En torno al 17 de enero en Zaragoza se celebra la festividad de San Antón. Y para celebrarla, se prenden las famosas Hogueras de San Antón. Hoy te contamos por qué se celebran estas hogueras y donde disfrutarlas. ¿Las conocías?
La leyenda de San Antón
Seguro que alguna vez te habrás preguntado de donde proviene la tradición de que San Antón (San Antonio Abad) es el santo de los animales y los bendice y cuida de ellos, etc. Pues bien, no esperes más porque hoy te lo contaremos.

Se dice que San Antón se encontró a una jabalina con sus crías por el monte. El problema era que las crías de la jabalina estaban ciegas. A partir de este hecho se dice que San Antón curó la ceguera de las crías, y desde entonces, la madre como agradecimiento le protegió y acompaño en su camino asegurándose de que nunca sufriese ningún daño.
De ahí, que San Antón sea el patrón de los animales (incluso de los ganaderos) y se les bendiga en su nombre. Además, por completar la celebración se prenden las famosas hogueras de San Antón en enero en honor a los animales y a su santo.
Celebración de San Antón
Todavía es costumbre en distintos pueblos de Aragón y también en distintos barrios de la ciudad de Zaragoza encender las hogueras de San Antón. No todos los barrios se suman a la tradición, pero hay zonas y lugares que no dejan escapar este día para celebrarlo de manera especial.

El día 17 de enero, como cada año, en la Iglesia de San Pablo del barrio del Gancho en Zaragoza se celebra una misa especial a la que los feligreses acuden con sus mascotas para que el santo las proteja. Finalizada la misa, a todo animal que allí acude acompañado de sus dueños se le da la bendición multitudinaria. Se bendice a todo tipo de animales, desde los clásicos perros y gatos, hasta peces, pájaros, reptiles, gallos o cualquiera que os podáis imaginar. Además, la festividad acaba con una procesión por el barrio, baile y música.

Luego por la noche es costumbre acudir a las típicas hogueras de San Antón acompañados de la mascota, ya sea en el mismo barrio del Gancho, en Torrero, el Arrabal o en el Parque Bruil entre muchos otros.
¡Acude a las Hogueras de San Antón donde más te guste!
Además de celebrarse las hogueras de San Antón en distintos barrios de Zaragoza como, El Gancho, Las Fuentes, Torrero o el Arrabal entre otros. También muchos pueblos Aragón como Estercuel, Zaidín, Castelserás o en la zona del Matarraña celebran su propia hoguera ya sea en honor a San Antón, San Sebastián o el santo que toque. Pero aquí nos centraremos en Zaragoza ciudad.

Hogueras en el Arrabal

El Arrabal fue uno de los barrios que más celebró las hogueras de San Antón en Zaragoza el año pasado. Por eso este año no iba a ser menos este, y os dejamos aquí su programa para este sábado 12 de enero. Evento organizado por la Asociación de Vecinos Tío Jorge, en el que hay de todo: pasacalles, verbena y hoguera, por supuesto.
- 17:00 – Pasacalles con la comparsa de Cabezudos del Rabal amenizado por los Gaiteros del Rabal cuyo recorrido discurrirá por la explanada junto al Centro Cívico Estación del Norte y pasando por calle Perdiguera para volver a la explanada.
- 17:45 – Verbena Aragonesa, en la que podréis disfrutar de música tradicional aragonesa e incluso bailarla.
- Una vez finalizada la verbena se procederá a la quema de la hoguera en honor a San Antón.
También coincide con la III Jornada de alimentos sin gluten de la Asociación Celíaca Aragonesa. Por lo que alrededor de la festividad y Hogueras de San Antón, habrá feria, food trucks, juegos para niños y como no, alimentos gluten free.

Más hogueras en Zaragoza

La Madalena y Las Fuentes también tienen hoguera
En el conocido como «solar del conejo» del Coso, la más madrugadora de esta semana será la hoguera de la Madalena y Las Fuentes el día 16 las 17:30. Enmarcada en una fiesta infantil a cargo del AMPA de Tenerías y los organizadores de la Semana Cultural, esta hoguera infantil será para disfrutar del chocolate y bizcocho con los que grandes y pequeños sobre todo hagan más llevadero el frío.
Hoguera de Venecia y Torrero
Para el viernes 18 de enero a las 18:30 la Asociación Vecinal Venecia nos tiene preparada su tradicional y peculiar hoguera llena de reivindicaciones. En el solar del cruce de las calles Venancio de Huarte y Biescas, junto a la valla del antiguo colegio Lestonnac, se prenderá la hoguera y los vecinos harán la entrega simbólica de la Llave de la República y el Mostrenco del Año.
Este año la Llave de la República ha recaído sobre la Asociación Cultural El Cantero por mostrar ahínco en mantener la tradición reivindicativa y cultural del barrio. Mientras que el Mostrenco del año se lo ha llevado Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, por no cejar en su empeño del cobro del ICA a los zaragozanos, según apunta la asociación de vecinos.
Barrios rurales de Zaragoza con hogueras
Que no se diga que siempre es buen motivo el fuego, las brasas y la merienda para juntarse con los vecinos y dar comienzo al año en compañía. Por eso durante el jueves día 17 de enero en los barrios de San Juan de Monzarrifar, a las 18:30, y en Garrapinillos, a las 20:00, se prenderán sendas hogueras.
Además, también habrá hoguera en Casetas el viernes 18 de enero desde las 18:00 en la explanada del pabellón deportivo municipal, donde tras el prendido de la hoguera, la asociación invitará a una suculenta merienda plagada de productos típicos de Aragón. ¡Que las llamas y las meriendas aviven el buen rollo de las actividades vecinales!

Esperamos que disfrutéis de las hogueras vayáis donde vayáis, pero sobre todo del ambiente festivo, ¡que es lo principal con este frío!