Aunque su apodo sea «La Piccolina», Cristina Navarro es natural de Zaragoza y se siente aragonesa hasta la médula. En los Campeonatos de España de Boxeo Olímpico, que tuvieron lugar hace dos fines de semana, Navarro obtuvo nada menos que la medalla de oro. Fue sin duda una de las sorpresas del torneo, dado que derrotó a la actual bronce en los Campeonatos de Europa Sub-22, Carmen González. Esta es solo una muestra del enorme potencial y gran talento que tiene Navarro, «La Piccolina» zaragozana.
Como comentábamos la semana pasada, Aragón fue la comunidad revelación gracias, precisamente, al oro obtenido por Navarro e Irene Puente, a la cual entrevistamos hace unos días. Como no podía ser menos, hoy compartimos con vosotros la entrevista con la campeona en los Campeonatos de España de Boxeo Olímpico en su categoría (- 48 Kg). Es una conversación muy interesante en la que nos explica cómo comenzó en el mundo del boxeo y que es lo que espera de cara al futuro. ¡No os la perdáis!
(Pregunta) En primer lugar, darte nuestra más sincera enhorabuena el oro recién conseguido en los Campeonatos de España de Boxeo Olímpico. Para poner un poquito en antecedentes, ¿cómo tomaste la decisión de profesionalizarte en el mundo del boxeo?
(Respuesta) Muchísimas gracias. Competir en boxeo siempre fue un sueño para mi, una vez pisé el ring por primera vez, me enamoró aún más de lo que pensaba y conseguir el oro en los campeonatos de España era el último objetivo antes de dar el paso al boxeo profesional, un proyecto que mi equipo y yo llevamos preparando con mucha ilusión desde hace unos cuantos meses.
(P) ¿Dónde y cuándo comenzaste a entrenar para llegar a ser una boxeadora de tan alto nivel?
(R) Aunque comencé a entrenar en Madrid y en Roma (ciudades en las que viví durante algunos años) no fue hasta que aterricé en Mallorca y entré en Motorcity Boxing Club cuando realmente empecé a aprender muy poquito a poco, con mucho esfuerzo y dedicación de David Quiñonero, mi entrenador, he ido avanzando hasta llegar donde estoy. Lo mejor es que queda un larguísimo camino de aprendizaje y mucho que seguir mejorando.
(P) ¿A qué obedece el sobrenombre de “La Piccolina”?
(R) Cuando llegué a Motorcity, venía de vivir en Roma durante 3 años. Piccolina significa “pequeñita” en italiano. Soy la competidora de peso más bajo del gimnasio, así que David, sin querer me dio este apodo y todos me llaman así.
(P) En el campeonato de Cartagena, competiste con la Federación Aragonesa. Sin embargo, en tu Instagram pone que eres de Mallorca. ¿A qué se debe?
(R) Soy mañica de pura raza, jaja Nacida en el barrio de Casablanca, aunque actualmente vivo en Mallorca. Para mi fue un auténtico honor poder representar a Aragón y obtener el oro gracias a la confianza que ha tenido en mi la Federación Aragonesa, mi entrenador en Zaragoza, Carlos Moyano y todo el equipo de competición hicieron que fuese una experiencia inolvidable.
(P) Vemos que eres toda una apasionada de los tatuajes. Cuéntanos, ¿cuál ha sido tu último tatuaje, cuál es el más importante para ti y qué es lo próximo que te vas a tatuar?
(R) Mi último tatuaje es una boca sonriente, me encanta y me lo ha hecho mi novio que es un gran artista. El más importante para mi es una daga que simula me atraviesa el cuello, tiene mucho significado, habla del dolor y la muerte y pone fin a una época difícil. El próximo aún no lo he pensado, en agosto seguramente después de mi debut profesional.
(P) Además del boxeo, tienes una gran pasión por la fotografía. ¿Cómo nace esa pasión y cómo consigues compatibilizarla con los entrenamientos?
Estudié Bellas Artes en la Complutense de Madrid y allí descubrí la fotografía analógica, me volvió loca y supe que tenía que inmortalizar lo que estaba viviendo durante estos años. Bellas artes, las calles de Madrid y la cultura urbana que se respiraba constantemente. Actualmente es mi profesión y es un auténtico lujo poder dedicar mi día a día a mis dos grandes pasiones, el boxeo y la fotografía. Ambas requieren mucho tiempo y esfuerzo, pero cuando hay tanto amor detrás, el cansancio no existe.
(P) En el año 2021, cuatro campeonas de Europa fueron españolas. ¿Qué previsiones tienes para el 2022? Desde luego, las expectativas son altas.
(R) Desde luego estamos en el mejor momento para el boxeo femenino español. Estamos adquiriendo mucho nivel y ya estamos preparadas para enfrentar cualquier compromiso internacional. Una selección española muy fuerte que empieza a consolidarse y dar sus frutos y, a nivel profesional, campeonas como Mary Romero que son todo un ejemplo a seguir.
(P) ¿Tienes algún ídolo/referente dentro del mundo del boxeo?
(R) Mi referente es mi compañera Fara El Bousari, la primera boxeadora profesional de las islas baleares, su nombre va a sonar bien fuerte y mi entrenador David Quiñonero, el mejor peso crucero español del siglo XXI. Es una pasada trabajar a diario con ellos. Como ídolos, por supuesto, Muhammad Ali y del panorama actual, me encantan Golovkin y Lomachenko. Referentes femeninos, la mexicana Jackie Nava y la agresiva Claressa Shields.
(P) ¿Dónde te ves a medio/largo plazo?
(R) Quiero hacer una bonita carrera deportiva y profesional. Adoro los retos y la superación, así que espero seguir luchando y cumplir sueños.
(P) Según la revista “The Ring”, los 10 mejores boxeadores de la historia pertenecen a la categoría masculina. ¿Estás de acuerdo?
(R) Si nos remitimos a los records, seguramente a día de hoy sea así. Tradicionalmente era un deporte practicado por hombres, sobretodo. Por una cuestión de tiempo y de historia es lógico que haya habido carreras más largas y exitosas en el ámbito masculino. Los tiempos cambian y ahora estamos viendo mucho nivel, mucha inversión económica e interés mediático en combates femeninos. Me gustaría ver la lista de los 10 mejores boxeadores de la historia en 50 años 🙂
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.