Ruta de Caesaraugusta: un viaje por la Zaragoza romana a través de los museos

Tras los asentamiento romanos en la capital aragonesa en el año 14 a.C. sus restos permanecieron ocultos durante siglos.

Julia Manero
12 de septiembre de 2025
Compartir en:

Índice

La ciudad de Zaragoza se asienta sobre una ciudad milenaria: la Colonia Caesaraugusta, fundada por Augusto hacia el año 14 a.C. sobre la antigua Salduie íbera. Aquella colonia de veteranos romanos pronto se convirtió en un núcleo administrativo y comercial de primer orden en el valle del Ebro, con foro, puerto, termas, teatro y murallas. Durante siglos estos monumentos permanecieron ocultos bajo la trama urbana, hasta que la arqueología del siglo XX los recuperó y los transformó en museos. Hoy en día, el Ayuntamiento gestiona un circuito único: la Ruta de Caesaraugusta, cuatro museos que permiten recorrer dos milenios de historia in situ.

El Foro de Caesaraugusta: epicentro de la vida pública

El foro fue el corazón político, social y religioso de la colonia. Se empezó a construir en tiempos de Augusto y se amplió bajo Tiberio en el siglo I d.C. Allí se levantaban la basílica, la curia y espacios comerciales, rodeados de pórticos monumentales.

El foro de Caesaraugusta era el centro de la vida pública: allí se impartía justicia, se tomaban decisiones políticas, se comerciaba en las tabernas y se celebraban actos religiosos. Entre pórticos monumentales y templos, convivían magistrados, comerciantes y ciudadanos, convirtiéndolo en el espacio más activo y representativo de la ciudad romana.

Caesaraugusta
Recreación de cómo sería, en aquella época, la vida en el foro. Fuente: Zaragoza Cultura

Tras siglos de olvido, los restos salieron a la luz en excavaciones bajo la Plaza de la Seo entre 1988 y 1989. Para preservarlos, en 1995 se inauguró el Museo del Foro de Caesaraugusta, el primero del circuito. Sus 2.000 m² muestran la gran cloaca, canalizaciones, basas de columnas y reconstrucciones que permiten entender cómo era la vida cotidiana en el centro neurálgico de la ciudad romana.

Caesaraugusta
Foro romano actualmente. Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

El Puerto Fluvial: comercio y navegación en el Ebro

El río fue la arteria económica de la colonia. El Puerto fluvial, uno de los más activos de Hispania, se ubicaba junto al foro y conectaba la ciudad con el Mediterráneo a través del Ebro, convirtiéndose en clave para la economía. Desde sus muelles se redistribuían cereales, metales, vino, aceite y cerámicas.

Activo hasta el siglo VI, quedó enterrado hasta ser redescubierto en el siglo XX. Hoy, el Museo del Puerto Fluvial muestra tramos originales de muelle y almacenes, junto a recursos didácticos que revelan la importancia comercial de la ciudad romana.
Abandonado en el siglo VI, quedó sepultado hasta las excavaciones del siglo XX. En el año 2000 abrió sus puertas el Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta, en la plaza de San Bruno. En su interior se conservan tramos de muelle y almacenes, además de paneles interactivos que explican las rutas comerciales y la importancia logística de aquel momento.

Caesaraugusta
Maqueta del Puerto Fluvial. Fuente: ZaragozaGo
Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 55
Recreación del Puerto Fluvial en época romana.

Las Termas Públicas: higiene y sociabilidad

Las termas eran mucho más que baños: eran lugares de deporte, conversación y cultura. En Zaragoza, el gran complejo termal se situaba junto al foro.

En 1982 se descubrió una piscina monumental, rodeada de columnas, junto a letrinas públicas de época romana. Tras su restauración, en 1999 se inauguró el Museo de las Termas Públicas, que permite recorrer in situ la piscina y conocer los rituales de baño, la decoración original y los utensilios usados en la higiene romana.

Caesaraugusta
Los restos de parte de las termas romanas. Fuente: Zaragozaguía.com

El Teatro Romano: espectáculo y redescubrimiento

Con capacidad para entre 5.000 y 6.000 espectadores, el teatro de Caesaraugusta fue uno de los mayores de Hispania. Se construyó en el siglo I d.C., bajo Tiberio y Claudio, y funcionó durante más de dos siglos. A partir del siglo III fue desmantelado, y sus piedras se reutilizaron en la muralla tardorromana.

Caesaraugusta

En el teatro romano de Caesaraugusta las actividades principales que se realizaban eran representaciones como comedias, tragedias, mimos y pantomimas, además de recitales de poesía y música. También acogía actos cívicos y religiosos ligados al culto imperial. En definitiva, era la esencia de la ciudad, el gran espacio cultural y propagandístico de la ciudad.

Olvidado durante siglos, fue redescubierto en 1972 durante unas obras en pleno centro. Tras décadas de excavaciones, en 2003 se inauguró el Museo del Teatro de Caesaraugusta, que combina ruinas, pasarelas y un moderno centro de interpretación. Hoy, bajo una cubierta protectora, se pueden contemplar las gradas, la escena y las maquetas que recrean los espectáculos romanos.

Caesaraugusta
Restos actuales del teatro romano. Fuente: ZaragozaGo

Una ruta para recorrer 2.000 años

Los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta conforman un itinerario arqueológico único en España. Su propuesta museográfica combina rigor científico y recursos visuales modernos: maquetas, recreaciones digitales y audiovisuales que hacen comprensible cómo funcionaban estos espacios en la vida romana. Además, con un solo billete se accede a los cuatro recintos, permitiendo un viaje coherente por la ciudad romana bajo la Zaragoza contemporánea.

Imagen subida a Zaragoza Ciudad - image 56
Mapa de la Ruta de Caesaraugusta. Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Más allá de la visita, esta red de museos demuestra cómo el patrimonio puede integrarse en la vida urbana actual, convirtiendo la historia en una experiencia accesible para vecinos y visitantes. Caesaraugusta no es solo pasado: sigue viva en las piedras, las cloacas, los muelles y los teatros que Zaragoza preserva como parte de su presente.

Te puede interesar
Actualidad en Zaragoza
Zaragoza se vuelca con Valencia

La ciudad de Zaragoza se ha volcado en una ola de solidaridad con Valencia ante la reciente tragedia provocada por la DANA.

Noticias
“Afeita tus prejuicios y déjate bigote” para concienciar sobre el cáncer masculino

Este 10 de noviembre a partir de las 11:00h, el Espacio Las Armas en Zaragoza será el escenario de una acción especial: “AFEITA TUS PREJUICIOS Y DÉJATE BIGOTE”. Organizada por TheMoveMen, con el apoyo de BirdCom, Puerto Venecia, Passaro Peluqueros, Del Agua, Sabai, Jacsa, y Javier Sierra Peluqueros

Noticias
Celebración del Día Mundial del Origami en EMOZ de Zaragoza

El próximo 11 de noviembre será el día mundial del origami. El EMOZ lo celebrará el domingo 10 con su jornada de puertas abiertas.

Noticias
JobFest 2024, una propuesta innovadora para la empleabilidad

El próximo 27 de noviembre, la Cámara de Comercio de Zaragoza se convertirá en el epicentro del empleo juvenil, acogiendo a más de 70 empresas en el JobFest

Actualidad en Zaragoza
¡Bombazo! Leiva regresará a Zaragoza el próximo 12 de octubre

Leiva vuelve a los escenarios en general y a Zaragoza en particular. Será el 12 de octubre cuando el madrileño deleite al público zaragozano.

Noticias
Rigoberta Bandini vuelve a Zaragoza el próximo 20 de junio

Rigoberta Bandini tocará en Zaragoza para su nueva gira, la primera en dos años. Sin duda, será una de las citas musicales del año en la capital maña.

Noticias
Hunteet Creativos y Bozeta Design presentan a Pilar Valero: la primera influencer aragonesa creada con inteligencia artificial

Hunteet Creativos y Bozeta Design son los creadores de la primera influencer virtual aragonesa, Pilar Valero.

Noticias
Rozalén: Si Zaragoza fuera una de mis canciones, podría ser “La puerta violeta”

Hay canciones que parece que hablen, palabra por palabra, de tu vida. Te susurran la melodía que suena en tus días y toca los acordes de lo que llevas sintiendo hace tiempo. Las canciones de “El Abrazo” de Rozalén son precisamente eso. Con motivo de su concierto el próximo sábado 21 de diciembre en el…

Noticias
La Vendita, el regalo sostenible para estas Navidades

Estas fiestas Zaragoza recibe una propuesta muy especial de la mano de La Vendita, una marca que apuesta por el cuidado personal y el bienestar a través de productos naturales elaborados con aloe vera ecológico

Noticias
La Torre Nueva, homenaje a lo que pudo ser

La fundación Ingenio Azul homenajea a la Torre Nueva de forma digital.

Noticias
Particular, el cava aragonés elaborado con garnacha con el que brindar estas navidades

Te invitamos a descubrir el Cava Particular Garnacha de Bodegas San Valero. Una joya burbujeante elaborada con garnacha que lleva con orgullo el sello aragonés.

Noticias
Escuela Victoria López: referente en costura y patronaje

Si eres amante de la moda, el diseño y la confección, seguramente ya hayas oído hablar de la Escuela de Patronaje y Confección Victoria López. Esta escuela, situada en la calle Carmen 21-23 de Zaragoza, se ha consolidado como el epicentro de formación en patronaje y costura en la ciudad, ofreciendo una amplia variedad de…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: Condesa de Bureta

Hay calles por las que pasamos constantemente y no tenemos ni idea de quién era y qué hizo la persona que les dio el nombre. Como es un problema de fácil solución, vamos a empezar con la calle Condesa de Bureta. La Condesa de Bureta, una heroína de Los Sitios. Esta noble de Gerona, hija…

Guías
Top 5: Lugares emblemáticos de Zaragoza

Es imprescindible hacer un Top 5 de los lugares emblemáticos de Zaragoza, porque si eres de fuera no te puedes ir sin visitarlos, y si eres de Zaragoza estás obligad@ a ir o te quitarán el carnet de mañ@. 5- PALACIO DE LA ALJAFERÍA Va en este puesto porque el resto están más junticos geográficamente,…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Calles ilustres de Zaragoza: La Plaza Schweitzer

La Plaza Schweitzer es la pesadilla de cualquier taxista de Zaragoza. Cada cual la llama de una manera: Swizer, Schiffer, Surfer, Schwarzenegger… La realidad es que el doctor que da nombre impronunciable a esta plaza no solo fue médico, también fue un conocido filósofo, teólogo y músico franco-alemán. Pasó la mayor parte de su vida…

Qué comer y beber en Zaragoza
Los dulces más dulces de Zaragoza

En Zaragoza decimos que es un “laminero” quien adora el dulce. Si vienes de fuera y alguien te llama así, ¡no pienses que te está insultado! Por si eres un laminero o laminera, te dejamos una guía de los mejores dulces de Zaragoza que dan alegría a nuestra gastronomía. ¡Qué ricos! Dulces de Zaragoza ADOQUINES…

Guías
Nuestros platos más típicos

Seguro que te has preguntado alguna vez, ¿pero qué comemos en Zaragoza para ser tan guapo@s y maj@s? En Aragón hay una riquísima gastronomía. ¡Rica en cantidad y en sabor! Te descubrimos sus secretos para que no te líes cuando vayas a cualquiera de los maravillosos restaurantes que ofrece Zaragoza. Son los platos más típicos de…

Guías
Top 5: bares del Tubo de Zaragoza

Decir Zaragoza es decir El Tubo. Comida deliciosa y original, cerveza fresquita y fantásticos vinos de la tierra. ¿Quién podría resistirse? Aquí os dejamos los cinco más míticos: 5- La Ternasca Uno de los platos maños más típicos es el ternasco. Aquí lo podrás probar de muchas maneras, y todas ellas deliciosas. Calle Estébanes 9.…

Qué ver y hacer en Zaragoza
La Catedral Basílica del Pilar

Se puede venir a Zaragoza y no visitar El Pilar, igual que se puede ir a Nueva York y no ir a ver la Estatua de la Libertad. O ir a Segovia y pasar de ver el acueducto. Poderse, se puede, pero ¿lo recomendamos? Pues no. Para no agobiarse, vamos a centrarnos en los cuatro…

Guías
Románico en Zaragoza, dónde encontrarlo

En esta ciudad, con más de 2000 años de historia, hay un hecho que es cuanto menos curioso, hay multitud de edificios de casi cualquier época, tienes ruinas romanas, palacios árabes, iglesias góticas, mudéjar, barrocas, palacios renacentistas, pero hay un estilo que está casi desaparecido, el románico en Zaragoza. ¿Por qué no hay románico en…

Gente con Maña
Entrevista a Álex Elías “Amo a esta ciudad de una manera casi romántica”

Entrevistamos al músico zaragozano Álex Elías. El antiguo líder de la banda aragonesa Mister Hyde ha emprendido recientemente su aventura musical en solitario lanzando su disco Alma Norteña. Una joya que dará mucho que hablar. Enhorabuena por tu nuevo disco. Alma Norteña, precioso nombre. Entendemos que hace referencia al carácter de nuestras gentes ¿Sientes que…

Qué comer y beber en Zaragoza
Pero, ¿qué es la borraja?

Nuestro oro verde. Aunque se consume en todo el país, en Aragón se cultiva más del 80% de la producción nacional de borraja. Borraja de Aragón Nada que merezca la pena se obtiene sin esfuerzo. La borraja es una hortaliza con increíbles cualidades, pero muy poco conocida y utilizada, entre otras cosas por que hay que quitarle unos pelillos…

Qué ver y hacer en Zaragoza
Test: Dime cómo eres y te diré tu plan ideal en Zaragoza

¿Vas a venir a visitarnos o eres de Zaragoza? En cualquier caso, seguro que preguntas cuál es el plan perfecto para ti. Deja de buscar. Te traemos el test definitivo para descubrir lo mejor que Zaragoza puede ofrecerte según tu personalidad. Realiza el test y comparte tu resultado con tus amigos a través de las…

Qué ver y hacer en Zaragoza
IAACC Pablo Serrano. Un museo lleno de sorpresas

Para empezar, ¿qué significa IAACC? Significa Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos. Esto quiere decir que el Pablo Serrano es un museo de arte moderno y actual. Lo cierto es que sólo con ver el diseño de su fachada, obra del arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre y un icono de la ciudad de…