comidas familiares con la mirada perdida.

 

Tengo una noticia para ti: no, eso no es nada. No es nada comparado con una buena RPI (Resaca Pilarista Infantil).

 

En verdad, a mis treintaymuchos y con una hija de dos años, no he pisado el Espacio ZITY, ni la plaza del Pilar más allá de las once de la noche. No he comido un kebab de vuelta a las seis de la mañana y no he tenido que hacer una hora de fila esperando un taxi.

 

PERO… PERO…

 

Diario de un padre en Pilares:

 

Sábado 05 de Octubre: Balma, tras negarse a coger el carrito y demostrándose dispuesta a caminar durante todo el trayecto, decide a los 200 metros de salir de casa que es mucho más cómodo subirse a corderetas a mi espalda (15 kilos) para recorrer los 4km que separan mi casa de Las Armas. Allí, fuimos espectadores de un cuentacuentos en el que duramos 20 de los 50 minutos de historia para salir a por un churro (se le antojó) para después hacer una hora de cola en un pintacaras (3 euros) en el que decidió colorearse la cara de jirafa, la cual se borró con agua nada más llegar a casa.

Domingo 06 de Octubre: Vamos a las Ferias en Valdespartera (en coche, gracias a Dios) con su madre y un par de amigas. Tras comprar el boleto para entrar al tiovivo Balma ve la noria y una sensación de pánico le envuelve. No quiere subirse a la atracción. Le explicamos que el tiovivo no es como la noria, pero el terror ya está dentro de ella. Acabamos convenciéndola y disfruta de las 10 vueltas por 3,5 euros subida en un coche de la patrulla canina. La verdad es que su sonrisa lo merece todo. Su madre y yo nos montamos en “La rana”, como en nuestros mejores tiempos. Pagamos 12 euros por un plato de patatas fritas y 5 euros por cada cerveza.

Lunes 07 de Octubre: Balma, tras negarse a coger el carrito y demostrándose dispuesta a caminar durante todo el trayecto, decide a los 200 metros de salir de casa que es mucho más cómodo subirse a corderetas a mi espalda (15 kilos) para recorrer los 2km que separan mi casa del colegio donde se desarrollará la comparsa de gigantes y cabezudos. A los 500 metros de salir de casa, comienza a llover. Caminamos 20 minutos bajo la lluvia. Nos acercamos a los gigantes y cabezudos, que se resguardan bajo el porche del colegio para no mojarse. Le dan pavor y no quiere acercarse. Esperamos una hora bajo la lluvia a que salgan, con la intención de que quizás, con la música y los bailes, dejen de darle miedo. Finalmente, no salen. Volvemos caminando bajo la lluvia a casa. De camino, pide un zumo. Derrama su zumo sobre los dos. La lluvia no disimula el olor a jugo de piña.

Martes 08 de Octubre: Balma, tras negarse a coger el carrito y demostrándose dispuesta a caminar durante todo el trayecto, decide a los 200 metros de salir de casa que es mucho más cómodo subirse a corderetas a mi espalda (15 kilos) para recorrer los 2,5km que separan mi casa del Pilar. Hacemos una parada técnica para ver un concierto de batukada (que le flipa) y acabamos disfrutando de las Jotas en el escenario de la plaza Hispanidad, con el Pilar de fondo. Comemos unas patatas fritas (son fiestas, no me juzguéis como padre).

Miércoles 09 de Octubre: toca Río y Juego. 20 minutos de coche en los que conseguimos, sorprendentemente, no vomitar. Balma prefiere meter las manos en el estanque destinado a la pesca y empaparse las mangas de agua hasta los hombros que tratar de capturar con la caña (es imposible hacerlo con soltura, hasta yo lo intento sin éxito) las botellas de plástico flotantes. Decide que la única forma de divertirse es adentrarse en la parte dedicada a mayores de 6 años (ella tiene 2) y pasa una hora pintando una puerta de madera. Disfruta de lo lindo. Yo también. Mirarla se convierte en la mejor atracción de estas fiestas.

Jueves 10 de Octubre: hoy nos lo dedicamos a los papis y caminamos hasta las Food Trucks donde pasamos 3 horas bailando al ritmo del DJ (Balma saca sus pasos prohibidos sobre un palet situado a modo de mesa, pero que ella usa como escenario). Comemos un kebab de ternasco, bebemos unas cañas (la niña solo agua, que son Fiestas, pero no nos pasemos…).

Los tres reímos y disfrutamos. Volvemos caminando y pensando que son las 3 de la madrugada, pero descubrimos que son las 10 de la noche. Balma llega dormida a casa. Nos duelen los pies después de 8 horas trabajando, 1 hora caminando y 3 bailando. Merece la pena cada minuto invertido.

Viernes 11 de Octubre: después de un día de teletrabajo, caminamos hasta el Parque Labordeta para disfrutar de la Feria Internacional de Marionetas. Allí, disfrutamos de algún espectáculo gratuito mientras hacemos tiempo hasta el show de luces y música de Disney (alguna vez alguien tendrá que hablar sobre la cantidad de público en este evento en relación al espectáculo mostrado).

Balma insiste en montarse de nuevo en un tiovivo de madera y lo consigue por duplicado. Comemos un Gyros mientras las fuentes suben y cambian de color desacompasadas a la música y Balma pierde el interés muy rápido, centrada en su comida griega para llevar (a mí me pasa lo mismo). Pasamos hasta las once de la noche con unos amigos buscando un concierto al que no alcanzamos a llegar. Balma llega dormida a casa después de dos horas persiguiéndose con una nueva amiga por el parque.

Sábado 12 de Octubre: el gran día se convierte en un paseo de 1 hora con Balma sobre los hombros y bajo la lluvia. Adoctrinamiento pilarista del bueno, recorriendo la ofrenda de principio a fin. Balma le saca a su abuela un globo gigantesco con la forma de Bluey, prácticamente el único personaje de animación que reconoce, junto a Ana y Elsa de Frozen.

Comida familiar en casa.

Por la tarde, cuentacuentos en el barrio de San José. Los mocos y las toses asoman nuevamente en casa, pero la lluvia no detendrá nuestras ganas de pasarlo bien. Mucha fiesta, mucha lluvia. Seguimos resistiendo, pero cada vez se hace más duro. A mí también se me cae la moquita, presagio de un nuevo virus, esta vez con manto y flores.

Domingo 13 de Octubre: Nuevo viaje a Las Armas, de nuevo el pintacaras. Esta vez por 3 euros salimos con la cara pintada de Spiderman, pero en rosa, algo que Balma ha dejado muy claro a la artista desde el inicio. Caminamos hasta la zona del embarcadero, donde comemos el deseado bocadillo de jamón asado, otro clásico de nuestras Fiestas.

De camino a casa, un helado de la Tolosana. Llegamos justo a punto para descansar un poco (primera siesta en todos los Pilares) y correr a plaza de los Sitios, donde volveremos a montar en el tiovivo (dos veces: una en el camión de La Zaragozana, la segunda en una Harley) y subimos por primera vez en la noria de madera. Jugamos con las pompas de jabón y llegamos, por fin, a casa. Cenamos una sopa que restaure un poco nuestras defensas ante lo que se nos viene para el resto de semana.

Cuando por fin, sobre las once de la noche (Balma no ha podido dormirse antes) nos tumbamos su madre y yo en la cama, la espalda nos arde, las piernas nos tiemblan y, al dormir, si bien la cama no da vueltas, el runrún de los grititos infantiles permanece en nuestro cerebro y nos impide conciliar el sueño.

Si antes, hace unos años, el dolor de cabeza era por la deshidratación etílica, ahora es por el acumulado de gritos con tonalidades agudas enmarcado en nuestros oídos. El sueño no es por trasnochar sino por madrugar y el dolor de piernas no es por el baile, sino por las esperas y por las caminatas con sobrepeso acumuladas durante la semana.

En realidad, no repetimos ese “no puedo más, ya era hora de que acabaran los Pilares”. Para ser sinceros, cada sonrisa de Balma ha merecido la pena.

Volveríamos a recorrer esos 4km diarios con ella encima solo por volver a verle la cara al escuchar esa jota, al subir en aquella atracción, al ver a la Virgen con su manto de flores.

¡Que vivan las fiestas del Pilar! Que vivan desde la infancia hasta la vejez. Estas Fiestas son de todos y para todos. Aunque tengamos que sufrir una merecida RPI.

Te puede interesar
Firmas
La nueva normalidad (aka la misma precariedad)

Y aquí estamos. Inmersos en la nueva normalidad que nos prometían hace casi 5 años, cuando nos convencieron con todo eso de que saldríamos mejores. Lo que nadie nos explicó, aunque muchos temimos, es que esa nueva normalidad no era otra cosa sino la misma precariedad, pero pasada por el tamiz de los aplausos a…

Firmas
Cuando seamos mejores

Os dejamos las últimas reflexiones de Pablo Sierra, en esta ocasión, con respecto a la tragedia de la DANA.

Firmas
Agente doble (Rasmia Ediciones), conociendo a Pilo Gallizo e Iván Rojo

Llego al lugar de la presentación 45 minutos antes del evento, tal y como he acordado durante la tarde con RASMIA EDICIONES. He recibido el ejemplar de AGENTE DOBLE en primicia durante la mañana y he pasado todo el día leyendo para llegar a la entrevista lo más informado posible, pero lo que no esperaba…

Firmas
Un invierno que no llega

POR JUANDE BLASCO De vez en cuando jugueteo con la memoria y encuentro algún recuerdo de la infancia en los que el invierno de Zaragoza parecía eterno. Madrugar para ir al cole era un verdadero suplicio cuando, al salir de casa, un cierzo helador te ayudaba a entender a los habitantes de Siberia. La voz…

Firmas
Buenos días. Buenas noches.

Me despierto por la mañana. Son las cinco y media. Es la hora a la que me tengo que despertar para que me dé tiempo a ir al gimnasio. Tomo un café y reviso mis redes sociales. [Vídeo de una influencer hablando sobre su maternidad] Swipe [Un psicólogo infantil hablando sobre las cinco claves para…

Firmas
Feliz Maño Nuevo

Por Juande Blasco   Con la última semana del año agonizando en nuestras agendas y calendarios, parece que tengamos que echar la vista atrás casi por obligación para hacer balance y elaborar una lista de propósitos para el Año Nuevo. ¿Para qué? ¿Vas a ir más al gimnasio si te apuntas a partir del día…

Firmas
Un día de noviembre en Zaragoza

Por Juande Blasco Para muchos, noviembre es el peor mes del año, título por el que pelea con su rival febrero, el loco, que tiene veintiocho. Noviembre no gusta por frío, por gris y por soso. Se encuentra entre el mes glorioso de Pilares y el mes mágico de la Navidad. Noviembre tiene el síndrome…

Firmas
Carritos vacíos

Pues ya está. Fin del verano. Sí, me sé las fechas del equinoccio de otoño, pero también sé que para todos —o casi— el verano acaba con «la vuelta al cole», que puede ser en forma de colegio, de instituto, de universidad o de trabajo. También a otras realidades en las que ninguno de esos…

Firmas
Y agosto otra vez

Soy de esos zaragozanos a los que el verano pilla siempre por sorpresa. No por ser insensible al aumento de las temperaturas o por no darse cuenta de que la Z-40 está menos congestionada cada día, en función que avanzan los meses estivales. Sí, eso lo sé. Lo veo, lo noto. Hasta lo huelo. Pero…

Firmas
Aludes y flores

He estado desaparecido, lo sé. No solo de estas «firmas», sino de todo en general. Ni rastro de nuevas publicaciones, algún post desesperado. El 2023 llegó como un alud que nos ha superado a todos. Son temas personales que no detallaré, pero que han sumido a esta primera parte del año en una vorágine de…

Firmas
Las últimas navidades (y las primeras)

Ya avisó durante el verano un reconocido economista, que dijo «este será el último verano que viviremos, tal y como lo conocemos, en mucho tiempo». Y es que el buen hombre —del que no dudo sobre su reputado conocimiento y experiencia en el ámbito económico y académico— aludía a la situación estructural del país y…

Firmas
¡Que comiencen las fiestas!

No recuerdo cuántos años hace que no se esperan las Fiestas del Pilar con tanta ansia. Después de dos años envueltos en una nueva normalidad —que de normal no tenía nada— que nos ha pesado a todos, ha llegado el gran momento. El de devolver a la ciudad y a todos nosotros —maños, mañas y…

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa

Noticias
Amparo Poch: la médica que luchó por la libertad

Hoy, día de la mujer y la niña en la ciencia, recordamos el legado de Amparo Poch, médica y militante de la libertad.

Noticias
Mañana el cine es Aragonés

El talento aragonés suma hasta ocho los nominados a los Premios Goya. Siendo la “Virgen Roja” y “La Estrella Azul” de las favoritas.

Noticias
Todo lo que se podrá ver en el Zaragoza Luce

Zaragoza Luce es el nuevo festival artístico que busca transformar las calles de Zaragoza en un museo de luces.

Noticias
El brunch mejor valorado de Zaragoza: Extrem Gastro & Bakery

En pleno corazón de Zaragoza, a un paso de la emblemática Aljafería, se encuentra Extrem Gastro & Bakery, un acogedor espacio que ha conquistado los corazones (y estómagos) de los amantes del brunch. Este establecimiento no es solo un lugar para comer: es una experiencia que combina cocina, pastelería y café de especialidad en un…

Noticias
¿Cómo sería ‘El Juego del Calamar’ si fuera en Zaragoza? (T2)

La segunda temporada de ‘El Juego del Calamar’ nos ha hecho plantearnos muchas cosas…

Noticias
Vértico: La experiencia gastronómica más atrevida de Zaragoza

Descubre Vértico, la apuesta culinaria más atrevida de la capital zaragozana. ¡Brutal!

Noticias
“Es todo un orgullo representar a Aragón en Madrid Fusión”

El pastelero aragonés propietario de Vincelle representará a nuestra comunidad en Madrid Fusión. Aquí os dejamos, en exclusiva, una entrevista con él.