Predicadores, emblema de la vieja Zaragoza

Los barrios históricos de las ciudades conservan la esencia particular de la metrópoli sin la que sería imposible entender su existencia. Construcciones imponentes de gran valor monumental, viejas…

Sergio Rupérez
8 de febrero de 2022
Compartir en:

Índice

Los barrios históricos de las ciudades conservan la esencia particular de la metrópoli sin la que sería imposible entender su existencia. Construcciones imponentes de gran valor monumental, viejas viviendas dueñas del pretérito estilo de vida y bodegas que nos recuerdan el misterioso ecosistema subterráneo medieval.

Zaragoza, con más de 2000 años de historia, posee el segundo casco antiguo más grande de España. Y es en el Gancho, la zona este pegada al río Ebro, donde se comprueba con facilidad la influencia de la historia en la capital aragonesa. Lugar de paso de una pluralidad de culturas, el barrio encuentra en la calle Predicadores su mejor carta de presentación. ¿Quieres saber más? ¡Pues sigue leyendo!

Una rica historia tras sus paredes y subsuelos

La huella del pasado en este solariego dominio urbano es visible gracias a dos solemnes edificios que conservan la arquitectura original de la época. El que fuera Convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XIII, mantiene todavía el refectorio, erigido en el siglo XIV,  hoy sede del Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente. Asimismo, en los restos del claustro se integra en la actualidad la iglesia de la Casa Amparo, actual residencia de ancianos. Su fachada fue proyectada por Ricardo Magdalena en 1905.

Parte del cenobio fue también colegio preparatorio militar, construido entre 1886 y 1890 por el citado arquitecto, edificio que más tarde haría, entre otras, las funciones de ayuntamiento, colegio e instituto. Hoy se utiliza como Centro Social Comunitario Luis Buñuel, un proyecto, envuelto en polémica política y judicial, que espera su definición final como espacio estable de participación autogestionado.

Calle PredicadoresCalle Predicadores | Archivo Ayuntamiento Zaragoza

Calle Predicadores
Calle Predicadores con el Palacio de Villahermosa en primer plano a la izquierda | Sergio Rupérez

Otro de los inmuebles representativos de la calle es el palacio barroco de Villahermosa, del que se conserva tan sólo su fachada levantada entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Hoy aguarda en su interior el Colegio Público Santo Domingo, aunque en el pasado fue cárcel, tribunal de la Santa Inquisición, archivo y juzgado. No hay que olvidar, por último, que la travesía se denominó calle de la Democracia desde 1868 hasta la Guerra Civil. Un bonito recuerdo de otros tiempos.

Locales con solera bajo una sinuosa y añeja trama urbana

Predicadores no sólo ha sido una calle llena de vida por su localización, sino también por su pulsión comercial. Ya hace décadas era un punto neurálgico del comercio zaragozano, pero hoy desgraciadamente sufre una paulatina degradación que afecta al resto del Gancho.

La Bóveda
La Bóveda | Sergio Rupérez

Mi compra Gourmet. Antiguo almacén de Legumbres

Mi compra Gourmet. Antiguo almacén de Legumbres | Sergio Rupérez

Pasquier
Pasquier | Sergio Rupérez

Sin embargo, pese a que sería necesario un plan de revitalización, todavía conserva establecimientos muy interesantes como La Bóveda, sala de conciertos incluida dentro del Albergue en un edificio protegido y restaurado. Igualmente destaca el viejo almacén de Legumbres y Patatas, abierto desde 1899 y hoy convertido en la novedosa propuesta Mi compra gourmet. Asimismo, desde 1957 la pastelería Pasquier endulza a los zaragozanos con sus exquisitos productos, ideales para paladares lamineros.

La renovación de toda la calle posiblemente atraerá a nuevos emprendedores que aportarán lustre a la vía, devolviéndole su característica impronta. Iniciativas diferenciadas, en alimentación, hostelería o cultura, siguiendo el ejemplo de la Magdalena, en el otro extremo del centro histórico, podrían ser a buen seguro garantía de éxito.

Un anhelado renacer

La calle Predicadores se halla en este momento en un periodo de transformación. Con siglos a sus espaldas, la vía va a experimentar una metamorfosis profunda que la va a adaptar al siglo XXI. Si bien es cierto que los edificios, salvo algunas restauraciones puntuales en viviendas, no van a experimentar grandes cambios, el resto de la calle va a ser muy diferente. Un proyecto ambicioso.

En esta ocasión las aceras se amplían, permitiendo más comodidades para el viandante, se añade la cota cero, para facilitar la movilidad peatonal, y se plantan alrededor de 20 árboles de tamaño medio y arbustos para reverdecer la zona. Además, se ha aprovechado para renovar los suministros así como el mobiliario urbano, incorporando farolas estilo alfonsino y bancos, para convertir la calle en un auténtico salón urbano.Proyecto de la reforma | Ayuntamiento de Zaragoza

Proyecto de la reforma | Ayuntamiento de Zaragoza

Primer tramo renovado | Sergio Rupérez

Primer tramo renovado | Sergio Rupérez

Primer tramo renovado
Primer tramo renovado nocturno | Sergio Rupérez

Junto con Predicadores, también se va a intervenir en la calle Mossen Pedro Dosset, que pasará a contar con plataforma única e iluminación renovada. Asimismo, el entorno de la Plaza Santo Domingo, donde se ubica el Teatro del Mercado, también sufrirá cambios adaptándolo a la nueva imagen de la simbólica arteria. Con esta renovación, el Gancho gana circulación peatonal y se convierte en un barrio más atractivo para vecinos, zaragozanos y turistas.

En el futuro, gracias a esta actuación, sumada a la restauración del área Pignatelli-Zamoray y de la plaza Salamero, el centro quedará unido a San Pablo mediante agradables paseos, alejados del ruido y la contaminación. Ojalá esta ambiciosa conversión dé paso a nuevas operaciones que mejoren la estética de Cesaraugusto, el entorno de la Sala Oasis e incluso, quien sabe, si la peatonalización total de Echegaray y Caballero.

Te puede interesar
Curiosidades
La Tronca de Navidad

¿Conoces la Tronca de Navidad? En Zaragoza, la Navidad no solo se vive con luces y mercados, sino también con rituales ancestrales que han perdurado a través del tiempo. Uno de los más emblemáticos es la celebración de la Tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón, una práctica arraigada en el folklore, la…

Historia de Zaragoza
La figura de María Agustín como símbolo de resistencia

En este artículo profundizamos en la figura de María Agustín, todo un símbolo zaragozano de resistencia y valor.

Historia de Zaragoza
El papel de los Templarios en el Reino de Aragón

Los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, jugaron un papel significativo en la historia de Europa y el Medio Oriente. Sin embargo, su influencia en el Reino de Aragón es un aspecto a menudo menos conocido pero igualmente fascinante. Este ‘Cachicos de Historia’ explora la presencia, actividades e impacto…

Historia de Zaragoza
Luis Buñuel, el director aragonés que cambió el cine

Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, es conocido por su capacidad para provocar, innovar y desafiar las normas establecidas del cine. Sin embargo, pocos conocen la profunda conexión que este genio del cine tenía con Aragón, la región que lo vio nacer y que marcó de manera indeleble su vida…

Historia de Zaragoza
La Batalla de Alcoraz, historia y leyenda

La Batalla de Alcoraz, librada en 1096, es uno de los episodios más significativos de la Reconquista española. Este enfrentamiento no solo fue crucial para la expansión del Reino de Aragón, sino que también dio origen a una leyenda que aún perdura: la aparición de San Jorge en el campo de batalla. En este artículo,…

Historia de Zaragoza
José de Palafox, el Leónidas zaragozano que defendió la ciudad

José Rebolledo de Palafox y Melci, más conocido como José de Palafox, es una figura emblemática de la historia española, especialmente reconocido por su papel crucial en la defensa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia Española. Este noble aragonés se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, encarnando el espíritu de lucha…

Curiosidades
Historia de El Tubo

¿Conoces la historia de El Tubo e Zaragoza? Es una de las zonas más encantadoras y animadas de la ciudad. Este laberinto de calles estrechas, que abarca desde la Plaza de España hasta las calles Mártires, Cuatro de Agosto, Pino, Cinegio, Libertad, Blasón Aragonés y Estébanes, es un verdadero paraíso para los amantes de la…

Historia de Zaragoza
Tradición, folclore e identidad en la historia de La Pilara

En el corazón de Zaragoza, una figura se alza con un carisma único y una historia llena de folclore: La Pilara. Este emblemático cabezudo no solo es un símbolo de las fiestas de la ciudad, sino también un reflejo de la identidad y las tradiciones de la comunidad zaragozana. Para comprender su relevancia, es esencial…

Curiosidades
El Apóstol Santiago y la aparición de la Virgen del Pilar

El Apóstol Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, es una figura trascendental en la historia del cristianismo. Su vida y obra son objeto de veneración y leyendas a lo largo de los siglos. Una de las historias más célebres es su aparición a la Virgen del Pilar en Zaragoza. Esta aparición es un evento…

Historia de Zaragoza
La Iglesia de San Cayetano

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal, más conocida como Iglesia de San Cayetano, es un templo católico barroco situado en Zaragoza,  en la Plaza del Justicia. Aunque está dedicada a los santos de la Orden de los Teatinos, Cayetano de Thiene y Andrés Avelino, la devoción de los feligreses se inclina más hacia Isabel…

Historia de Zaragoza
El molino de Casablanca

El conjunto de esclusas y molino de Casablanca, también conocido como Puerto de Casablanca o Molino de San Carlos, se encuentra en el paso del canal Imperial de Aragón por Zaragoza. Inauguraron este complejo hidráulico en 1786 como parte de las obras del canal. Desde el siglo XVIII, formó parte integral de la vida zaragozana.…

Historia de Zaragoza
Zaragoza y su papel en la Guerra Anglo-Española

De cara a la final de la Eurocopa 2024, que enfrentará a España contra Inglaterra, en esta edición de ‘Cachicos de Historia’ queremos recordar el papel de la ciudad de Zaragoza en el enfrentamiento bélico conocido como “Guerra anglo-española” (1585-1604). Nuestra ciudad, histórica capital de Aragón, ha sido un importante centro cultural, económico y estratégico…

Curiosidades
Aragón y el dragón: dos conceptos inseparables

Llega el 23 de abril, día de Aragón, y se nos llenan los móviles de imágenes con San Jorge derrotando al dragón. Para la mayoría, el dragón, que representa el mal, es la criatura contra la que San Jorge lucha para liberar al pueblo. Desde la Antigua Roma, pasando por la Edad Media, la leyenda…

Noticias
Crystal Fighters, Rozalén y Dorian lideran el cartel del PolifoniK Sound 2025, que refuerza su apuesta indie con más de una treintena de propuestas

El PolifoniK Sound 2025 ya tiene su cartel completo. La XVI edición del festival, que se celebrará del 26 al 28 de junio en Barbastro (Huesca), contará con actuaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Crystal Fighters, Rozalén, Dorian y Jero Romero, además de una cuidada selección de DJ sets que animarán…

Firmas
Trucos para salvarse en el fin del mundo

El fin del mundo ocurre cada día. Puede ser que el móvil de tu pareja se ilumine con un whatssap de madrugada. Puede ser que el jefe te llame a su despacho. El sobre con los resultados. Que el Zaragoza baje tanto de división que cambie de dimensión. Que se posponga el “Hola Primavera” hasta…

Noticias
Procesión del Domingo de Resurrección en Zaragoza

El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, se celebrará el 20 de abril de 2025. Este día representa el acontecimiento central del cristianismo: la resurrección de Jesucristo. Tras los días de luto y recogimiento, Zaragoza se llena de alegría y celebración para conmemorar este momento. Horario y recorrido de la procesión del Domingo de Resurrección A…

Actualidad en Zaragoza
Sábado Santo en Zaragoza

El Sábado Santo, 19 de abril de 2025, es un día de recogimiento que representa el tránsito entre la muerte de Cristo y su resurrección. En Zaragoza, se conmemora con varias procesiones solemnes y una vigilia pascual cargada de simbolismo. Horarios y recorridos de todas las procesiones del Sábado Santo A continuación, te detallamos los horarios…

Actualidad en Zaragoza
Viernes Santo en Zaragoza

El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrarán en Zaragoza varias procesiones significativas. A continuación, se detallan los horarios, recorridos y cofradías participantes: Procesión de la Piedad Vía Crucis Procesión de las Siete Palabras Procesión del Santo Entierro Durante la mañana del Viernes Santo, de 9:00 a 14:00 horas, la Iglesia de Santa Isabel…

Actualidad en Zaragoza
Jueves Santo en Zaragoza

Resumen General del Jueves Santo en Zaragoza Listado de Procesiones por Horario Procesiones de la Mañana Procesiones de la Tarde  Procesiones Nocturnas Datos de Interés

Noticias
Dinópolis reabre el 1 de marzo con más emoción y aventuras

Dinópolis ha programado la reapertura para el próximo 1 de marzo. Novedades, cultura y mucho disfrute para todas las familias.

Noticias
Nazarenos Kawaii, la original propuesta que arrasa en Zaragoza

La nueva propuesta de PaperCenter donde los nazarenos se convierten en un anime kawaii

Actualidad en Zaragoza
Jueves Lardero: longaniza, tradición y el arranque del Carnaval

En este artículo repasamos los orígenes y tradición del Jueves Lardero en Zaragoza.

Actualidad en Zaragoza
Zaragoza alza la voz por el 8-M con una gran campaña

La campaña del 8-M en este año 2025 busca fomentar la igualdad real y ofrecer modelos de inspiración cercanos.

Actualidad en Zaragoza
Winter Sessions: la nueva propuesta musical alternativa en Zaragoza

Zaragoza es una capital muy rica en cultura, y prueba de ello es Winter Sessions como propuesta musical alternativa