Todas las fiestas tienen sus particulares celebraciones y las Fiestas del Pilar no iban a ser menos. El día 13 de octubre las calles se llenan de luces debido a la procesión del Rosario de Cristal. Cuando todavía está atardeciendo y empieza a caer la noche, el centro de Zaragoza se sobrecoge: es el Rosario de Cristal. ¿Lo has visto? Pues por si acaso, te lo contamos.

Foto de Fiestas y Tradiciones
Como cada año la cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar organiza un año más el Rosario de Cristal. El mismo día que por la mañana se celebra la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar, la noche da paso al fervor religioso gracias a las luces del Rosario de Cristal.
Historia del Rosario de Cristal
Su origen se remonta al siglo XIX, en torno a 1889. La procesión escenifica un rosario sustituyendo las cuentas por 15 faroles distintos, uno por cada misterio. Estos faroles son como pequeños edificios y fueron diseñados por Ricardo Magdalena. El arquitecto de origen maño era altamente reconocido por su trabajo en distintos edificios emblemáticos de la ciudad, como en el museo de Zaragoza, en la Lonja o en el Paraninfo.

Foto de Oliver Duch – Gran Archivo Zaragoza Antigua
Ricardo Magdalena también trabajó en distintas esculturas, como la emblemática fuente de la Plaza de España. Fuente en la que seguro que habéis tenido que esperar pacientemente a algún amigo o amiga en más de una ocasión. Pero en este caso diseñó tanto los faroles de mano como las carrozas correspondientes a los misterios. A día de hoy, hay unos 200 faroles pequeños y 30 carrozas grandes, todos de cristal, pero fabricado en diferentes momentos de estos 127 años. ¡Qué se dice pronto!
Los inicios conocidos
Al principio consistía en la procesión de un rosario tradicional donde se procesionaba con faroles en vez de velas, estandartes, etc. Pero cuando toda la obra estuvo completa, allá por el 1890, año en el que se dejó de celebrar el día 12 y pasó a celebrarse el día 13 de octubre, popularmente se le empezó a denominar como lo conocemos hoy, como el Rosario de Cristal.

Foto de Gran Archivo Zaragoza Antigua
Históricamente el Rosario de Cristal ha salido ininterrumpídamente desde que se le conoce como tal, pero solo durante la Guerra Civil en 1936 dejó de salir, por miedo a que se pudieran echar a perder obras de tamaño valor. Por eso y gracias a la iluminación (ahora eléctrica) de los faroles por la noche y la bonita arquitectura de los mismos, el Rosario de Cristal se ha convertido en uno de las eventos más turísticos de las Fiestas del Pilar
Horario y recorrido: El Rosario de Cristal
El Rosario de Cristal parte de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús a las 18:30. Pasa después por la Calle San Vicente de Paúl, hasta llegar al Coso y a la Plaza de España. A continuación sigue por el Coso y la Calle Alfonso hasta la Plaza del Pilar. Llega entonces hasta la Plaza de la Seo donde podemos ver una de las imágenes más bonitas. Y por último regresa por San Vicente de Paúl y la Plaza San Bruno hasta su ubicación inicial.
Como cada año, los adeptos al Rosario de Cristal podrán disfrutar de un espectáculo repleto de luces y cultura. Pero el Rosario de Cristal se puede disfrutar cualquier día del año en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Allí mismo se puede ver durante todo el año una exposición permanente del rosario.
Durante dos días los actos religiosos de las Fiestas del Pilar quitan el protagonismo a todos los demás, como son la Ofrenda de Flores, la Ofrenda de Frutos y el Rosario de Cristal. Multitudinarios y tradicionales eventos que, seas creyente o no, vale la pena contemplar por la solemnidad, el color y la luminosidad de los mismos. ¡Nos vemos en la calle!